Las escuelas que sueñan

 Paola Lizárraga Gómez

 Jalisco

 13/05/2024

Comparte este artículo:

El tema del presupuesto educativo debe ser blanco de atención de la sociedad porque tiene un impacto directo en el nivel educativo que se puede alcanzar. El recurso destinado a la educación se ve reflejado en las instalaciones de los planteles educativos, en la falta de mantenimiento, carencia de servicios básicos, en el poco material didáctico con el que se cuenta para apoyar las clases o la nula herramienta tecnológica.

Actualmente en la escuela primaria donde ejerzo mi función directiva y donde he trabajado hombro a hombro con la comunidad escolar por 8 años consecutivos, nos hemos enfrentado a la triste situación de no recibir recursos económicos o humanos para atender las necesidades que se generan en una institución educativa, en especial para la reparación o atención a la infraestructura escolar, a pesar de las múltiples gestiones realizadas.

El tema del mantenimiento de los edificios, áreas en común, salones, patios, baños y en general de toda la escuela, es un tema que capta la atención de las familias y personal de la escuela, ya que somos conscientes del impacto que tiene en el aprendizaje de las y los alumnos. Además de que nuestra comunidad escolar tiene la premisa de que las niñas y los niños merecen lugares dignos y de calidad para su sano desarrollo.

Por ello, cada ciclo escolar la Asociación de Padres de Familia, el Comité Escolar de Participación Social y el personal de la escuela, trabajamos para subsanar los recursos que no llegan a nuestra escuela. 

Se elabora en conjunto un plan de trabajo anual en el que se enlistan prioridades de atención a la infraestructura, necesidad de materiales de limpieza, así como de apoyo para eventos escolares o insumos para apoyo de las clases. Algunas de las acciones que se realizan cada ciclo escolar: resanado y pintura dentro de los salones, resanado y pintura de los edificios escolares, también de baños y áreas en común; compra de material de limpieza.

Asimismo, en cada ciclo escolar se valora alguna mejora a la escuela, como nuevas lámparas al interior de los salones y este ciclo escolar se colocaron 2 nuevos ventiladores de techo.

Los proyectos mencionados han sido solventados en su totalidad con recursos de las familias, reunidos a través de la llamada “cuota voluntaria”. Con ese recurso solo podemos atender lo más prioritario porque es “para lo que alcanza”.

El esfuerzo de nuestra comunidad no solo es en el aspecto económico, también se busca reforzar aspectos básicos como la limpieza del espacio escolar. Nuestra escuela solo cuenta con una persona de intendencia por lo que es un recurso humano insuficiente para atender los más de 3,000m2 del plantel, por ello toda la comunidad se une y realiza diversas jornadas de limpieza durante el ciclo escolar en días específicos para no interrumpir las diversas actividades académicas.

El actual estado del edificio escolar nos llena de satisfacción y orgullo porque es un espacio limpio y agradable logrado por el esfuerzo de toda la comunidad y en el que se pueden desenvolver las y los alumnos de manera sana.

Cada proyecto logrado nos enseña que con unión y trabajo podemos tener una escuela bonita para nuestras niñas y niños. Pero también está la otra cara de la moneda, en la que nos sentimos frustrados y desilusionados porque no podemos hacer más, porque no contamos con apoyo y porque no podemos atender todas las necesidades y nos limitamos a lo básico.

Nuestra escuela sueña y sueña en grande, sueña con tener una infraestructura digna y de calidad, sueña con tener material de apoyo para las clases, sueña con que llegue más personal que cubra diversas áreas, sueña con construir una biblioteca o un salón de usos múltiples y contar con herramientas tecnológicas que despierten el interés e impulsen la innovación educativa.

Nuestra escuela sueña y trabaja para lograr esos sueños, pero también espera que lleguen los recursos necesarios para la mejora de los planteles y servicio educativo, para que exista la educación que merece la niñez en nuestro país.  

Paola Lizárraga Gómez

Jalisco


Directora con experiencia de 11 años en el ámbito educativo, egresada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco en la Licenciatura en Educación Primaria en el 2013, cuenta con la Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa (MEIPE) y una certificación en Aprendizaje Cooperativo por Miami Educational Research Institute. Actualmente se desempeña como directiva a nivel primaria en la escuela Primaria República Mexicana y es parte del área docente de MEIPE. Fue acreedora al premio ABC 2023 (otorgado por Mexicanos Primero A.C.). Mantiene una formación continua a través de cursos y diplomados como: proyectos de enseñanza y evaluación formativa; y busca abrir espacios de crecimiento en su comunidad educativa impulsando proyectos como “La semana de la mujer” desde el 2017.

Conoce nuestros
Capítulos: