En la educación no se gasta, en la educación se invierte

 Jesús Arturo Varela Ramos

 Estado de México/Premio ABC 2022

 29 de Noviembre del 2024

#EstadodeMéxico #Director #InversiónEducativa #Maestras #Maestros 

Comparte este artículo:

El estudio, revisión y reflexión permanente de la estructura social, política y económica de cualquier país del mundo, siempre serán acciones determinantes para identificar todo aquello que se requiere realizar para lograr un mejor desarrollo, avanzar significativamente y mejorar todo lo que se hace en beneficio de los países, y principalmente, de su gente.

Hablar de un mejor desarrollo necesariamente nos remite a la educación y por consecuencia a las y los maestros, a la participación social, a las instituciones en su infraestructura y equipo, a los programas de estudio, y en lo general, a lo que se “gasta”, o mejor dicho, a lo que se invierte o se debe invertir en educación.

Primeramente, se subraya que educar es un acto de amor, trabajar profundamente para que los seres humanos en principio sean felices y se desarrollen plenamente; el trabajo de educador no tiene límites espaciales ni temporales, va más allá del encuentro con uno mismo, quien se dedique a la noble tarea de educar siempre tiene que soñar y lograr que cada sueño se convierta en la mejor realidad.

En la educación hay que hacer para mejorar, mejorar para transformar y transformar para trascender; hay que hacer de lo ordinario algo extraordinario. La elección de ser Maestro o Maestra, debe ser, en principio, por una legítima vocación docente que siempre le caracterice por estar dispuesto a desempeñarse con el más alto profesionalismo, por contar con un singular espíritu de servicio y por tener una plena convicción de que se trabajará incansablemente en todo momento de la vida profesional para lograr el bienestar de los alumnos, con la empatía y absoluta seguridad de que cada una de sus acciones deberá contribuir a la formación de ciudadanos y ciudadanas con un legítimo compromiso social, con gran amor a ellas y ellos mismos, a sus semejantes y a la patria.

Esta reflexión apasionante, motivadora y aún más comprometedora sobre lo que puede significar ser Maestro es por lo valioso y profundo que es el trabajo docente, lo que la sociedad espera en cada instante de las y los educadores, el aprecio y reconocimiento del impacto de la labor docente, pero aún más por lo significativo que resulta su aportación social, se puede considerar que este aspecto se encuentra en permanente transformación y que el gremio con un amplio compromiso social realiza los esfuerzos para lograr un deber cumplido. 

Con respecto a la participación social en la educación, el establecimiento de las diferentes alianzas que contribuyen al fortalecimiento de las mejores estrategias para un logro de identidad, sentido de pertenencia y de las metas establecidas socialmente, hoy en día se puede puntualizar que ya se trabaja notoriamente para lograr una cultura participativa más robusta, representando para ello un gran respaldo para todo el proceso educativo.

Los programas de estudio son amplios y pertinentes con el modelo educativo, siempre requieren de una retroalimentación y reorientación natural conforme sus principios y metas. Se tienen muy presentes, se trabajan con una responsabilidad única y excepcional y siempre son susceptibles a la mejora constante.

No es posible hablar de educación si no se mencionan estos aspectos como un eje de análisis inicial para posteriormente reflexionar sobre la gran importancia y trascendencia que tiene el que las instituciones educativas estén en las mejores condiciones y cuenten con el mejor equipamiento posible, propiciando con ello la creación de los mejores ambientes para el aprendizaje y la formación de las y los alumnos en todos los niveles. Se subraya que los espacios educativos deben ser los lugares más dignos, más completos, más equipados, más creativos y en donde evidentemente se desarrolle el arte de pensar.

Lo anterior requiere mucho espíritu, suma de voluntades, compartir visión y misión, verdaderas alianzas, grandes retos y especiales desafíos. Esto se traduce en reconocer que existe una verdadera necesidad de recursos y por ello la importancia de tener un verdadero presupuesto educativo lo suficientemente amplio y prioritario para el logro de aprendizajes.

Desde la escuela se tienen los elementos suficientes para enfatizar que entre más se invierte en la educación, más y mejores resultados se obtendrán; gastar más en educación ofrece a la población mayores oportunidades para progresar, mayor igualdad, más inclusión y una atención a la diversidad.

Hoy en día debemos desarrollar conciencia de que en la educación no se gasta, en la educación se invierte, por ello hay que subrayar que en este rubro siempre se va a necesitar más inversión que nos garantice mejores avances y logros más grandes.

Coincido plenamente con la frase de Fernando Savater: “LA BUENA EDUCACIÓN REQUIERE DE GRANDES INVERSIONES”. 

Jesús Arturo Varela Ramos

 Estado de México/Premio ABC 2022

Es Director de la Escuela Secundaria Oficial No. 0200
“Prof. Roberto Ruíz Llanos”, Ecatepec de Morelos, México. De origen normalista especializado en las Ciencias Sociales, tiene estudios de maestría en Innovación Educativa, certificado por CONOCER en los Estándares de Gestión Escolar y Evaluador de Instituciones Educativas, cuenta con un Certificado Internacional de Asesor Educativo de Escuelas de Centro América y Sur América y en varios países de la Comunidad Europea. Cuenta con diversos diplomados en el área Educativa y de Gestión. Ha trabajado algunos cursos con el Doctor Rafael Bisquerra Alzina; Doctor Octavi Fullat i Genís; Doctora Margarita Zorrilla Fierro, entre otros especialistas en la educación y las emociones. En su amplia trayectoria como maestro y director de ha logrado crear una escuela con una alta demanda y un sin número de proyectos que contribuyen al desarrollo académico e integral de sus estudiantes, mediante un estudio realizado por especialistas educativos en un artículo de la “Revista Nexos” se publicó que por lo que se hace y los resultado obtenidos era una de las mejores escuelas públicas del país. Ha sido acreedor de la Presea Estado de México 2018, Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata”; Presea de Honor Estado de México 2015, Presea Nacional “Jaime Torres Bodet”; Presea Nacional de la Gestión Educativa 2013, SEP; Premio Nacional ABC 2022, Categoría Director Escolar; el Reconocimiento Internacional como Representante de México en calidad de Ponente en Países Europeos; Reconocimiento a la Práctica Educativa Exitosa.

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO