COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Comunicamos

para aprender

Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.

Resultados de la búsqueda

"#Aprender"

La inversión en educación

 Concepción Fernández Azcorra

 Premio ABC 2018/ Yucatán

 01/11/2024

La inversión en educación es uno de los gastos más redituables de un país, no sólo a corto plazo, sino sobre todo… a largo plazo. 

Conoce más

Visibilizar para alfabetizar: El viaje de Leire y Mar

 Arturo Avendaño

 Yucatán

 25/10/2024

Leire tiene ocho años, una curiosidad voraz y una rápida inteligencia. Ama profundamente al mundo y los seres que lo habitan. Si tuviéramos qué definirla en una frase, diríamos que "el motor que mueve a Leire es el amor".  

Conoce más

Del pensamiento desiderativo al pensamiento crítico

 Jorge Alberto Haro Maldonado

 Baja California Sur

 18/10/2024

Soy un maestro de educación primaria que se identifica con la locución latina Sapere Aude (Atrévete a pensar), misma que se convirtió en lema del periodo de la Ilustración; esto, porque me resulta de suma importancia motivar a los niños, niñas y adolescentes a atreverse a pensar, pensar por sí mismos; a preguntarse sobre el mundo que les rodea y buscar las respuestas. 

Conoce más

¿Será importante la motivación y pertenencia en el aula?

 Jazmín Hatzel Méndez de la Torre

 Estado de México

 11/10/2024

Cuando cursaba el 3º año de primaria, tenía una maestra llamada Mari Eugenia que dividía al grupo entre “los burros” y los que sí aprendían. Yo le desesperaba porque no me aprendía las tablas de multiplicar y decidió ignorarme, tratarme como si no existiera. 

Conoce más

Acompañamiento a los docentes de nivel básico en la Zona 46 en el municipio de Ahualulco de Mercado en el Estado de Jalisco

 Alejandra Josefina de Luna Herrera

 Jalisco

 04/10/2024

En la actualidad las y los maestros hemos perdido nuestra rosa de los vientos que nos guíe a un puerto seguro, nos perdemos en la inmensidad de información que recibimos que nos impide elegir; y es en ese momento donde cobra importancia brindar un acompañamiento diversificado. ¿Cómo se puede brindar ese acompañamiento desde la supervisión escolar? 

Conoce más

La importancia de la educación socioemocional en educación básica

 Oscar Guadalupe Alvarado Barraza

 Premio AEI 2023/Sinaloa

 27/09/2024

La educación socioemocional debe ser prioritaria para las autoridades educativas. La carga emocional de las y los docentes ha aumentado considerablemente, nos sentimos atrapados entre currículos confusos y crecientes demandas administrativas, lo que nos genera desilusión y desánimo. 

Conoce más

La educación socioemocional desde una mirada sensible

 Jacqueline Espinosa Bautista

 Maestra ABC 2022/ CDMX

 20/09/2024

Las emociones se expresan desde antes del nacimiento y nos acompañan durante toda la vida. Cuando las niñas y los niños comienzan su educación escolar forjan, desarrollan y conocen más acerca de sí mismos y de sí mismas, incluyendo lo que sienten. Las emociones de sus cuidadores, familiares, docentes y de su comunidad escolar influyen en su bienestar y aprendizaje. 

Conoce más

Una experiencia transformadora

 Oscar Guadalupe Alvarado Barraza

 Premio AEI 2023/Sinaloa

 12/09/2024

Todo comenzó el 31 de julio de 2023, durante la premiación del Premio AEI 2023 con el que fui galardonado. Fue ahí donde nos dieron la noticia de que el premio venía acompañado de un trayecto formativo presencial en Mérida, Yucatán. 

Conoce más

La clase de Educación Física y su impacto en el Aprendizaje Escolar

 Ricardo Rangel Álvarez

 Coahuila

 23/08/2024

Cuando se menciona la palabra “Educación” se nos viene a la mente el impacto que ha tenido en nuestras vidas. Normalmente la asociamos en el ámbito escolar de manera formal. Sin embargo, la Educación se da también en un concepto informal, en otros entornos y contextos determinados. 

Conoce más

El arte plástico para aprender en el aula

 Teresita Hernández González

 Querétaro

 16/08/2024

El arte crea, transforma y construye. Como sabemos, el arte es una parte universal del conocimiento. En él existen historias, técnicas, estilos, gustos y expresiones. El arte en la educación ha sido aplicado más de una forma práctica que reflexiva; la mayoría de las y los docentes desconocen las ventajas que pueden obtener sus estudiantes al momento de practicarlo porque son muy escasas las capacitaciones que se dan en relación con el tema. 

Conoce más

Educación especial: promotores de la inclusión

 Marco Antonio Zamora Quezada

 Aguascalientes

 09/08/2024

Para garantizar el derecho a aprender de las personas con discapacidad, el sistema educativo mexicano cuenta con dos modalidades de atención. En noviembre de 1989 se crearon los Centros de Atención Múltiple (CAM) concentrándose en la atención de problemas de aprendizaje y en 1997 se les da la estructura que sigue vigente a la fecha: un director, equipo multidisciplinario (maestro de grupo, maestro de taller, maestro de educación física, psicólogo, maestro de comunicación, trabajo social, terapista físico) y personal administrativo (niñera, secretaria, intendente y vigilante).  

Conoce más

Una mirada hacia la inclusión

 Mirtha Idalia Niño Lerma

 Tamaulipas

 02/08/2024

La atención a la diversidad representa uno de los mayores desafíos del Sistema Educativo Mexicano. Si bien, la inclusión y la equidad son dos ejes rectores que resaltan en la Nueva Escuela Mexicana, sin lugar a duda defender el derecho a la educación implica construir y reconstruir acciones que permitan garantizar que las niñas, los niños y los adolescentes participen, estén presentes y sobre todo, tengan las mismas oportunidades de ser escuchados. 

Conoce más

El juego en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en preescolar

 Blanca Martínez Montalvo

 Puebla

 19/07/2024

Hoy quiero conversar sobre la importancia del juego y los materiales como herramientas de la mente en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Piaget (1975) menciona que “el proceso lógico matemático se enfatiza en la construcción de la noción del conocimiento, que se desglosa de las relaciones entre los objetos y desciende de la propia producción del individuo”  

Conoce más

El aprendizaje en la educación preescolar

 María Guadalupe Rodríguez Carrillo

 Veracruz

 12/07/2024

A lo largo de la historia, los docentes de parvularios han ido transformando su preparación para enriquecer sus competencias personales y profesionales, y con ello responder a los cambios y transformaciones sociales que nos presentan una gran diversidad de generaciones de estudiantes con habilidades, conocimientos, actitudes y valores en nuestras aulas. Es ahí donde el proceso de aprendizaje se vuelve tan interesante, variable, enriquecedor y divertido. 

Conoce más

La importancia y los retos de la educación inicial en la actualidad

 Maribel Rodríguez Rodríguez

 Tamaulipas

 05/07/2024

Para garantizar el derecho a aprender desde la educación inicial, se debe brindar a la madre atención física (alimentación, seguimiento médico) y emocional (acompañamiento, un espacio de paz y tranquilidad), desde la gestación ya que ahí empieza el desarrollo óptimo del bebé. 

Conoce más

Lectura y vida: caras de una misma moneda

 Juan Carlos Jiménez Hernández

 Premio ABC 2021/ Tamaulipas

 27/06/2024

En los tiempos actuales, donde la tecnología y la inmediatez señalan los senderos de la existencia, la lectura es uno de los puentes anchos que une a las personas con su propia humanidad, porque, se avance hasta donde se avance en la modernidad, la vida sin lectura es una árida transición entre el útero y la tumba. 

Conoce más

Leer y escribir en México, el caso de la Educación Básica

 Artemio Ríos Rivera

 Veracruz

 21/06/2024

Como todo en la vida, las opiniones que daré a continuación son relativas y responden a ciertos elementos contextuales. Se trata de apuntes sobre mi visión de la lectura y escritura en educación básica. 

Conoce más

Permanencia y discapacidad

 Tania Solís

 Quintana Roo

 14/06/2024

Hablar del derecho a aprender es un tema que nos lleva a la reflexión en múltiples áreas. El derecho a aprender es la esencia, desde mi punto de vista, del sentido del sistema educativo. 

Conoce más

Desafíos y fortalezas en la Educación Indígena

 Ricardo Enrique Cetina Flores

 Yucatán

 29/05/2024

El presente artículo refiere a una visión personal de los desafíos y oportunidades de la educación indígena que cada día parece perder sentido, principalmente en la manera en que se implementa. La educación indígena no tiene cambios sustanciales, ni apoyo político, económico, legislativo o gubernamental, y en muchos casos, las políticas públicas implementadas son una simulación. 

Conoce más

La alumna invisible

 José Luis Sánchez Rojas

 Michoacán

 29/05/2024

En la presente narración, quiero compartir el caso de una alumna que, por sus condición económica, social y física, fue marginada y de alguna manera discriminada en su salón de clases, donde el docente a cargo solo se limitaba a decir: “no aprende”. 

Conoce más

La importancia de las y los maestros para garantizar el derecho de aprender

 Irma Uribe García

 Estado de México

 23/05/2024

Es común en estos días escuchar acerca de exigencia de derechos. Quienes exigen tienen voz y argumentos, también coraje y distintos medios para ser escuchados: Algunos cierran calles; otros toman edificios, otros más organizan marchas, hacen pintas o entablan demandas. El caso es actuar para que sus derechos, que consideran afectados, se cumplan y respeten.  

Conoce más

De la Pizarra a la Aventura: Un Maestro Rural que Transformó la Virtualidad en Realidad

 César Javier Aguilar Rodríguez

 Premio ABC 2022 /Tamaulipas

 23/05/2024

Esta historia de la vida real comienza en una comunidad rural del Municipio de Villagrán en el Ejido Charcos, en el Estado de Tamaulipas, en una población actualmente marcada por la inseguridad. En una pequeña escuela unitaria llamada “José María Morelos” las y los estudiantes, a pesar de la adversidad en la que viven, sueñan con un futuro mejor y salir a conocer el mundo que les rodea. 

Conoce más

Un número más…

 Pablo Uriel López Clara

 Premio ABC 2021/ Veracruz

 13/05/2024

Nunca me gustó ser un número más en la lista, recuerdo con mucha frustración que para optimizar tiempo, mis maestras o maestros registraban mi asistencia tras nombrar el número que me habían asignado de acuerdo con mis apellidos. 

Conoce más

Educación de calidad para todos: Un compromiso necesario este día del niño

 Vanessa Lissett Martínez Coronado

 Nuevo León

 03/05/2024

El Día del Niño y la Niña nos invita a reflexionar sobre un derecho fundamental: el derecho a aprender. En un mundo donde la educación es la clave para el desarrollo personal y social, es crucial recordar que cada niño y niña tiene el derecho inalienable de acceder a una educación de calidad que les permita crecer, desarrollarse y alcanzar sus metas. 

Conoce más

El bolerito de zapatos que nunca dejó de ser niño y que hoy sigue lustrando vidas

 Fredy de Jesús Góngora Cabrera

 Yucatán

 03/05/2024

Cuando era pequeño, en mi vida existieron dos fechas muy significativas: el día del niño y las navidades. Ambas celebraciones tenían que ver con la entrega de regalos, que entonces se traducían en juguetes de madera, juguetes tradicionales que duraban una “eternidad” y que se heredaban de generación a generación sin pasar de moda; juguetes que permitieron crear reglas, cuyo cumplimiento no tenía por qué escribirse, porque todos eran “caballeros” y cono lo que algunos, por sus habilidades para jugar al trompo, el balero o a las canicas les permitió convertirse en grandes “leyendas” que aún son recordados en el barrio. 

Conoce más

El Uso de la Tecnología en la Educación del Sistema Público

 José Luis Villa Vega

 Ciudad Juárez, Chihuahua

 19/04/2024

La Tecnología -entendida como material físico y digital- está pasando por un momento especialmente interesante dentro del ámbito educativo de la Educación Secundaria en el sistema público que es el nivel el cual yo me desempeño como director, y por ello, es importante analizar el papel que desarrollan los docentes en el uso de estas tecnologías dentro de la enseñanza. 

Conoce más

¿Reconstruir la visión del mundo?: STEAM para todas y todos

 Sergio Alan Padilla Olvera

 Cd. Victoria, Tamaulipas

 19/04/2024

Nos encontramos en el año 2020, específicamente en el día 20 de marzo. Nadie sabe lo que está a punto de suceder. Nadie sabe la tensión mundial que está por venir. Nuestro sistema educativo ¿está preparado para lo que se aproxima? Efectivamente, la pandemia ocasionada por COVID-19 está aquí, el gobierno mexicano ha girado el acuerdo 02/03/20. ¡La suspensión de clases es un hecho! y ahora estamos ante un nuevo reto, una nueva era, la educación a distancia está por comenzar. 

Conoce más

Jaque mate a la ignorancia

 Norma A. Lorenzana Sierra

 Jalisco

 12/04/2024

En México, las reformas educativas suceden cada vez en periodos más cortos, no pueden ser estáticas; los cambios políticos, sociales, culturales y las generaciones tampoco lo son. Lo importante de estas transiciones, siempre será el binomio alumno-docente, uno no existe sin la presencia del otro.  

Conoce más

Tejo con palabras un mundo

 Juan Carlos Aguirre Ochoa

 Sinaloa

 12/04/2024

Desde que era niño, pasaba horas y horas escribiendo historias de seres acuáticos que construían reinos, o de monstruos que eran castigados y manipulados por niños perversos. En mi adolescencia, de la escritura pasé a la oralidad. Me convertí en un docente cuentacuentos. Traía historias enquistadas en mi garganta que quería sacar, ya no sólo dentro de una escuela, sino en otros espacios.  

Conoce más

El rezago educativo, vencer a un monstruo de múltiples cabezas

 Alicia Aguilar Hernández

 Querétaro

 04/04/2024

Era el año 2001, comenzaba mi primer ciclo de trabajo docente, en esa ocasión con un interinato en una escuela vespertina, 32 estudiantes, uno de ellos, Miguel, quien cursaba el sexto grado de primaria, él estaba por cumplir los 16 años de edad y ya contaba con un trabajo como ayudante de chofer de taxivan... 

Conoce más

Aprendiendo juntos

 José Ernesto de Lira Cervantes

 Aguascalientes

 04/04/2024

Al iniciar un nuevo ciclo escolar hago una evaluación diagnóstica para conocer el nivel de logro de aprendizajes que tienen nuestros alumnos, y así desarrollar un plan de atención adecuado para buscar nivelar a los que presenten rezago, normalmente este desnivel es mayor con alumnos con alguna condición. 

Conoce más

Desmitificando la Menstruación: un enfoque centrado en la empatía

 Martha Maricela Galicia

 Estado de México

 19/03/2024

Desde mi experiencia como docente de Formación Cívica y Ética en secundaria, me complace compartir cómo abordamos el tema de la menstruación de manera inclusiva y respetuosa en el aula. Reconociendo la importancia de la empatía y la higiene menstrual, se implementó el análisis e investigación del tema de cambios físicos en la adolescencia centrándose particularmente en la menstruación como uno de esos cambios cruciales en la vida sexual y reproductiva de las mujeres. 

Conoce más

Educación física y menstruación: Sin prejuicios que limiten

 María de Lourdes Pacheco Meza

 Tamaulipas

 19/03/2024

Hablar de la menstruación sigue siendo un tabú en México, sigue siendo motivo de vergüenza y las personas siguen pensando que hace vulnerable física y mentalmente a la mujer, al grado de incapacitarla para realizar sus actividades cotidianas; esto genera violencia simbólica sobre la mujer porque se coartan sus derechos y se les encasilla en solo un rol social. Para cambiar la percepción que existe, la educación juega un papel importante de transformación. 

Conoce más

Cuatro años de nada

 Héctor Manilla García

 Tehuacán, Puebla

 12/03/2024

Anapau, como cariñosamente todos le decimos, es una jovencita con una personalidad tan peculiar y llamativa que no le es indiferente a nadie. Ella fue alumna de la Escuela Primaria Libertad ubicada en una localidad de la calurosa región de Tehuacán, Puebla. 

Conoce más

Herminia

 María del Rocío Hurtado

 Tamaulipas

 12/03/2024

Ese día en la escuela primaria rural había mucha preocupación, dos maestros y yo teníamos la encomienda de obtener un buen lugar en el concurso de rondas infantiles que organizaba el municipio. Además de pertenecer a un contexto socioeconómico muy bajo mi escuela era pequeña, casi todas las niñas de la institución participaban en el evento y debíamos competir con escuelas más grandes y con mayor experiencia. 

Conoce más

Experiencia directiva en secundaria en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana

 Dra. Abril Mayanín Vázquez Buenfil

 Mérida, Yucatán

 05/03/2024

Durante los 30 años en el campo de la docencia, 15 años como docente y 15 años como directiva en secundaria, he estado en varias reformas educativas: la de 1992 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, la del 2006 con el Pacto por México del presidente Felipe Calderón, la de 2017 con Aprendizajes Claves con Enrique Peña Nieto y la del 2022 de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con Andrés Manuel López Obrador. 

Conoce más

La brújula docente en la transformación educativa: un relato de experiencias y desafíos en la Sierra Norte Poblana

 Rafael Sampedro

 Huauchinango, Puebla

 05/03/2024

Soy docente de tercer grado en una escuela primaria vespertina ubicada en una comunidad de la Sierra Norte Poblana. Desde hace más de tres décadas, he dedicado mi vida a la enseñanza, navegando por los vaivenes de las reformas educativas y adaptándome a las necesidades de mi contexto.  

Conoce más

¡Es que nosotros no sabíamos!

 Eva Ruiz Zacarías

 CDMX

 28/02/2024

Después de un incómodo silencio, Don Jorge me dice: "¡Es que nosotros no sabíamos!" Yo, con la mirada perdida, buscando encontrar una palabra correcta le contesto: "¡Yo lo sé!" Don Jorge, como muchos padres y madres de familia, ha participado en el programa "La escuela es nuestra, mejor escuela" de la Ciudad de México. Este es un programa que busca mejorar la infraestructura de los edificios escolares a partir de la participación voluntaria de los padres y madres. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO