Generamos conocimiento útil para dar solución a los problemas públicos de la educación
PUBLICACIONES

EN CORTO/ NOTA POLÍTICA EDUCATIVA
Marzo 2025 / NÚM 1
DERECHO A APRENDER: el desafío del sistema educativo mexicano
Por: Carlos Ornelas
Marzo 2025
Este manual tiene como objetivo contribuir a reducir la pobreza menstrual y promover la menstruación digna en las escuelas. Proporciona información y presenta recomendaciones, herramientas y propuestas de acción que pueden servir como punto de partida al colectivo docente para generar cambios desde la comunidad escolar orientados a la promoción y protección de los derechos de las estudiantes.
Marzo 2025
La escuela tiene el potencial de ser un agente transformador en la lucha contra la violencia en el noviazgo adolescente. Esta guía integra estrategias que combinan educación, formación docente y participación activa de las familias, para que las instituciones educativas puedan crear entornos seguros y propiciar relaciones saludables entre sus estudiantes.
Febrero 2025
En este documento, elaborado por la Fundación Naná y Mexicanos Primero, Visión 2030, se exploran las causas, los factores de riesgo y las consecuencias de la violencia en el noviazgo, y se propone una estrategia para su prevención y detección temprana desde la escuela.
Marzo 2024
Menstruar en la Escuela presenta una realidad que se debe atender y comprender para erradicar la pobreza menstrual, caracterizada por la falta de insumos, educación e infraestructura. El estudio también reconoce el trabajo de actores educativos y sociales que están promoviendo un desarrollo más justo a través de cambios legislativos y materiales en sus estados.
Noviembre 2023
Escuchamos lo que tenían que decir estudiantes, personal docente y directivo de diferentes países de América Latina sobre su bienestar socioemocional, durante el confinamiento.
Abril 2023
Reunimos encuestas, desafíos y orientaciones para las personas directivas, tomadoras de decisiones y docentes.
Marzo 2023
Damos a conocer las voces de estudiantes, maestras, académicas, activistas y madres de familia, sobre lo que observan y viven como mujeres en la escuela.
Marzo 2022
Buscamos hacer dos cosas: uno, escuchar lo que tenía la comunidad; y dos, defender la permanencia del programa desde nuestra visión de incidencia ciudadana.
Diciembre 2021
Damos a conocer las voces de diversas comunidades escolares que nos compartieron sus opiniones y experiencias sobre la educación a distancia.
Mayo 2018
Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa – Estatal (ICRE-E),revisamos factores cruciales para el cumplimiento de la responsabilidad que tienen los estados.
Febrero 2018
Hacemos un balance de lo que se ha avanzado y lo que aún está pendiente en la transformación educativa de México.
Enero 2017
Analizamos las exclusiones del sistema educativo nacional, porque no asegura a tod@s ni el ingreso oportuno, ni la trayectoria ininterrumpida, ni la conclusión puntual.
Junio 2016
Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa – Estatal (ICRE-E),revisamos factores cruciales para el cumplimiento de la responsabilidad que tienen los estados.
Febrero 2016
Propiciamos el debate informado sobre la formación docente y su necesidad urgente de replanteamiento y transformación.
Enero 2015
Abordamos el aprendizaje del inglés como segunda lengua, en el contexto del esfuerzo escolar en los años formativos de la educación obligatoria.
Mayo 2014
Describimos lo que se está haciendo y lo que falta por hacer para colocar en lo más alto de la agenda política el desarrollo de la primera infancia.
Septiembre 2013
Ponemos la lupa sobre el gasto educativo, el principal instrumento de política pública del derecho a la educación
Septiembre 2012
Planteamos que México debe y puede alcanzar al mundo desarrollado en cantidad y calidad educativa para el año 2024. ¡Sí, alcanzar al mundo!