COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Comunicamos

para aprender

Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.

Jaque mate a la ignorancia

 Norma A. Lorenzana Sierra

 Jalisco

 12/04/2024

En México, las reformas educativas suceden cada vez en periodos más cortos, no pueden ser estáticas; los cambios políticos, sociales, culturales y las generaciones tampoco lo son. Lo importante de estas transiciones, siempre será el binomio alumno-docente, uno no existe sin la presencia del otro.  

Conoce más

Tejo con palabras un mundo

 Juan Carlos Aguirre Ochoa

 Sinaloa

 12/04/2024

Desde que era niño, pasaba horas y horas escribiendo historias de seres acuáticos que construían reinos, o de monstruos que eran castigados y manipulados por niños perversos. En mi adolescencia, de la escritura pasé a la oralidad. Me convertí en un docente cuentacuentos. Traía historias enquistadas en mi garganta que quería sacar, ya no sólo dentro de una escuela, sino en otros espacios.  

Conoce más

El rezago educativo, vencer a un monstruo de múltiples cabezas

 Alicia Aguilar Hernández

 Querétaro

 04/04/2024

Era el año 2001, comenzaba mi primer ciclo de trabajo docente, en esa ocasión con un interinato en una escuela vespertina, 32 estudiantes, uno de ellos, Miguel, quien cursaba el sexto grado de primaria, él estaba por cumplir los 16 años de edad y ya contaba con un trabajo como ayudante de chofer de taxivan... 

Conoce más

Aprendiendo juntos

 José Ernesto de Lira Cervantes

 Aguascalientes

 04/04/2024

Al iniciar un nuevo ciclo escolar hago una evaluación diagnóstica para conocer el nivel de logro de aprendizajes que tienen nuestros alumnos, y así desarrollar un plan de atención adecuado para buscar nivelar a los que presenten rezago, normalmente este desnivel es mayor con alumnos con alguna condición. 

Conoce más

Desmitificando la Menstruación: un enfoque centrado en la empatía

 Martha Maricela Galicia

 Estado de México

 19/03/2024

Desde mi experiencia como docente de Formación Cívica y Ética en secundaria, me complace compartir cómo abordamos el tema de la menstruación de manera inclusiva y respetuosa en el aula. Reconociendo la importancia de la empatía y la higiene menstrual, se implementó el análisis e investigación del tema de cambios físicos en la adolescencia centrándose particularmente en la menstruación como uno de esos cambios cruciales en la vida sexual y reproductiva de las mujeres. 

Conoce más

Educación física y menstruación: Sin prejuicios que limiten

 María de Lourdes Pacheco Meza

 Tamaulipas

 19/03/2024

Hablar de la menstruación sigue siendo un tabú en México, sigue siendo motivo de vergüenza y las personas siguen pensando que hace vulnerable física y mentalmente a la mujer, al grado de incapacitarla para realizar sus actividades cotidianas; esto genera violencia simbólica sobre la mujer porque se coartan sus derechos y se les encasilla en solo un rol social. Para cambiar la percepción que existe, la educación juega un papel importante de transformación. 

Conoce más

Cuatro años de nada

 Héctor Manilla García

 Tehuacán, Puebla

 12/03/2024

Anapau, como cariñosamente todos le decimos, es una jovencita con una personalidad tan peculiar y llamativa que no le es indiferente a nadie. Ella fue alumna de la Escuela Primaria Libertad ubicada en una localidad de la calurosa región de Tehuacán, Puebla. 

Conoce más

Herminia

 María del Rocío Hurtado

 Tamaulipas

 12/03/2024

Ese día en la escuela primaria rural había mucha preocupación, dos maestros y yo teníamos la encomienda de obtener un buen lugar en el concurso de rondas infantiles que organizaba el municipio. Además de pertenecer a un contexto socioeconómico muy bajo mi escuela era pequeña, casi todas las niñas de la institución participaban en el evento y debíamos competir con escuelas más grandes y con mayor experiencia. 

Conoce más

Experiencia directiva en secundaria en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana

 Dra. Abril Mayanín Vázquez Buenfil

 Mérida, Yucatán

 05/03/2024

Durante los 30 años en el campo de la docencia, 15 años como docente y 15 años como directiva en secundaria, he estado en varias reformas educativas: la de 1992 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, la del 2006 con el Pacto por México del presidente Felipe Calderón, la de 2017 con Aprendizajes Claves con Enrique Peña Nieto y la del 2022 de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con Andrés Manuel López Obrador. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO