COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Comunicamos

para aprender

Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.

El juego en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en preescolar

 Blanca Martínez Montalvo

 Puebla

 19/07/2024

Hoy quiero conversar sobre la importancia del juego y los materiales como herramientas de la mente en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Piaget (1975) menciona que “el proceso lógico matemático se enfatiza en la construcción de la noción del conocimiento, que se desglosa de las relaciones entre los objetos y desciende de la propia producción del individuo”  

Conoce más

El aprendizaje en la educación preescolar

 María Guadalupe Rodríguez Carrillo

 Veracruz

 12/07/2024

A lo largo de la historia, los docentes de parvularios han ido transformando su preparación para enriquecer sus competencias personales y profesionales, y con ello responder a los cambios y transformaciones sociales que nos presentan una gran diversidad de generaciones de estudiantes con habilidades, conocimientos, actitudes y valores en nuestras aulas. Es ahí donde el proceso de aprendizaje se vuelve tan interesante, variable, enriquecedor y divertido. 

Conoce más

La importancia y los retos de la educación inicial en la actualidad

 Maribel Rodríguez Rodríguez

 Tamaulipas

 05/07/2024

Para garantizar el derecho a aprender desde la educación inicial, se debe brindar a la madre atención física (alimentación, seguimiento médico) y emocional (acompañamiento, un espacio de paz y tranquilidad), desde la gestación ya que ahí empieza el desarrollo óptimo del bebé. 

Conoce más

Lectura y vida: caras de una misma moneda

 Juan Carlos Jiménez Hernández

 Premio ABC 2021/ Tamaulipas

 27/06/2024

En los tiempos actuales, donde la tecnología y la inmediatez señalan los senderos de la existencia, la lectura es uno de los puentes anchos que une a las personas con su propia humanidad, porque, se avance hasta donde se avance en la modernidad, la vida sin lectura es una árida transición entre el útero y la tumba. 

Conoce más

Leer y escribir en México, el caso de la Educación Básica

 Artemio Ríos Rivera

 Veracruz

 21/06/2024

Como todo en la vida, las opiniones que daré a continuación son relativas y responden a ciertos elementos contextuales. Se trata de apuntes sobre mi visión de la lectura y escritura en educación básica. 

Conoce más

Permanencia y discapacidad

 Tania Solís

 Quintana Roo

 14/06/2024

Hablar del derecho a aprender es un tema que nos lleva a la reflexión en múltiples áreas. El derecho a aprender es la esencia, desde mi punto de vista, del sentido del sistema educativo. 

Conoce más

Balance del Sector Educativo en el Sexenio 2018-2024

 Ana Lilia De la Cruz Ruiz

 Premio ABC 2018/ Tamaulipas

 07/06/2024

Soy maestra desde hace 27 años y durante el presente sexenio tuve el cargo de supervisora tanto en el sector rural como en el urbano. Mi experiencia en las escuelas me permite hacer un balance de los avances y desafíos del sector educativo en México y ofrecer una propuesta que garantice el derecho a aprender de niñas y niños de educación básica. 

Conoce más

Los consejos escolares de participación social: elefante blanco en las escuelas. Balance del sexenio sobre la Participación Social en la Educación

 Marbelia Molina Martínez

 Guerrero

 07/06/2024

Soy maestra por vocación con 36 años de servicio que he dedicado a brindar con amor, compromiso y responsabilidad, educación a los niños y niñas de Tierra Caliente en Guerrero. 

Conoce más

Desafíos y fortalezas en la Educación Indígena

 Ricardo Enrique Cetina Flores

 Yucatán

 29/05/2024

El presente artículo refiere a una visión personal de los desafíos y oportunidades de la educación indígena que cada día parece perder sentido, principalmente en la manera en que se implementa. La educación indígena no tiene cambios sustanciales, ni apoyo político, económico, legislativo o gubernamental, y en muchos casos, las políticas públicas implementadas son una simulación. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO