Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Escuelas, la amenaza de la precariedad
29/04/2025
La precarización de las escuelas las hace más vulnerables a los robos. Si las escuelas no cuentan con la infraestructura básica, por supuesto que carecen de sistemas de vigilancia o cerraduras seguras, protecciones en la barda perimetral o alumbrado. Porque las escuelas en condiciones precarias a menudo carecen de fondos para mantener sus instalaciones y equipos en buen estado y seguros.
Conoce másMexicanos Primero Michoacán, A.C. | Regresar mejor a la escuela
28/04/2025
Este próximo lunes se regresará a las labores escolares en el marco del Ciclo Escolar 2024-2025 en el país y en Michoacán en particular. En este medio mes de suspensión no se generaron mayores comunicados ni novedades durante el par de semanas de asueto. No parece que vaya a haber sorpresas favorables, al no haberse anunciado inversiones ni nuevas medidas de política pública para robustecer la vivencia de los derechos a estar, a aprender y a participar de los estudiantes en Michoacán, ni tampoco para mejorar las condiciones laborales de los docentes ni de sus respectivas familias.
Conoce másLes gustaría a estudiantes mejorar en inglés y lectura, señala encuesta de Mexicanos Primero
25/04/2025
Estudiantes de Zapopan y Tlaquepaque encuestados señalaron que les gustaría aprender más inglés y mejorar su capacidad lectora y de escribir, el ejercicio hecho por la asociación civil Mexicanos Primero forma parte del proyecto piloto “Mi Escuela Primero”. Habla Itzia Gollás Núñez, directora de la asociación. Se aplicó una encuesta a 287 estudiantes de educación primaria y secundaria de los municipios de Zapopan y Tlaquepaque, incluyendo una escuela multigrado y un centro CONAFE que atiende a población rural. El 95 por ciento de quienes participaron cursan de 4° a 6° de primaria, mientras que el otro 5 por ciento corresponde a estudiantes de secundaria atendidos por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
Conoce másMexicanos Primero cumple 18 años: resignificar y renovar
24/04/2025
En Mexicanos Primero, el aprendizaje es nuestro faro, y el impulso es claro: activar, potenciar y coadyuvar para que suceda en cada rincón del país. Escuchar el pasado, comprender el presente y empujar hacia el futuro. Esa es la brújula que guía hoy a Mexicanos Primero al cumplir 18 años. Un aniversario no es solo una cifra: es una pausa consciente para mirar con honestidad, autocrítica y apertura el camino recorrido, el lugar que ocupamos y los desafíos que se asoman en el horizonte.
Conoce másGarantizar el derecho a aprender, incluso en la adversidad
23/04/2025
En distintas regiones del país, niñas, niños y adolescentes han dejado de asistir a la escuela por miedo. Hay días en que las aulas se quedan vacías porque hubo disparos cerca, porque las carreteras están bloqueadas o porque el personal docente no pudo llegar a la escuela. La violencia interrumpe no solo la vida cotidiana, sino también el derecho a aprender. Cuando una escuela cierra, se pierde más que clases. Se rompe el vínculo con el espacio que brinda rutina, contención y posibilidades de futuro. Y aunque esta realidad es dolorosa, también convive con historias de resistencia: docentes que envían tareas por mensaje, familias que organizan espacios seguros, estudiantes que siguen aprendiendo en medio de la incertidumbre.
Conoce másDar voz a los niños
22/04/2025
Tamaulipas.- Uno de los pilares fundamentales en el nivel preescolar, es considerar los saberes previos de las niñas y los niños, quienes llegan al aula con experiencias, conocimientos e interpretaciones de su contexto moldeados en algunos casos por su entorno, cultura o las vivencias que a su corta edad han experimentado.
Conoce másNúmero de JÓVENES egresados de EDUCACIÓN MEDIA superior ha tenido un DECLIVE en los últimos ciclos ESCOLARES.
21/04/2025
El número de jóvenes egresados de educación media superior ha tenido un declive en los últimos ciclos escolares; tan sólo en el ciclo 2023-2024, apenas el 72 por ciento de estudiantes logró terminar a tiempo, lo cual muestra que más de medio millón de jóvenes, de un millón 823 mil que ingresaron a bachillerato en el 2021, se encuentran en rezago educativo o bien, abandonaron la escuela durante dicho periodo. En estadísticas de Mexicanos Primero, 10 de cada 100 estudiantes que ingresan a las universidades no culminan sus estudios. Teresa Gutiérrez, directora del Monitoreo de Indicadores Educativos dentro de esta organización, explicó que el abandono escolar se da principalmente dentro del primer año universitario, que se contrapone con la alta tasa de absorción de estudiantes de media superior, la cual, dijo, también enfrenta dificultades en cobertura.
Conoce másCuando la escuela se queda sola
11/04/2025
Son las 7 de la mañana del lunes 28 de abril. La maestra Clara llega temprano a la primaria “Miguel Hidalgo” con la intención de preparar el regreso a clases después de las vacaciones. Al abrir el portón, lo primero que encuentra es el aula de computación vacía; los cables de luz arrancados; los baños sin inodoros y los cristales rotos. La escuela fue vandalizada y no es la primera vez. Esta imagen no es un hecho futurista, puede suceder en cualquier escuela del país, en cualquier municipio y lo segundo que pasará, es que la maestra Clara avisará a las autoridades, pedirá a las madres y los padres de familia no llevar a sus hijos a la escuela, pues no hay condiciones para brindar el servicio.
Conoce másNo todo son rankings: desmitificando la prueba PISA
10/04/2025
En el último año, ha estado constantemente en los medios de comunicación el tema de la prueba PISA. Ya es casi del dominio público, que se trata de una evaluación estandarizada que se aplica a los estudiantes de 15 años para medir cómo usan sus conocimientos sobre matemáticas, lectura y ciencias, en la resolución de problemas. También es ya ampliamente conocido que México, como país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha participado en la prueba desde el año 2000, y que en este año nuevamente se realizará la evaluación en nuestro país.
Conoce másEl 43 % de las niñas y adolescentes no van a la escuela durante su menstruación: Mexicanos Primero
09/04/2025
El 43 por ciento de las niñas y adolescentes en México no acuden a la escuela durante su periodo de menstruación, reveló la directora del organismo Mexicanos Primero en Sinaloa, Nuria González Elizalde. En entrevista durante la primera emisión del noticiero Línea Directa, explicó que de acuerdo a un estudio que realizó “Mexicanos Primero”, se demostró que entre dos a tres días se ausentan de las aulas por distintos motivos, principalmente por no contar con las comisiones de higiene y cuidado.
Conoce másPatricia Vázquez: Robos y saqueos a escuelas durante las vacaciones.
08/04/2025
Se acerca el receso vacacional y con él la misma preocupación. Robos y saqueos a nuestras escuelas. En la Ciudad de México se registra en promedio un robo al día a planteles del país. Y durante el primer semestre del 2024, se abrieron más de 3.000 carpetas de investigación por este delito. desaparecen computadoras, pantallas, proyectores, cableado eléctrico, mobiliario, pinacos y en muchos casos, desafortunadamente, las escuelas quedan completamente inoperables. En Durango, por ejemplo, se reporta que 3 de cada 10 escuelas han sido saqueadas en lo que va del año. En Sinaloa, la primaria Juan Escutia ha sido robada 4 veces desde diciembre y hoy está completamente oscura.
Conoce másPatricia Vázquez: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
07/04/2025
Patricia Vázquez, colaboradora: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En México uno de cada 115 niñas y niños está dentro del espectro autista, una condición que impacta su desarrollo social, comunicativo y conductual. El autismo no es una enfermedad, es una forma distinta de procesar. Quienes viven con esta condición enfrentan enormes barreras en el país, sobre todo de la escuela, de manera muy desafortunada. Un estudiante con autismo puede tener dificultades para interactuar con sus compañeros, lo que muchas veces lo deja vulnerable al aislamiento o al acoso. No todos los niños o las niñas con autismo presentan los mismos desafíos, por eso la educación debe adaptarse a ellos y no al resto.
Conoce más