Concluyendo un ciclo escolar: puertas que se cierran, aprendizaje que perdura

 Citlalli Ramírez Martín

 Jalisco /Docente de primaria

 25 de Julio del 2025

#Jaslico #Maestra #Docentes #Primaria #FindeCicloEscolar #Vacaciones 

Comparte este artículo:

El final del ciclo escolar siempre llega con una mezcla de emociones difíciles de describir. Como maestra de nivel primaria, puedo decir que cada año escolar deja su huella, es un viaje lleno de aprendizajes, retos y momentos de incertidumbre, pero también de profundas satisfacciones.

Al cerrar este ciclo 2024-2025 no solo pongo punto final a un ciclo académico, sino que también hago una pausa para mirar hacia atrás, reconocer todo lo vivido, lo superado y lo transformado en este proceso.

Cada grupo tiene su esencia y este grupo en particular, el de este año, me enseñó que la enseñanza va más allá del aula y del contenido programático, que la inclusión y la diversidad la encontramos y vivimos día con día con las personas con las que interactuamos.

Desde el inicio del ciclo, enfrentamos juntos grandes retos, estudiantes que vivieron la experiencia de adaptarse del preescolar a la primaria, con nuevos compañeros, y una maestra que de igual manera se incorporó a ese centro escolar, para ambos hubo sucesos por descubrir.

La primera acción que se hace cuando se inicia un ciclo escolar es obtener un diagnóstico base para conocer las características de las y los estudiantes, tener una entrevista con los padres de familia para identificar cualidades que podrán ser útiles para su aprendizaje, encontrando así la diversidad de niveles de aprendizaje y necesidades educativas diagnosticadas (TDHA y Autismo); eso nos permite trazar un plan de actuación para atender las necesidades emergentes y poder avanzar desde la realidad de cada estudiante, pero en especial, de aquellos que requieren mayor grado de adecuación a las actividades programadas para esa fase.

Como docente, tuve que adaptar estrategias, ser más flexible y sobre todo empática. Aprendí que no todos avanzan al mismo ritmo, pero que todos pueden avanzar si se les brinda un acompañamiento adecuado desde su realidad. Que lo valioso es que todos los alumnos experimenten aprendizajes. La investigación continua, la reflexión de mi práctica docente y la sistematización fueron piezas clave para no caer en la monotonía, la confusión y el estrés ante las demandas que cada estudiante de nuevo ingreso necesita.  

Tuvimos que trabajar más allá de los libros, ser solidarios, colaborativos, buscar la expresión con arte, el juego, círculos de diálogo para poco a poco ir tejiendo una red de apoyo entre estudiantes, madres y padres de familia y docentes lo que dio frutos visibles.

Este ciclo también me permitió crecer como profesional. Me desafié a salir de mi zona de confort, al actualizar mis estrategias, en especial con estudiantes con Autismo y TDHA, a dejar de ver los errores como fracasos y a comenzar a verlos como oportunidades. Aprendí a escuchar más y mejor a mis alumnas y alumnos, a confiar en sus capacidades y a valorar la colaboración con mis colegas.

Las vacaciones llegaron y hay que tener un plan de cómo invertir ese tiempo de manera satisfactoria, donde se comprenda que no solo en la escuela se aprende, sino en los espacios donde la creatividad e interacción están presentes, orientar a los alumnos y padres de familia sobre las acciones que se pueden hacer en este periodo fuera de las aulas y así regresar con nuevas y mejores competencias al siguiente ciclo escolar.

A mis queridos estudiantes les digo: descansen, jueguen, rían, sueñen. Las vacaciones no son solo un espacio para alejarse de la escuela, sino una oportunidad para descubrir otras formas de aprender. Lean un libro que les guste, jueguen al aire libre, escriban un diario, ayuden en casa, pregunten sobre las historias de sus abuelos, creen, inventen, imaginen.

Y a las madres y padres de familia, les animo a que acompañen a sus hijas e hijos en este tiempo con presencia, con escucha y con amor. La infancia es breve, pero deja huellas profundas. Hagan de estas vacaciones una experiencia significativa, no por las salidas costosas, sino por los momentos compartidos desde la sencillez.

Cierro este ciclo escolar con la certeza de que enseñar es también aprender. Cada día en el aula es una oportunidad para sembrar esperanza, para transformar realidades, para formar seres humanos con valores, con pensamiento crítico, con sueños.

Este año me recordó que el verdadero sentido de la educación está en el vínculo, en el acompañamiento, en la mirada atenta que reconoce lo que cada niña y cada niño necesita para florecer. En la misma línea de importancia es mirar nuestro ser, hacer y sentir como docentes, debemos cuidarnos emocionalmente, reconocer nuestros límites y celebrar nuestros esfuerzos.

Hoy, mientras guardo los últimos trabajos de mis estudiantes, siento una mezcla de nostalgia y gratitud. Porque de igual manera construyo una narrativa de cómo dejo a mis pequeños alumnos en manos de otro docente que pondrá ese esmero para seguir construyendo el aprendizaje, a través de la evolución de sus trabajos vistos en sus portafolios de evidencias.

Me despido de este ciclo con el corazón lleno, con la certeza de haber sembrado una pequeña semilla en la vida de niñas y niños. Y espero que esa semilla siga creciendo, regada por todo lo que viene: los nuevos retos, las nuevas enseñanzas y la fuerza de seguir creyendo en la educación como camino de transformación.

Porque cerrar un ciclo no es terminar, es comenzar desde otro lugar, con más aprendizajes, con más fuerza y con más amor. 

Citlalli Ramírez Martín

 Jalisco /Docente de primaria

Es docente de primaria estatal en Jalisco desde el 2016, egresada de la Licenciatura en Educación Primaria en la Normal de Nueva Galicia. de la Maestría en Educación con Intervención de la Practica Educativa (MEIPE) y del Doctorado en el Instituto Pedagógico de Estudios Superiores de Jalisco. Trabajó por 8 años en la Escuela Primaria Rita Pérez de Moreno zona 91 y actualmente trabaja en la Primaria Lauro Badillo Díaz zona 162. Ha colaborado como asesora en maestría y tutora en el doctorado con los docentes de nuevo ingreso.

Crecemos: