Vacaciones escolares: una oportunidad para la creatividad, construir familia y seguir aprendiendo

 Mirna Fabiola Contreras Pichardo

 Querétaro/ Docente de Primaria

 08 de Agosto del 2025

#Queretaro #Maestra #Primaria #Vacaciones #RecesoEscolar #Estres 

Comparte este artículo:

En julio y agosto tenemos el receso escolar de verano en México. Estamos viviendo los días en que nos permitimos disfrutar de un merecido descanso con miras a recuperarnos del estrés y el desgaste mental que trae consigo cada ciclo escolar.

Aparecen los planes de disfrutar a la familia, a los amigos, la calma cotidiana que supone desconectar de los deberes escolares y dedicarnos con templanza a los quehaceres domésticos que han tenido que esperar por meses.

Para las y los estudiantes y sus familias, igualmente se vienen los ansiados días de no asistir a la escuela y romper las rutinas: levantarse temprano, prepararnos para los retos cotidianos, carreras y prisas, no más tiempo dedicado a las tareas escolares y demás aventuras propias de la vida escolar.

Si bien las vacaciones o receso escolar son algo muy necesario, suele pasar que apenas pasó una semana y ya tenemos a niñas, niños y adolescentes en casa manifestando su aburrimiento, su no saber qué hacer y la añoranza de volver pronto a la escuela. Comienzan a ver los calendarios, a cuestionar cuándo volverán a ver a sus amigas y amigos y extrañan su rutina escolar, pequeño lío ¿no?  

También tenemos a las familias en las que ambos padres trabajan fuera de casa y se les complica conciliar entre el trabajo y la casa, pues la mayoría de las veces sus periodos vacacionales no coinciden con las vacaciones escolares.

¿Qué hacemos para que nuestras y nuestros estudiantes vivan estos días sin la ansiedad propia de nuestro estilo de vida actual? ¿Cómo lograr que continúen aprendiendo? ¿Qué podemos hacer para que estos días sean realmente un tiempo para el descanso y recuperación, pero que también continúen desarrollando su bienestar socioemocional y cognitivo?

Son días en los que se puede organizar y planear actividades significativas para familias, docentes y estudiantes. En primer lugar, existen las opciones que ofrecen distintas organizaciones particulares y públicas para asistir a cursos de verano. Pero si en sus posibilidades no están dichas opciones, entonces tenemos que armar un gran plan.

Aquí algunas sugerencias:

1. Preparar un calendario de actividades para toda la familia, cuyo propósito sea generar emoción y alegría entre los miembros de la familia. Puede ser realizado con materiales sencillos y nos podemos poner muy creativos.

2. El contenido de actividades para cada día puede ser muy variado: desde pequeños retos individuales, o actividades para hacer en casa cada día: limpiar y ordenar la casa, preparar un postre, bañar a las mascotas, ver películas o series en familia, conocer un lugar nuevo, visitar a un familiar, aprender a preparar un platillo nuevo, escribir y enviar una carta a un familiar o amigo que vive lejos, realizar pequeños ejercicios de escritura creativa y en equipo, noche de contar cuentos de terror, armar rompecabezas, juegos de mesa, leer un libro, caminatas en áreas naturales, hacer manualidades, realizar un álbum o collage de fotos familiares, noche de fogata para quemar bombones, acampar en nuestro patio, etc.

3. Investigar opciones gratuitas en el lugar donde viven, existen actividades que ofrecen los ayuntamientos y universidades con un enfoque de actividades artísticas, deportivas, culturales y de ciencia para niñas, niños y jóvenes.


En este receso escolar no debemos perder de vista que tenemos, como cada año, la gran oportunidad de pasar tiempo de calidad con nuestra familia, seguir enseñando y aprendiendo valores, edificando recuerdos y vivencias entrañables.

Recordemos que las vacaciones son un precioso tiempo para la socialización, el aprendizaje continuo, la exploración de nuevas experiencias y el juego en libertad. Y que es posible, con un poco de disposición y esfuerzo, aún para las familias que continúan trabajando, encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar este descanso sin comprometer la armonía familiar y el aprendizaje.

Mencionar también que este es un periodo de descanso y recuperación que trae beneficios significativos para que las y los estudiantes puedan continuar con sus procesos de aprendizaje en la etapa escolar que está próxima a iniciar en todos los centros escolares de México. 

Mirna Fabiola Contreras Pichardo

 Querétaro/ Docente de Primaria

Es licenciada en Educación, egresada de la Universidad de Guadalajara, con especialidad en Educación Ambiental, con 10 años de servicio y actualmente se desempeña como docente de grado en la Escuela Primaria “Niños Héroes” de la comunidad de Arcila, municipio de San Juan del Río, Querétaro. Destaca su participación como ponente en el Foro Estatal de Aprendizajes Fundamentales, ciclo escolar 2023-2024, con su experiencia para el aprendizaje de la lengua “Aventuras en papel”, proyecto de la Fundación Zorro Rojo-Instituto Natura y UNESCO. Participó en la Décima Novena Edición del Premio Estatal Docente con el proyecto “Alfabetización inicial desde una visión integral y constructivista”. Actualmente, colabora en un estudio de caso para la Missouri State University, sobre la implementación de la estrategia “Aventuras en papel”.

Crecemos: