Un espacio libre que transforma el pensamiento

 Cintya Yasaira Luna Mazoraqui

 Sinaloa/Docente

 17 de Octubre del 2025

#Sinaloa #Telesecundaria #Lectura #Biblioteca #Maestra 

Comparte este artículo:

Biblioteca + libros + elección + leer + reflexionar + compartir = crecer. Parece una ecuación complicada, ¿no es así? Sin embargo, la respuesta está en la lectura misma.

La lectura de distintos textos como poemas, novelas, cuentos, ciencia o historia nos brinda saberes, nos ayuda a construir el pensamiento, nos alienta a seguir aprendiendo, nos despierta la creatividad y nos motiva a compartir el conocimiento entre pares; por ello es fundamental que implementemos estrategias de lectura en nuestras aulas y comunidades.

La Nueva Escuela Mexicana nos invita a formar personas capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Para lograrlo, resultan esenciales dos habilidades: el pensamiento crítico y la comunicación efectiva; ambas se cultivan con una práctica constante: la lectura.

En la Telesecundaria de la comunidad de Soyatita, Badiraguato, perteneciente a la zona 014F de Telesecundaria Sinaloa, estamos conscientes de lo significativo que es leer; y nos propusimos fomentar la lectura, pero no solo de las y los alumnos, sino también de las familias y la comunidad. Como escuela teníamos un objetivo claro.

Así que comenzamos por explorar una bodega de la escuela, ahí descubrimos varias docenas de libros que estuvieron llegando durante 30 años. “¡Es un tesoro escondido!” exclamó una alumna al sacudirles el polvo por primera vez.

En ese momento dio inicio nuestra labor docente, reconociendo la literatura que tenemos a nuestro alcance, identificando a los autores, organizando los títulos por géneros y creando un entorno favorable para la lectura y su socialización.

De ese hallazgo nació nuestra sala de lectura llamada “El elefante dormido”, nombrada así en honor al cerro que se alza frente a la escuela. Es nuestro valioso espacio que se ha ido formando con aportaciones de toda la comunidad.  

No se trata de tener una biblioteca perfecta, podemos adecuar un rincón del salón, leer bajo una arboleda o cualquier lugar que motive el encuentro con los libros; siempre debemos tener en cuenta que todo elemento a nuestro alrededor puede contribuir en nuestra dinámica, lo importante es saber aprovechar lo que tenemos y transformarlo en oportunidades de aprendizaje.

La sala de lectura está abierta de 7:00 a 20:00 horas para toda la comunidad, se hacen préstamos de libros y llevamos un inventario para cuidar nuestros bien llamados “tesoros”.

En el transcurso del tiempo hemos hecho uso del espacio con lecturas en voz alta, encuentros literarios, exposiciones, investigaciones, creaciones de textos, obras de teatro y hasta un exitoso taller para madres y padres. Se ha convertido en un refugio seguro, un lugar donde estudiantes pueden elegir, leer, pensar y compartir. Un rincón vivo que no solo promueve la lectura, sino que también abre sus puertas a toda la comunidad educativa, acompañando experiencias y sembrando aprendizajes que nos hacen crecer juntos.

Nuestra biblioteca es un espacio libre que transforma el pensamiento, y eso es de lo más poderoso que hoy en día logran los libros que durante muchos años estuvieron escondidos, esperando el día en que pudieran ser leídos.

Como docentes, tenemos la tarea de ayudar a que la comunidad conozca su realidad y la transforme en algo mejor. Maestras y maestros utilicen su autonomía, su conocimiento, sus habilidades, su poder de cambio y todos los recursos disponibles para lograr cumplir con esa labor educativa que se nos ha encomendado.

La maestra y el maestro comprometidos con la educación de los niños, niñas y jóvenes pueden dar todo y más. 

Cintya Yasaira Luna Mazoraqui

 Sinaloa/Docente

Es licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria por la Escuela Normal de Sinaloa, tiene una Maestría en Educación con especialidad en Administración Educativa por el Centro de Estudios Universitarios y Tecnológicos “Salvador Díaz Mirón”. Es coautora del libro “Panteón de versos vivos” de la Editorial Letras Negras. Cuenta con 11 años de servicio en la modalidad de Telesecundaria en el estado de Sinaloa. Actualmente es maestra frente a grupo en la Telesecundaria 136S, ubicada en Soyatita, Badiraguato, Sinaloa.

Crecemos: