BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Detectar, apoyar, aprender.

 25/06/2025

El derecho a aprender se garantiza cuando cada estudiante asiste y permanece en la escuela, aprende y participa en ella, pero ¿qué pasa cuando la violencia limita ese derecho? Las niñas, niños y adolescentes están expuestos a diferentes tipos de violencia, ninguna debería ser aceptada y como adultos -familias, docentes y funcionarios- deberíamos hacer todo lo que sea posible para prevenirla y erradicarla. 

Conoce más

Casi 6 mil escuelas de educación básica en México operan sin director

 24/06/2025

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, casi 6 mil escuelas de educación básica de todo el país carecen de director, lo que, a decir de especialistas, genera consecuencias que vulneran los derechos educativos de los estudiantes. María Teresa Gutiérrez, vocera y directora de Monitoreo de Indicadores de la organización civil Mexicanos Primero, externa que en México existen un gran número de escuelas en las que solamente existe un docente, por lo que tiene que cumplir con todas las funciones: docente, director, subdirector, administrativo, secretario, consejero, entre otras cosas. 

Conoce más

Días de clase y derecho a aprender

 23/06/2025

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el calendario escolar para el ciclo escolar 2025-2026, en el cual los días de clase se redujeron de 190 a 185 días para dar una semana más de vacaciones para el personal docente. Mientras para algunos esta fue una decisión acertada, en otros generó desaprobación: más vacaciones para el magisterio cuando ya tienen muchos días de descanso, problemas para las familias que ahora tendrán que resolver qué hacer con sus hijas e hijos; en fin, más tiempo libre para maestras y maestros, pero no mejora en su salario o sus condiciones laborales. 

Conoce más

¿Quién es quién en educación y competitividad?

 20/06/2025

A principios de este año, en Mexicanos Primero presentamos una plataforma con información detallada del sistema educativo y sus políticas públicas, para cada una de las 32 entidades federativas. En esta plataforma, que bautizamos como MONITO, podemos encontrar datos sobre la matrícula en preescolar, primaria, secundaria y educación media superior; los programas sectoriales de educación de cada estado; quiénes son las autoridades educativas, y también encontramos una selección de los principales indicadores del sistema educativo. 

Conoce más

25% fuera del aula por menstruar: un llamado a romper el ciclo de la desigualdad

 19/06/2025

En el caso de México, de acuerdo con un informe reciente de la organización Mexicanos Primero, debido a la pobreza menstrual, 43% de las estudiantes prefieren ausentarse de la escuela durante su periodo y 30% de ellas han tenido que improvisar con papel de baño ante la falta de productos adecuados. Asimismo, 6% de la población femenina de la Ciudad de México no ha recibido información sobre la menstruación en ninguna etapa de su vida. Además, es una barrera estructural que profundiza la desigualdad de género y limita las posibilidades de desarrollo personal y profesional de millones de niñas y mujeres. 

Conoce más

1 día, 365 días

 18/06/2025

Desafortunadamente, las niñas, niños y jóvenes están creciendo en entornos cada vez más violentos; a nivel social donde el crimen organizado cuenta con presencia constante, a nivel familiar donde crece la violencia doméstica -muchas veces acompañada de maltrato infantil y juvenil-, y la escuela no escapa de esta realidad. El espacio escolar que debería ser seguro para el aprendizaje, la convivencia y la recreación, se puede tornar en un espacio de violencia entre pares, acoso y en caso extremo, incluso, violencia sexual o física. 

Conoce más

Boletín 187. Titular de SEP, Mario Delgado, entrega becas de transporte y respalda a la Presidenta Claudia Sheinbaum en el G7

 17/06/2025

Al participar en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la entrega de 10 mil Becas a universitarias y universitarios para transporte y más 2025, otorgadas por el Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que a nivel federal opera el programa social más grande del país, Becas para el Bienestar, con 13 millones de beneficiarios. Además, informó que este año se destinarán 25 mil millones de pesos al programa La Escuela es Nuestra (LEEN) para la rehabilitación de planteles de Educación Básica y, por primera vez, de Educación Media Superior. 

Conoce más

Pobreza menstrual afecta educación de adolescentes en México

 16/06/2025

La pobreza menstrual afecta gravemente a niñas y adolescentes en México y América Latina. Datos recientes revelan que el 43% de las estudiantes mexicanas se ausentan de la escuela durante su periodo menstrual, y un 30%, recurre a soluciones improvisadas ante la falta de productos adecuados, como papel higiénico. De acuerdo con el informe más reciente de la organización Mexicanos Primero, la pobreza mensual también implica una falta de información adecuada. En la Ciudad de México, el 6% de las mujeres nunca ha recibido educación sobre la menstruación en ninguna etapa de su vida. Estas carencias son reflejo de una problemática más amplia que también afecta adolescentes en zonas rurales, comunidades indígenas y poblaciones históricamente marginadas. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Debate por uso de celulares en las escuelas.

 13/06/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: El uso de celulares en las escuelas volvió al centro del debate educativo en México. Varios estados proponen prohibirlos e incluso la presidenta lo ha mencionado como un tema urgente, pero no es algo nuevo, sí que preocupa más. Vemos cada día los efectos de las pantallas en la atención, la concentración, el aprendizaje, la convivencia y ni se diga de la salud visual. Muchas personas aplauden la medida de radicalizar y prohibir, otros defienden la importancia de acompañar. 

Conoce más

El aprendizaje de niñas y niños “está en juego”

 11/06/2025

¿Recuerdas a qué jugabas de niño/a y a las personas con quienes disfrutabas jugar? ¿Qué lugares eran tus favoritos y qué emociones vivías durante esos ratos? Cuando hago estas preguntas en talleres o conferencias es frecuente que los adultos respondamos: “alegría, riesgo, diversión, conexión, amigos, familia, aventura”. Esto sucede porque el juego es fundamental en nuestras vidas, hace indelebles muchos de nuestros recuerdos y en ocasiones, es la mejor manera de aprender. Hoy, la realidad es distinta para las infancias, el tiempo y el espacio físico se han reducido y el aprendizaje de millones de niñas, niños y jóvenes es lo que “está en juego”. 

Conoce más

¿Cómo se encuentran las condiciones de las escuelas en México?

 09/06/2025

Teresa Gutiérrez, directora de monitoreo de indicadores educativos en Mexicanos Primero señala que el total de planteles en el país es de más de 250 mil. Sin servicios básicos completos: alrededor del 30 % no tiene agua potable, electricidad o espacios de lavado de manos. Sin electricidad: más de 26 mil escuelas. Sin agua potable: más de 50 mil. Estados con mayores carencias: Chiapas: más del 70 % sin servicios básicos completos. También destacan Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Campeche. 

Conoce más

Evaluación del ciclo escolar 2024-2025

 06/06/2025

Agradezco a Patricia Vázquez del Mercado, quien es pedagoga mexicana, especializada en educación pública. Ella es Presidenta Ejecutiva de Mexicanos ¿Cómo vemos el cierre del ciclo escolar? Primero, pues vemos un cierre del ciclo escolar que desafortunadamente ya cerró en algunas entidades y en algunas escuelas. Creo que hemos vivido las últimas dos semanas de manera muy cercana el tema de las manifestaciones, los paros y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores para la Educación, que no es un tema menor. 

Conoce más

Crecemos: