

Un viaje a través de los ciclos
Alejandra Elizabeth Gutiérrez Coronel
Sinaloa/ Asesora Técnica Pedagógica
11 de Julio del 2025
Comparte este artículo:


Cada inicio tiene su fin… Cada ciclo escolar nos brinda experiencias que transforman nuestra práctica docente y nos llevan a incursionar en esa búsqueda del más para estar mejor.
Es bien sabido que después de los aires de Semana Santa, nuestras escuelas entran en la víspera del fin de ciclo escolar, es cuando los docentes comienzan a visualizar un final. Se hace la reflexión de lo adquirido y lo que hace falta por lograr.
Se comienzan a planificar los festejos de despedida, a cuadrar las situaciones administrativas y académicas por atender. La alegría y el entusiasmo se apoderan de nuestras escuelas, las y los estudiantes alumnos se preguntan si pasarán de año y las y los maestros se cuestionan si lograrán cumplir con tantas exigencias.
En este ajetreo, esta rueda de la fortuna de emociones, también se respira un ambiente de nostalgia por el estudiantado que avanzan a otro nivel educativo, aquellos jóvenes que la escuela vio crecer y transformarse, y que se van a otro espacio educativo.
Es este un dulce- amargo bocado que nos invade el alma y el cuerpo, ya que no les veremos más por las aulas el próximo ciclo escolar, y con la mano en el corazón tenemos que alentar a continuar a esos pequeños que nos llenaron de alegría las aulas.
Por ello, como docentes nos esmeramos –a pesar de todos los pendientes que un cierre de ciclo conlleva–, en preparar la despedida perfecta para quienes culminan un logro académico más. Y sin embargo, es inevitable que sigamos pensando en el futuro. El cierre de ciclo, siempre nos lleva inmediatamente a pensar en el comienzo del próximo, en el seguimiento que daremos a cada estudiante que permanece en nuestra escuela y en la bienvenida que prepararemos a quienes ingresan.
Evaluamos todas nuestras experiencias pasadas para formular y reformular nuestro actuar en la escuela. Ya que en la mente del docente la palabra conformismo no cabe, siempre estamos esperando ser mejores.
Nuestras expectativas siempre son más grandes con cada ciclo que pasa, esperamos más de nosotros y de nuestros estudiantes. Esperamos también a madres y padres de familia preocupados y comprometidos, y a colegas de trabajo dispuestos a tener un ambiente de trabajo óptimo en la escuela.
Estamos realmente convencidos que estas expectativas se cumplirán, ya que sentimos el compromiso que nos alienta a hacer todo posible. Con el comienzo de un fin de ciclo nos conectamos al próximo de inmediato y empezamos a imaginar todo lo bueno que vamos a descubrir y alcanzar en aquellas mentes que vamos a ayudar a cultivar.
Para ese viaje al infinito que estamos a punto de emprender empacamos nuestras “maletas pedagógicas”: estrategias, actividades lúdicas, ajustes razonables, recursos didácticos, instrumentos de evaluación, y todo aquello que favorezca la autonomía curricular que nos propone la Nueva Escuela Mexicana, para que en este viaje no dejemos a nadie atrás.
De ciclo a ciclo y de principio a fin, nuestra expectativa siempre será y seguirá siendo ver a cada estudiante vivir feliz su estadía en la escuela.

Alejandra Elizabeth Gutiérrez Coronel
Sinaloa/ Asesora Técnica Pedagógica
Es Asesora Técnica Pedagógica en la Supervisión 06X Telesecundarias Sinaloa, en Badiraguato, Sinaloa. Es Licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, egresada de la Escuela Normal de Sinaloa, con 14 años de servicio: 6 años frente a grupo y 8 años como Asesora Técnica Pedagógica. Participó en el Programa Ingles en Primaria durante 3 ciclos escolares, atendiendo grupos desde 1er año hasta 6to de primaria. Sistematizó su práctica "Transformando la Participación Docente: Estrategias de Motivación y Apoyo Integral en la Zona Escolar" en Grupo Loga S.C. para el 5to Foro Nacional de Buenas Prácticas” Los Colores de la Nueva Escuela
Mexicana”.