Buscar…

Conoce aquí los hallazgos 15ago2023
Conoce los hallazgos de Mexicanos Primero
sobre los nuevos
libros te texto
Premio ABC 2023
Premio ABC 2023

Consulta aquí a los Ganadores del Premio ABC 2023

Estudio Aprender a estar bien 2023
Aprender a estar bien,
estar bien para aprender

Te presentamos nuestro estudio “Aprender a estar bien, estar bien para aprender”, en el que revisamos la situación socioemocional de niñas, niños y adolescentes.

Escucharnos PETC
Conoce nuestro estudio "ESCUCHARNOS"

en el que niñas, estudiantes universitarias, maestras, académicas, activistas, madres de familia dan su testimonio sobre cómo es la escuela para las mujeres.

Consulta nuestro estudio aquí...

Perspectiva de Género en la Escuela

Cofre
Como en una caja de juguetes, revisa y usa lo que te guste para aprender. En el Cofre hay recursos
digitales para todas las edades y tips para
familias y docentes.
Como en una caja de juguetes, revisa y usa lo que te guste para aprender. En el Cofre hay recursos digitales para todas las edades y tips para familias y docentes.
Como en una caja de juguetes, revisa y usa lo que te guste para aprender. En el Cofre hay recursos
digitales para todas las edades y tips para
familias y docentes.
previous arrow
next arrow
Shadow
Slide

Noticias de Mexicanos Primero

“México enfrenta una crisis de aprendizaje que se refleja en PISA 2022”.

(05 de diciembre de 2023)

Shadow
7 de diciembre de 2023 Alejandra Arvizu

El Financiero

Realidades educativas en México: PISA y la necesidad de pruebas estandarizadas nacionales para asegurar la competitividad del país.

Desde Mexicanos Primero, extendemos una invitación a todos los sectores de la sociedad a prestar atención a lo que sucede en educación y a demandar su atención y mejora en términos de aprendizaje. Lo que sucede en la escuela es asunto de todos.

Alejandra Arvizu
7/12/2023

7 de diciembre de 2023 Fernando Alcázar

El Heraldo de México

¿Qué pasó con la Ley de Salud Mental de Jalisco?

Desde Mexicanos Primero, consideramos que el derecho a la consulta debería ser entendido con el mayor alcance posible porque no sólo los actos que hacen referencia específica afectan a estas poblaciones. Aunque parezca exagerado que por esta razón se haya invalidado una “buena” ley, así de importante se ha considerado que es el derecho a la consulta previa.

Fernando Alcázar
7/12/2023

Genérico Nuestra opinión
previous arrow
next arrow
Shadow

¿QUÉ ESTA PASANDO EN 

EDUCACIÓN EN MÉXICO?

¡ SUSCRÍBETE Y RECIBE LAS NOTICIAS MÁS DESTACADAS !


ACTIVACIÓN POR NUESTRO DERECHO A APRENDER

QUÉ HACEMOS

Promovemos y defendemos el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes en México, así como el de sus Maestros

INVESTIGACIÓN

Somos una unidad de investigación básica y aplicada que, a través de generar y recuperar conocimiento experto -desde datos duros hasta la experiencia de campo- busca difundir, promover y defender el derecho a la educación pública en preescolar, primaria y secundaria de niñas, niños y jóvenes.

México: Informe

Presenta los avances de la política nacional de primera infancia
acorde con la Agende Regional para el Desarrollo integral de la
Primera Infancia: 1) intersectorialidad y financiamiento, 2) calidad
de los servicios de desarrollo infantil, 3) medición del desarrollo
infantil y, 4) colaboración y alianzas.

México: Informe de progreso de políticas de primera
infancia. Desarrollo Integral de la Primera Infancia
2019
México: Informe de progreso de políticas de primera
infancia. Desarrollo Integral de la Primera Infancia
2019

Presenta los avances de la política nacional de primera infancia
acorde con la Agende Regional para el Desarrollo integral de la
Primera Infancia: 1) intersectorialidad y financiamiento, 2) calidad
de los servicios de desarrollo infantil, 3) medición del desarrollo
infantil y, 4) colaboración y alianzas.

La Escuela que
La escuela que queremos. Estados de la educación en
México 2018

En el marco de la trasformación educativa como un proyecto
social, esta publicación ofrece un balance sobre los avances,
pendientes y la ruta crítica para garantizar el derecho a aprender
de las niñas, niños y jóvenes en México. Analiza las cuatro
dimensiones de "La Escuela que Queremos" agrupadas en 17
políticas públicas educativas.

La escuela que queremos. Estados de la educación en
México 2018

En el marco de la trasformación educativa como un proyecto
social, esta publicación ofrece un balance sobre los avances,
pendientes y la ruta crítica para garantizar el derecho a aprender
de las niñas, niños y jóvenes en México. Analiza las cuatro
dimensiones de "La Escuela que Queremos" agrupadas en 17
políticas públicas educativas.

ICRE 2018
ICRE 2018. Índice de Cumplimiento de la
Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2018

Presenta la segunda edición del Índice de Cumplimiento de la
Responsabilidad Educativa (ICRE) para las escuelas de educación
básica de las 32 entidades, comparándolas por medio de 13
indicadores agrupados en seis componentes.

Tod@s
Tod@s. Estado de la Educación en México 2017

Analiza situaciones escolares y políticas del sistema educativo
mexicano dentro de un marco de triple inclusión educativa. La
publicación muestra 14 casos reales de exclusión del sistema
educativo mexicano y establece un marco para la educación
incluyente.

ICRE 2016
ICRE 2016. Índice de Cumplimiento de la
Responsabilidad Educativa Estatal (ICRE) 2016

El índice evalúa la obligación de garantizar el derecho a aprender
de niñas, niños y jóvenes a través 13 indicadores de educación
básica agrupados en seis dimensiones: 1) aprendizaje, 2) personas,
3) permanencia, 4) relaciones y procesos de aprendizaje, 5)
condiciones materiales, 6) sistema de apoyo, en una revisión
comparativa de las 32 entidades.

El índice evalúa la obligación de garantizar el derecho a aprender
de niñas, niños y jóvenes a través 13 indicadores de educación
básica agrupados en seis dimensiones: 1) aprendizaje, 2) personas,
3) permanencia, 4) relaciones y procesos de aprendizaje, 5)
condiciones materiales, 6) sistema de apoyo, en una revisión
comparativa de las 32 entidades.

Prof.
Prof. Recomendaciones sobre formación iniciales y
continua de los maestros en México (2016)

Analiza la formación inicial y continua de las y los maestros en
México. Diagnostica e identifica las consecuencias para proponer la
transformación de las políticas de formación profesional docente
en función de su orientación genérica e individualista hacia el
aprendizaje, sin pertinencia y marcada por la verticalidad. Elabora
propuestas del ciclo de indagación para la formación en colectivo,
y reconoce a las Normales como "escuelas originadoras de
escuelas".

Analiza la formación inicial y continua de las y los maestros en
México. Diagnostica e identifica las consecuencias para proponer la
transformación de las políticas de formación profesional docente
en función de su orientación genérica e individualista hacia el
aprendizaje, sin pertinencia y marcada por la verticalidad. Elabora
propuestas del ciclo de indagación para la formación en colectivo,
y reconoce a las Normales como "escuelas originadoras de
escuelas".

Sorry
Sorry. El aprendizaje del inglés en México (2015)

Detalla la importancia del aprendizaje del idioma inglés como
lengua franca para el mundo contemporáneo, su papel en el
derecho a aprender de cada niñas y niño México, las política de
implementación, las buenas prácticas en la enseñanza-aprendizaje
de idiomas, así como los resultados que obtuvieron las y los
jóvenes mexicanos en el nivel inglés al concluir la educación
básica, en la primera evaluación independiente en el país sobre el
cumplimiento del mandato normatio en este aspecto de la
educación pública.

Detalla la importancia del aprendizaje del idioma inglés como
lengua franca para el mundo contemporáneo, su papel en el
derecho a aprender de cada niñas y niño México, las política de
implementación, las buenas prácticas en la enseñanza-aprendizaje
de idiomas, así como los resultados que obtuvieron las y los
jóvenes mexicanos en el nivel inglés al concluir la educación
básica, en la primera evaluación independiente en el país sobre el
cumplimiento del mandato normatio en este aspecto de la
educación pública.

IDEI 2009
IDEI 2009 - 2012. Índice de Desempeño Educativo
Incluyente

Cuarto edición del Índice de Desempeño Educativo Incluyente
(IDEI) para escuelas primarias y secundarias con un comparativo
de los años 2009 a 2012. También presenta un análisis de los
aprendizajes alcanzados en 2010-2012 en las diversas modalidades
de primaria y secundaria y una descripción de estudios de caso
estatales en cada una de las dimensiones del IDEI.

Cuarto edición del Índice de Desempeño Educativo Incluyente
(IDEI) para escuelas primarias y secundarias con un comparativo
de los años 2009 a 2012. También presenta un análisis de los
aprendizajes alcanzados en 2010-2012 en las diversas modalidades
de primaria y secundaria y una descripción de estudios de caso
estatales en cada una de las dimensiones del IDEI.

Los Invisibles
Los Invisibles. Las niñas y niños de 0 a 6 años. 2014

Obra colectiva sobre la Primera Infancia que ofrece un diagnóstico
sobre el desarrollo neurobiológico, la salud, los cuidados
maternales, el entorno familiar, la educación, el gasto público y su
importancia para la movilidad social. Denuncia la inexistencia de
una política nacional de atención a la primera infancia, lo que le
permitió detonar los procesos que culminaron en la reforma de
2019 sobre obligatoriedad de servicios de educación y desarrollo
integral para este grupo de edad.

Obra colectiva sobre la Primera Infancia que ofrece un diagnóstico
sobre el desarrollo neurobiológico, la salud, los cuidados
maternales, el entorno familiar, la educación, el gasto público y su
importancia para la movilidad social. Denuncia la inexistencia de
una política nacional de atención a la primera infancia, lo que le
permitió detonar los procesos que culminaron en la reforma de
2019 sobre obligatoriedad de servicios de educación y desarrollo
integral para este grupo de edad.

(Mal)
(Mal)Gasto 2013

La investigación ofrece un diagnóstico y análisis del proceso y
orientación del gasto educativo federal en función de su eficacia,
equidad, participación, eficiencia, transparencia y honestidad. El
Estado Mexicano es uno de los países que, proporcionalmente a su
presupuesto público global, más invierte en educación, pero ¿este
gasto es realmente efectivo?.

La investigación ofrece un diagnóstico y análisis del proceso y
orientación del gasto educativo federal en función de su eficacia,
equidad, participación, eficiencia, transparencia y honestidad. El
Estado Mexicano es uno de los países que, proporcionalmente a su
presupuesto público global, más invierte en educación, pero ¿este
gasto es realmente efectivo?.

Ahora es cuando
Ahora es cuando. Metas 2012-2024 (2012)

Publicación en la que se proponen dos metas de resultados -
permanencia y aprendizaje- y cuatro caminos para lograr la
transformación educativa tanto a nivel federal como para cada
entidad federativa.

Metas 2011
Metas 2011

Analiza los indicadores relevantes que señalan avances y
retrocesos en el ejercicio del derecho a aprender de niñas, niños y
jóvenes en México, revisando cómo la rendición de cuentas de las
autoridades en las diversas administraciones ha carecido de un
reconocimiento a los resultados propiamente educativos,
concentrándose sólo en los insumos y desentendiéndose de los
proceso y los resultados.

Analiza los indicadores relevantes que señalan avances y
retrocesos en el ejercicio del derecho a aprender de niñas, niños y
jóvenes en México, revisando cómo la rendición de cuentas de las
autoridades en las diversas administraciones ha carecido de un
reconocimiento a los resultados propiamente educativos,
concentrándose sólo en los insumos y desentendiéndose de los
proceso y los resultados.

Brechas. 2010
Brechas. 2010

Este estudio plantea cómo las diferencias en el acceso, trayectoria,
egreso y resultados educativos separan a los distintos grupos de
población. Propone por segunda ocasión el Índice de Desempeño
Educativo Incluyente (IDEI) para registrar el esfuerzo por mejorar
las condiciones de inclusión y calidad educativa en escuelas
primarias y secundarias. Analiza el Primer Registro Nacional de
Maestros.

Este estudio plantea cómo las diferencias en el acceso, trayectoria,
egreso y resultados educativos separan a los distintos grupos de
población. Propone por segunda ocasión el Índice de Desempeño
Educativo Incluyente (IDEI) para registrar el esfuerzo por mejorar
las condiciones de inclusión y calidad educativa en escuelas
primarias y secundarias. Analiza el Primer Registro Nacional de
Maestros.

Contra la pared
Contra la pared. 2009

Es el primer reporte anual de Mexicanos Primero. Describe cómo el
cierre de oportunidades vitales de una educación sin calidad
condena a las generaciones presentes y futuras de niñas, niños y
adolescentes. Propone un Índice de Desempeño Educativo
Incluyente (IDEI) para primaria y secundaria que compara el
desempeño de los estados para una educación incluyente y de
calidad. Analiza el primer concurso nacional de plazas docentes.

Es el primer reporte anual de Mexicanos Primero. Describe cómo el
cierre de oportunidades vitales de una educación sin calidad
condena a las generaciones presentes y futuras de niñas, niños y
adolescentes. Propone un Índice de Desempeño Educativo
Incluyente (IDEI) para primaria y secundaria que compara el
desempeño de los estados para una educación incluyente y de
calidad. Analiza el primer concurso nacional de plazas docentes.

previous arrow
next arrow
Shadow
Campañas
CAMPAÑAS

Con nuestras campañas sumamos a más personas
en la defensa del derecho a aprender.

CAMPAÑAS

Con nuestras campañas sumamos a más personas
en la defensa del derecho a aprender.

CAMPAÑAS

Con nuestras campañas sumamos a más personas
en la defensa del derecho a aprender.

Litigios
LITIGIOS
ESTRATÉGICOS

Buscamos activar al Poder Judicial y generar
precedentes para la protección del derecho humano
a la educación.

LITIGIOS
ESTRATÉGICOS

Buscamos activar al Poder Judicial y generar
precedentes para la protección del derecho humano
a la educación.

LITIGIOS
ESTRATÉGICOS

Buscamos activar al Poder Judicial y generar
precedentes para la protección del derecho humano
a la educación.

Informes
INFORMES
ANUALES

Cada año publicamos nuestro informe de labores, el
contenido de estas publicaciones es un recuento de
las actividades y logros de la organización y
nuestros colaboradores.

INFORMES
ANUALES

Cada año publicamos nuestro informe de labores, el
contenido de estas publicaciones es un recuento de
las actividades y logros de la organización y
nuestros colaboradores.

INFORMES
ANUALES

Cada año publicamos nuestro informe de labores, el
contenido de estas publicaciones es un recuento de
las actividades y logros de la organización y
nuestros colaboradores.

QUIÉNES SOMOS

Mexicanos Primero es una comunidad de práctica y aprendizaje integrada por activistas con diferentes experiencias, formaciones e historias, unidos a favor de una causa: promover y defender el derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes en México, cada uno desde su área de especialidad.