BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Mario Delgado explica situación en su declaración patrimonial

 18/08/2025

Tras una investigación del periodista Claudio Ochoa, el titular de la SEP afirmó que el monto fue asentado con un cero menos y que la corrección se presentó en mayo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció un “error de captura” en su declaración patrimonial de 2024 al reportar en 1.5 millones de pesos la compra de un departamento en el edificio Reforma 222. Lo anterior, después de un trabajo periodístico del periodista Claudio Ochoa junto a Alberto Valiente presentado en Latinus, en el que se expuso que Delgado declaró por 1.5 millones de pesos un departamento cuyo valor de adquisición fue de 15 millones de pesos, de acuerdo con datos del Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México. 

Conoce más

Patricia Vázquez del Mercado: Los robos a escuelas durante el periodo vacacional.

 15/08/2025

Mexicanos Primero denunció que en las primeras cuatro semanas de vacaciones de verano se han registrado al menos 288 robos y actos de vandalismo en escuelas de varias entidades con pérdidas de equipo, mobiliario e infraestructura básica, lo que pone en riesgo el regreso a clases en condiciones adecuadas. Y justamente para abordar este tema más a detalle, Patricia Vázquez del Mercado Presidente Ejecutiva de Mexicanos Primero: el robo a escuelas se sigue manteniendo cada periodo vacacional más o menos por las mismas cifras, los mismos números. Lo que sí sabemos, y eso creo que vale mucho la pena compartir con quienes nos ven y nos escuchan, es que sí disminuyó después de la pandemia… 

Conoce más

“Escuelas en guardia: cuando las vacaciones son temporada alta para ladrones”

 14/08/2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el 24% de la población de 18 años y más percibe que existe delincuencia cerca de las escuelas, un ligero aumento respecto al 23% registrado en 2023. Entre quienes identificaron este problema, el 38% dijo haberse organizado con sus vecinos para enfrentarlo. Aunque el tema aparece por debajo de otros como la inseguridad en carreteras, la falta de agua, los baches o los robos a casa habitación, no es un asunto menor: hablamos de los espacios donde crecen y aprenden nuestras niñas, niños y adolescentes. 

Conoce más

¿Nos dará miedo ir a la escuela?

 13/08/2025

¿Qué tan inseguro se siente usted al caminar por las calles de su ciudad? ¿Cree que podría ser víctima de algún delito? ¿En dónde cree que es más probable que sea víctima de algún delito? Todas estas preguntas, y más, son respondidas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada cada tres meses por el INEGI y que aporta elementos para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad. Al revisar los datos no sorprende que el lugar en el que siete de cada 10 de las y los encuestados se siente más inseguro es en los cajeros automáticos ubicados en la calle, pero sí sorprende que casi dos de cada diez personas se sientan inseguros en la escuela. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Inseguridad en planteles escolares previo al regreso a clases

 12/08/2025

Hoy abordaré un tema vergonzoso: la seguridad en las escuelas. Faltan tres semanas para el regreso a clases y en el monitoreo de noticias que hacemos en Mexicanos Primero, todos los días tenemos algunas sobre saqueos y vandalismo... ¿En qué condiciones estarán las escuelas al recibir a las y los estudiantes para que inicien un nuevo año de aprendizaje? Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, casi una de cada cuatro personas adultas en México percibe que hay delincuencia cerca de los planteles escolares. Y aunque este problema se menciona menos que otros como baches o falta de agua, su impacto es mucho mayor: está en juego la seguridad de niñas, niños y adolescentes, y su derecho a aprender. 

Conoce más

Cuotas escolares: ¿aportan o limitan el derecho a aprender?

 11/08/2025

De acuerdo con el artículo 3º de la Constitución “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita” esto es relevante para que la escuela pública realmente sea de y para todas y todos, sin importar el origen o la situación económica de las familias. De acuerdo con México Cómo Vamos 1 aproximadamente 44.2 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales; en este contexto, los gastos educativos pueden ser un reto mayor para miles de familias. 

Conoce más

Acordar y cumplir una agenda magisterial

 08/08/2025

El pago de incrementos salariales retroactivos, que se retrasa y después acumula malestar, no es un tema menor. Nos han llegado quejas reiteradas de parte de trabajadoras y trabajadores de la educación en torno al incremento prometido que, una vez más, se retrasó en el cumplimiento del pago. Hay una percepción generalizada —y comprensible— de que el dinero se está jineteando. Cinco quincenas se atrasaron en el pago del retroactivo en Michoacán, desde el 15 de mayo, cuando se prometió el incremento salarial en todo el país con motivo del Día del Maestro. Y, además, muchos reportan que el monto que finalmente llegó fue menor al del año anterior, lo que genera frustración y desconfianza. 

Conoce más

Cuando la escuela deja de ser un lugar seguro.

 07/08/2025

Tengo una pequeña sobrina que recién concluyó 4° grado de primaria; hace 2 años su mamá tomó la decisión de cambiarla de la escuela en la que había estado desde primer año de preescolar. La razón: ella era víctima de bullying, también conocido como acoso escolar. Un grupo de niñas de su salón la comenzó a molestar por su condición familiar, ya que vive en un hogar monoparental, como otros 15 millones de personas en este país. Lo preocupante es que, como el caso de mi sobrina, hay miles, miles de estudiantes que tienen que tomar decisiones que afectan sus trayectorias escolares y sus oportunidades de aprendizaje porque son molestados, acosados o discriminados por alguna condición sobre la que no tienen ninguna responsabilidad. 

Conoce más

La educación no es una cascarita

 06/08/2025

El balón aparece. No hay árbitro, no hay reglas escritas, pero en segundos ya hay equipos, porterías improvisadas y un acuerdo tácito: “gol gana”. Lo importante es jugar y divertirse, sin más. Una cascarita. Si pierdes, mañana tendrás revancha o empiezas de cero. Pero hay otro tipo de partidos: los profesionales. Detrás de ellos hay horas incontables de entrenamiento, planeación, táctica y estrategia. Aquí los resultados cuentan, los puntos suman y la tabla de posiciones marca el rumbo de la temporada. No digo que la educación sea equivalente al fútbol, pero, como recurso para explicarme, digamos que la educación es un partido profesional, no una cascarita. Por eso hay cosas que no podemos —ni debemos— perder de vista. Porque si lo hacemos, en educación perderemos mucho más que un torneo. 

Conoce más

¡Sí a evaluar aprendizajes!

 05/08/2025

México ha experimentado un brutal retroceso en materia de diagnóstico, evaluación y mejora continua de los aprendizajes mínimos esperados durante los últimos siete años del régimen vigente. Hoy, es por lo menos ingenuo aspirar a que el gobierno mexicano motu proprio genere modelos, instrumentos, diagnostique, haga mejora continua de políticas públicas e informe individualmente a cada estudiante su nivel de logro de aprendizaje y las rutas plausibles de progreso para tales efectos. 

Conoce más

Patricia Vázquez, presidenta de Mexicanos Primero: La violencia en las escuelas crece y preocupa.

 01/08/2025

“Imagínense que el 50 por ciento de las niñas y niños del país siente que su escuela no es segura, o sea, eso es un dato muy fuerte. ¿En qué momento hemos convertido las escuelas en campos de batalla, en espacios de señalamientos, en espacios de complejidades, de complicidades, en fin? ¿Cuándo dejó de ser la escuela? Y esa es la pregunta que nos tenemos que hacer, un refugio seguro. Entonces, nosotros lo que leemos es, paremos ya, no es suficiente campañas en televisiones que salgan de las autoridades educativas ni de la nacional. No es suficiente mensajes, carteles puestos de Di no a la violencia". 

Conoce más

Abandono e inasistencia escolar: entre cifras que no explican y políticas que no alcanzan

 31/07/2025

El artículo tercero de la Constitución Mexicana inicia de manera contundente con la frase: Toda persona tiene derecho a la educación. Después señala cuales son los niveles educativos y los atributos que la educación debe tener en nuestro país. Entre ellos destaca que la educación debe ser equitativa, para lo cual el estado tomará medidas que combatan las desigualdades socioeconómicas, regionales y de género en el acceso, tránsito y permanencia en los servicios educativos. En palabras más simples, es una obligación del estado que las niñas, niños y adolescentes se queden en la escuela. 

Conoce más

Crecemos: