Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


Resultados de la búsqueda
"#MaestraABC"
¿Será importante la motivación y pertenencia en el aula?
Jazmín Hatzel Méndez de la Torre
Estado de México
11/10/2024
Cuando cursaba el 3º año de primaria, tenía una maestra llamada Mari Eugenia que dividía al grupo entre “los burros” y los que sí aprendían. Yo le desesperaba porque no me aprendía las tablas de multiplicar y decidió ignorarme, tratarme como si no existiera.
Conoce másLa educación socioemocional desde una mirada sensible
Jacqueline Espinosa Bautista
Maestra ABC 2022/ CDMX
20/09/2024
Las emociones se expresan desde antes del nacimiento y nos acompañan durante toda la vida. Cuando las niñas y los niños comienzan su educación escolar forjan, desarrollan y conocen más acerca de sí mismos y de sí mismas, incluyendo lo que sienten. Las emociones de sus cuidadores, familiares, docentes y de su comunidad escolar influyen en su bienestar y aprendizaje.
Conoce másSer o no ser, una reflexión sobre los aprendizajes docentes
Tania Solís
Quintana Roo
06/09/2024
Ser o no ser, qué sabio fue William Shakespeare cuando nos dejó esta corta y decisiva frase que ha perdurado a través de los siglos, que salió de la literatura y hoy por hoy es un estandarte al que muchos nos aferramos en diversos momentos de nuestra vida. Ser o no ser parte de la docencia no fue mi pregunta inicial, ha sido mi pregunta a lo largo de mis 28 años de servicio, ¿vale la pena ser o no ser docente?
Conoce másLa importancia y los retos de la educación inicial en la actualidad
Maribel Rodríguez Rodríguez
Tamaulipas
05/07/2024
Para garantizar el derecho a aprender desde la educación inicial, se debe brindar a la madre atención física (alimentación, seguimiento médico) y emocional (acompañamiento, un espacio de paz y tranquilidad), desde la gestación ya que ahí empieza el desarrollo óptimo del bebé.
Conoce másPermanencia y discapacidad
Tania Solís
Quintana Roo
14/06/2024
Hablar del derecho a aprender es un tema que nos lleva a la reflexión en múltiples áreas. El derecho a aprender es la esencia, desde mi punto de vista, del sentido del sistema educativo.
Conoce másLos consejos escolares de participación social: elefante blanco en las escuelas. Balance del sexenio sobre la Participación Social en la Educación
Marbelia Molina Martínez
Guerrero
07/06/2024
Soy maestra por vocación con 36 años de servicio que he dedicado a brindar con amor, compromiso y responsabilidad, educación a los niños y niñas de Tierra Caliente en Guerrero.
Conoce másBalance del Sector Educativo en el Sexenio 2018-2024
Ana Lilia De la Cruz Ruiz
Supervisora Escolar/Tamaulipas
07/06/2024
Soy maestra desde hace 27 años y durante el presente sexenio tuve el cargo de supervisora tanto en el sector rural como en el urbano. Mi experiencia en las escuelas me permite hacer un balance de los avances y desafíos del sector educativo en México y ofrecer una propuesta que garantice el derecho a aprender de niñas y niños de educación básica.
Conoce másLa importancia de las y los maestros para garantizar el derecho de aprender
Irma Uribe García
Estado de México
23/05/2024
Es común en estos días escuchar acerca de exigencia de derechos. Quienes exigen tienen voz y argumentos, también coraje y distintos medios para ser escuchados: Algunos cierran calles; otros toman edificios, otros más organizan marchas, hacen pintas o entablan demandas. El caso es actuar para que sus derechos, que consideran afectados, se cumplan y respeten.
Conoce másLas escuelas que sueñan
Paola Lizárraga Gómez
Jalisco
13/05/2024
El tema del presupuesto educativo debe ser blanco de atención de la sociedad porque tiene un impacto directo en el nivel educativo que se puede alcanzar. El recurso destinado a la educación se ve reflejado en las instalaciones de los planteles educativos, en la falta de manten...
Conoce másEducación de calidad para todos: Un compromiso necesario este día del niño
Vanessa Lissett Martínez Coronado
Nuevo León
03/05/2024
El Día del Niño y la Niña nos invita a reflexionar sobre un derecho fundamental: el derecho a aprender. En un mundo donde la educación es la clave para el desarrollo personal y social, es crucial recordar que cada niño y niña tiene el derecho inalienable de acceder a una educación de calidad que les permita crecer, desarrollarse y alcanzar sus metas.
Conoce másJaque mate a la ignorancia
Norma A. Lorenzana Sierra
Jalisco
12/04/2024
En México, las reformas educativas suceden cada vez en periodos más cortos, no pueden ser estáticas; los cambios políticos, sociales, culturales y las generaciones tampoco lo son. Lo importante de estas transiciones, siempre será el binomio alumno-docente, uno no existe sin la presencia del otro.
Conoce másEl rezago educativo, vencer a un monstruo de múltiples cabezas
Alicia Aguilar Hernández
Querétaro
04/04/2024
Era el año 2001, comenzaba mi primer ciclo de trabajo docente, en esa ocasión con un interinato en una escuela vespertina, 32 estudiantes, uno de ellos, Miguel, quien cursaba el sexto grado de primaria, él estaba por cumplir los 16 años de edad y ya contaba con un trabajo como ayudante de chofer de taxivan...
Conoce másEducación física y menstruación: Sin prejuicios que limiten
María de Lourdes Pacheco Meza
Tamaulipas
19/03/2024
Hablar de la menstruación sigue siendo un tabú en México, sigue siendo motivo de vergüenza y las personas siguen pensando que hace vulnerable física y mentalmente a la mujer, al grado de incapacitarla para realizar sus actividades cotidianas; esto genera violencia simbólica sobre la mujer porque se coartan sus derechos y se les encasilla en solo un rol social. Para cambiar la percepción que existe, la educación juega un papel importante de transformación.
Conoce másDesmitificando la Menstruación: un enfoque centrado en la empatía
Martha Maricela Galicia
Estado de México
19/03/2024
Desde mi experiencia como docente de Formación Cívica y Ética en secundaria, me complace compartir cómo abordamos el tema de la menstruación de manera inclusiva y respetuosa en el aula. Reconociendo la importancia de la empatía y la higiene menstrual, se implementó el análisis e investigación del tema de cambios físicos en la adolescencia centrándose particularmente en la menstruación como uno de esos cambios cruciales en la vida sexual y reproductiva de las mujeres.
Conoce másHerminia
María del Rocío Hurtado
Tamaulipas
12/03/2024
Ese día en la escuela primaria rural había mucha preocupación, dos maestros y yo teníamos la encomienda de obtener un buen lugar en el concurso de rondas infantiles que organizaba el municipio. Además de pertenecer a un contexto socioeconómico muy bajo mi escuela era pequeña, casi todas las niñas de la institución participaban en el evento y debíamos competir con escuelas más grandes y con mayor experiencia.
Conoce más