Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


Normalizar la menstruación en la formación docente: Derecho sin tabúes
Hortencia Maricruz Peralta Santos
Premio ABC 2022 / Yucatán
12/09/2025
Un tema que durante mucho tiempo fue silenciado, hoy reclama con fuerza un espacio en nuestras aulas y en el pensamiento pedagógico de las y los docentes: la menstruación en la escuela como derecho humano, educativo y social.
Conoce másCuando la escuela y el hogar se abrazan: La menstruación desde la paternidad y la docencia
César Javier Aguilar Rodríguez
Premio ABC 2022 /Tamaulipas
05/09/2025
Soy maestro y también soy padre. Llevo años frente a grupo, enseñando letras, números y valores a niñas y niños que me han dejado huella en el alma. Pero hay momentos en la vida que te enseñan más de lo que cualquier libro puede darte. Uno de esos momentos fue cuando mi hija y una de mis alumnas vivieron el inicio de su menstruación. Acompañarlas en ese proceso ha sido, sin duda, una de las experiencias más humanas, profundas y transformadoras que he vivido, tanto dentro como fuera del aula.
Conoce másEl arte de recibir: una escuela que se vive desde el encuentro
Maribel Paniagua Villarruel
Premio ABC 2025 / Jalisco
29/08/2025
Son las 8.00 de la mañana, las maestras Helen y Sandy están en la puerta desde unos minutos antes recibiendo a los niños y niñas y saludando a cada uno por su nombre; tienen el termómetro en la mano porque tomar la temperatura es una cultura que nos heredó la pandemia por Covid, y que ha contribuido a la salud de la comunidad educativa.
Conoce másDonde no había ni preescolar, hoy hay Montessori
Daniel Torres Tinoco
Michoacán /Comunicador
22/08/2025
No soy educador. Tampoco soy especialista en Montessori. Pero desde mi trabajo en Comunicación Social del DIF Morelia me ha tocado ver y acompañar experiencias que marcan. Una de ellas es ésta: niñas y niños en comunidades rurales, donde antes ni preescolar había porque CONAFE ya no llegaba aprendiendo con materiales Montessori en espacios públicos. Y no, no es exageración.
Conoce másUna escuela “amable”
Alicia Trujillo Gálvez
Querétaro /Docente
15/08/2025
Hace algún tiempo, al saludar a uno de mis sobrinos, le pregunté cómo le iba en la escuela; su respuesta fue una cara de desagrado, lo cual me movió a preguntarle si no le gustaba aprender, a lo que él contestó: “Aprender sí; pero la escuela no”.
Conoce másVacaciones escolares: una oportunidad para la creatividad, construir familia y seguir aprendiendo
Mirna Fabiola Contreras Pichardo
Querétaro/ Docente de Primaria
08/08/2025
En julio y agosto tenemos el receso escolar de verano en México. Estamos viviendo los días en que nos permitimos disfrutar de un merecido descanso con miras a recuperarnos del estrés y el desgaste mental que trae consigo cada ciclo escolar.
Conoce másLa escuela: un espacio para tejer sueños y transformar esperanzas
Olga Donají Ibarra Leal
Tamaulipas /Docente de Secundaria
01/08/2025
Querida comunidad educativa: Terminó un ciclo que no solo se mide en fechas, en planeaciones o en evaluaciones, sino en todo aquello que vivimos juntos en las aulas, en los pasillos, en los silencios y en las palabras que compartimos. Este ciclo escolar 2024–2025 ha sido, para mí, un tiempo de profunda transformación profesional y humana.
Conoce másConcluyendo un ciclo escolar: puertas que se cierran, aprendizaje que perdura
Citlalli Ramírez Martín
Jalisco /Docente de primaria
25/07/2025
El final del ciclo escolar siempre llega con una mezcla de emociones difíciles de describir. Como maestra de nivel primaria, puedo decir que cada año escolar deja su huella, es un viaje lleno de aprendizajes, retos y momentos de incertidumbre, pero también de profundas satisfacciones.
Conoce másEl inicio y final de un ciclo, una aventura más
María Sanjuanita Pérez Rincón
Tamaulipas /Docente de Primaria
18/07/2025
Los inicios de ciclo escolar siempre son difíciles tanto para las familias, como para las y los maestros, que si la lista de útiles, los uniformes, la mochila, el nuevo docente, el nuevo grado, pero, ¿quién habla de los finales?, el tener que decir adiós a una rutina, a esas caras de las niñas y los niños que un día recibiste siendo desconocidos y se convirtieron en familia y el sinfín de sentimientos encontrados por el final de una aventura, pero siempre pensando en la próxima.
Conoce más