TEJIENDO REDES DE LIDERAZGO

 Óscar Omar Aldana

 Colombia

 02 de Mayo del 2025

#Colombia #Docentes #REDUCA #Participación #LiderazgoJuvenil 

Comparte este artículo:

Tejiendo Redes de Liderazgo es una propuesta que surge como estrategia directiva para promover nuevos y diversos protagonismos de los integrantes de la Comunidad Educativa en las dinámicas escolares, y de transformación de los escenarios futuros en la institución, dada la especial relevancia de construir desde una visión colaborativa.

La institución educativa “Julio Pérez Ferrero” es un establecimiento educativo público, que funciona hace 81 años en la Ciudad de Cúcuta, Colombia (Frontera con Venezuela). Con el tiempo, lo que nació como una Escuela de Niñas evolucionó a una institución educativa con 4 sedes distribuidas en el sector urbano marginal de la ciudad.

Llegué a la institución hace 13 años y encontré grandes retos, especialmente en el tema del aprendizaje porque los resultados en las Pruebas Externas SABER 11 (Prueba estandarizada que realizan las y los estudiantes de Colombia al terminar la educación escolar), estaban en el nivel más bajo (Nivel D) y tan sólo el 2,8% de los egresados ingresaban a la Educación Superior.

Además del bajo nivel de aprendizajes, había también retos asociados al nivel socio económico y cultural de los entornos, por lo que en el Comité de Calidad (integrado por directivos coordinadores y docentes líderes de las gestiones Directiva, Administrativa, Académica y Comunitaria) decidimos enfrentar la problemática y enfocarnos en las Altas Expectativas y Proyecto de Vida que pretendíamos formar.  

Al principio, esto generó debate con nuestro Consejo Académico, pero era necesario mejorar los niveles de aprendizaje para ofrecer más oportunidades a los egresados. En este propósito vinculamos también a los Consejos Estudiantiles y de Padres de Familia, para que, en un trabajo colaborativo, se acordaran estrategias que permitieran una mayor participación de todos los estamentos en las dinámicas institucionales.

En este escenario aparecieron tres oportunidades: En primer lugar, en 2013 como rector, decido participar en el Diplomado “Rectores Líderes Transformadores” convocado por la Fundación Empresarios por la Educación (FExE), que me aportó nuevas habilidades para el mejoramiento de la institución de la mano con mis equipos directivos y de gestión.

La segunda fue que ingresamos al Programa “El Líder en Mí” de la Fundación Terpel Enseña, que está basado en el Best Seller “Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas” y que tiene como objetivo consolidar el liderazgo a través de la transformación de procesos mentales y actitudinales.

Y en tercer lugar, en 2019 llega a la ciudad la “Academia de Líderes UBUNTU” con una metodología desarrollada por el Instituto Padre Arturo Vieira de Portugal (IPAV), quienes con didácticas muy pertinentes realizaron talleres que luego llevamos a la institución para conseguir orientar la promoción de nuevos liderazgos en los estudiantes.

Los resultados de estas acciones se hicieron visibles en poco tiempo: aumentó la participación democrática para la constitución de Consejo de Estudiantes, y la elección de Personero(a) y Contralor(a) Estudiantiles, además de iniciativas en otros escenarios académicos, culturales, deportivos y ambientales que se incluyeron como elementos fundamentales en una “Experiencia Significativa” liderada por los docentes del área de ciencias sociales llamada “Escuelas de Liderazgo”, logrando con ello que quienes asumían roles de representación estudiantil, tuvieran claridad en el ejercicio de ser líder.

Hoy, luego de 9 años, vemos que las dinámicas de participación escolar hacen surgir todo tipo de iniciativas que nacen de las inquietudes de las y los jóvenes y con ello, desencadenan grandes transformaciones en la institución, entre ellas destaco tres: el nacimiento de “Feminismo Julista”, que son jóvenes empoderadas que organizan de forma autónoma la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que protagonizan escenarios de participación e igualdad de género.

También se creó la “Sinfónica Julista”, un ensamble musical conformado por 5 violines, dos guitarras y una flauta traversa, y que a fuerza de voluntad, mucho estudio, dedicación y sobre todo, talento, han montado piezas musicales que deleitan a los oídos más exigentes y recientemente, un grupo juvenil llamado “Tú lideras” que asumió la bandera de educar en la alimentación sana y en contra de la comida chatarra.

Han pasado 13 años desde mi llegada a la institución y ésta ha mejorado notablemente los niveles de aprendizaje. Actualmente, nos ubicamos en el Nivel B de las pruebas SABER y tenemos la meta de subir a Nivel A en el 2026. Además, el número de egresados que ingresan y cursan sus estudios universitarios ya supera el 50%, y cuando se gradúan, nos comparten su logro como parte del compromiso adquirido con la institución que tuvieron como hogar por tanto tiempo, algunos incluso desde el nivel Preescolar.

Estoy convencido que creer en las niñas, niños y jóvenes como líderes transformadores es pensar en un mejor futuro, pues la experiencia nos ha confirmado que promover liderazgo en nuestros educandos es una gran apuesta, ya que ese reconocimiento, intrínseco en la mayoría de los protagonistas desencadena transformaciones jamás imaginadas desde los equipos gestores más arriesgados.  

Óscar Omar Aldana

 Colombia

Es originario de San José de Cúcuta, Colombia, licenciado en Biología y Química por la Universidad Francisco de Paula Santander. Tiene más de 20 años de experiencia docente y directiva. Actualmente es Rector de la IE JULIO PÉREZ FERRERO y es docente en las universidades Simón Bolívar (UNISIMÓN) y Francisco de Paula Santander (UFPS). Cuenta con diversos diplomados como Rectores Líderes Transformadores promovido por la Fundación Empresarios por la Educación, es promotor de Redes de Liderazgo Directivo como factor clave para el mejoramiento de los escenarios educativos y la felicidad de los educandos, forma parte de la Red de Liderazgo Educativo Nodo Norte de Santander. Es Especialista en Derecho Ambiental por la Universidad INCCA (en Colombia), Magister en Gerencia Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (Venezuela).

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO