Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Patricia Vázquez: Violencia e inseguridad en entidades del país han afectado gravemente el derecho a la educación.
11/02/2025
Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primeros: Desde el cierre del ciclo escolar pasado y el inicio del actual, la violencia y la inseguridad en varias partes del país han afectado gravemente el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes. En varias comunidades, las escuelas han tenido que cerrar o suspender clases, lo que pone en riesgo el aprendizaje y la seguridad de estudiantes, docentes y directivos.
Conoce másInversión para la educación: Empresarios, es hora de apostar en el futuro del país
10/02/2025
Escribo algo que no es popular y no gusta, pero es cierto: Queremos un país desarrollado, pero casi nadie quiere invertir en el desarrollo del país, especialmente en educación. El gasto anual promedio por estudiante desde primaria hasta la educación superior en México es de unos 3 mil 500 dólares, el promedio de la OCDE es de 14 mil 200, es decir 4 veces lo que el Estado mexicano invierte… Mexicanos Primero estima que hacen falta unos 273 mil 080 millones de dólares para que todas las escuelas en México tengan condiciones básicas que garanticen el derecho al aprendizaje
Conoce másLas pérdidas económicas y la falta de especialistas que se van con la desaparición de la Mejoredu
07/02/2025
En 2019, la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) marcó un giro drástico en la política educativa de México. Este organismo autónomo tenía el mandato constitucional de evaluar el Sistema Educativo Nacional con independencia del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar un análisis imparcial y basado en evidencia. Su disolución y el posterior surgimiento de Mejoredu como órgano desconcentrado han dejado una serie de interrogantes sobre el futuro de la mejora continua en la educación del país.
Conoce másContienda por la educación: Huellas de la violencia en la educación.
06/02/2025
Mexicanos Primero hizo un informe muy detallado, donde están los siete estados con mayor violencia, ahorita Culiacán, y lo que dicen las autoridades y todo lo demás, pero encontré más información, los efectos no mortales, pero que dejan huellas terribles en los niños, en los maestros, en las familias y en la sociedad, en general… Y lo que Mexicanos Primero acentuó mucho es también que se pierden aprendizajes, los niños aprenden a sentir temor, no prestan atención a las clases y se va olvidando incluso lo que se aprende, con lo cual el derecho a la educación de los infantes y de los adolescentes queda en entredicho.
Conoce másEl barrio no las y ni los respalda
05/02/2025
El derecho a aprender no se garantiza solo porque las escuelas estén abiertas. Seguimos en la misma situación: en Sinaloa, en Baja California, en Guanajuato, en Zacatecas… en México seguimos a merced de personas para quienes la ley y las infancias, como lo han demostrado una y otra vez, son irrelevantes. Para ellos, pelear una plaza justifica cualquier vida sacrificada. Hace algunos meses, apreciable lectora, lector, queríamos hablarte de educación, pero tuvimos que hablar de seguridad y hoy, nada ha cambiado.
Conoce másEntrevista a Jeny Farias, directora de Proyectos en Mexicanos Primero: La importancia de tratar la pobreza menstrual
04/02/2025
Nos estamos enfocando en hacer investigación y llamados a las autoridades en cuanto a la pobreza menstrual como una de las barreras prácticas en la escuela. Hemos dado seguimiento a distintos estudios y encuestas y nosotros mismos nos hemos aliado con otras organizaciones que se dedican al tema de la menstruación, porque nosotros nos enfocamos en educación, y nos damos cuenta que el 43% de las niñas y adolescentes prefiere no estar en la escuela durante sus periodos.
Conoce másEducación: Derecho pisoteado por la violencia
30/01/2025
La educación es un derecho humano habilitador de otros derechos. En ese sentido, constitucionalmente, el Estado tiene la obligación de garantizar a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes su educación. Sin embargo, actualmente ese derecho es pisoteado por la violencia que azota al país. De acuerdo con una revisión del observatorio de medios de Mexicanos Primero, en las primeras 20 semanas del presente ciclo escolar, las escuelas de al menos 34 municipios de 7 entidades del país han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea (excluyendo a aquellos niños sin acceso a tecnologías), debido a los hechos de violencia e inseguridad en sus regiones o comunidades.
Conoce másEstudio de Mexicanos Primero revela afectaciones de la violencia e inseguridad al aprendizaje.
29/01/2025
Manuel Feregrino (MF), conductor: Un estudio bien interesante, Ciro, que publicó ayer Mexicanos Primero; afecta a la violencia y la inseguridad el derecho a aprender en diversas entidades, un estudio bien, bien completo de varios estados, Ciro. Sinaloa, empezamos por Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California, donde la inseguridad ha afectado la vida diaria del colegio.
Conoce másAlertan que violencia pega a ciclo escolar.
28/01/2025
Los hechos de violencia han afectado las actividades de planteles de enseñanza en siete entidades del País durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, advirtió Mexicanos Primero. En un comunicado, indicó que las escuelas han tenido que cerrar sus puertas, reducir sus horarios o trasladar sus clases a la modalidad en línea. Señaló que las entidades donde se han visto alteradas las actividades educativas son Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California.
Conoce másViolencia en Sinaloa afecta a más de 374 mil estudiantes
27/01/2025
“La violencia en Sinaloa ha alcanzado unos niveles inadmisibles”, declaró Nuria González, directora de Mexicanos Primero Sinaloa. En entrevista para Así Las Cosas con Karla Santillán, la activista destacó que los niños y jóvenes de Sinaloa han sufrido daños físicos, psicológicos y vulneración a sus derechos fundamentales como la vida, desarrollarse en un entorno de paz, y a la educación. Respecto a este último punto, explicó que en los seis municipios donde se concentra la violencia, hay 374 mil 405 estudiantes desde nivel básico a nivel superior, que están en riesgo de tener rezago educativo.
Conoce másMexicanos Primero insiste en la importancia de tratar la "pobreza menstrual"
24/01/2025
La agrupación Mexicanos Primero insiste en la importancia de tratar la "pobreza menstrual" y reforzar la educación sobre menstruación en las escuelas de México, especialmente en la educación básica (de cuarto a sexto de primaria), porque muchas niñas no tienen acceso a insumos adecuados, información y condiciones sanitarias en las escuelas, lo que afecta su aprendizaje y puede llevar al abandono escolar. “Un 43% de las adolescentes prefiere no asistir a la escuela durante su menstruación debido a la falta de instalaciones adecuadas…”, apuntó Jeny Farías, directora de Proyectos en Mexicanos Primero.
Conoce másDía Internacional de la Educación: no celebremos, reflexionemos.
23/01/2025
El 24 de enero marca un momento clave para detenernos y reflexionar sobre el poder transformador de la educación. Este día no es solo una fecha para celebraciones, sino una oportunidad para mirar de cerca nuestras propias trayectorias de aprendizaje y cuestionar los sistemas educativos que hemos construido y que hoy enfrentan retos monumentales. La educación, lejos de tener respuestas o caminos únicos, ofrece una multiplicidad de posibilidades. Todos hemos sido estudiantes alguna vez, y este día puede ser un viaje a esos momentos que moldearon nuestras vidas: las lecciones que recordamos, las personas que nos inspiraron y las dificultades que nos empujaron a ser mejores.
Conoce más