Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


Resultados de la búsqueda
"#Docentes"
La escritura medio que rescata la visión y las voces de la Juventud
Hortencia Maricruz Peralta Santos
Premio ABC / Yucatán
17/01/2025
“Escribir consiste en aclarar y ordenar información, hacer que sea más comprensible para la lectura, pero también para sí mismos, las ideas son como las plantas que hay que regar para que crezcan” (Cassany, 1997).
Conoce más“Blog En Voz Alta”: un espacio para aprender
Laura María Ramírez Mejía
CDMX/ Mexicanos Primero
10/01/2025
En Mexicanos Primero tenemos la convicción que el derecho a aprender implica que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela. Para que ello suceda es fundamental que se contemple la docencia como una profesión central para el desarrollo social y por lo tanto, que las y los docentes sean escuchados y acompañados en su trayectoria y en el desarrollo de estrategias educativas cotidianas dentro del aula, en la escuela y en la zona escolar.
Conoce másLa formación continua es inherente a la docencia.
Patricia González Cano
Premio ABC 2009/Hidalgo
08/11/2024
El Currículo 2022, donde se incorporan diversas innovaciones en el nivel de las prácticas docentes, así como de la gestión escolar y los enfoques pedagógicos, requiere, para su puesta en práctica, de una modificación radical del comportamiento docente. No olvidemos que este comportamiento profesional había empezado un nuevo proceso de adaptación a raíz del Marco curricular 2017 y que aún estaba débilmente consolidado.
Conoce másAcompañamiento a los docentes de nivel básico en la Zona 46 en el municipio de Ahualulco de Mercado en el Estado de Jalisco
Alejandra Josefina de Luna Herrera
Jalisco
04/10/2024
En la actualidad las y los maestros hemos perdido nuestra rosa de los vientos que nos guíe a un puerto seguro, nos perdemos en la inmensidad de información que recibimos que nos impide elegir; y es en ese momento donde cobra importancia brindar un acompañamiento diversificado. ¿Cómo se puede brindar ese acompañamiento desde la supervisión escolar?
Conoce másLa importancia de la educación socioemocional en educación básica
Oscar Alvarado Barraza
Premio AEI /Sinaloa
27/09/2024
La educación socioemocional debe ser prioritaria para las autoridades educativas. La carga emocional de las y los docentes ha aumentado considerablemente, nos sentimos atrapados entre currículos confusos y crecientes demandas administrativas, lo que nos genera desilusión y desánimo.
Conoce másUna experiencia transformadora
Oscar Alvarado Barraza
Premio AEI /Sinaloa
12/09/2024
Todo comenzó el 31 de julio de 2023, durante la premiación del Premio AEI 2023 con el que fui galardonado. Fue ahí donde nos dieron la noticia de que el premio venía acompañado de un trayecto formativo presencial en Mérida, Yucatán.
Conoce másSer o no ser, una reflexión sobre los aprendizajes docentes
Tania Solís
Quintana Roo
06/09/2024
Ser o no ser, qué sabio fue William Shakespeare cuando nos dejó esta corta y decisiva frase que ha perdurado a través de los siglos, que salió de la literatura y hoy por hoy es un estandarte al que muchos nos aferramos en diversos momentos de nuestra vida. Ser o no ser parte de la docencia no fue mi pregunta inicial, ha sido mi pregunta a lo largo de mis 28 años de servicio, ¿vale la pena ser o no ser docente?
Conoce másLa importancia de las y los maestros para garantizar el derecho de aprender
Irma Uribe García
Estado de México
23/05/2024
Es común en estos días escuchar acerca de exigencia de derechos. Quienes exigen tienen voz y argumentos, también coraje y distintos medios para ser escuchados: Algunos cierran calles; otros toman edificios, otros más organizan marchas, hacen pintas o entablan demandas. El caso es actuar para que sus derechos, que consideran afectados, se cumplan y respeten.
Conoce más