BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Puebla, con menos escuelas adaptadas para personas con discapacidad

 17/10/2024

La inclusión educativa en México es una característica del derecho humano a la educación establecida en la Constitución, pero la mayoría de las escuelas de educación básica y media superior carecen de la infraestructura adecuada para estudiantes y docentes con discapacidad. Ante este reto, la organización Mexicanos Primero hizo un llamado a las y los legisladores, a través de la campaña #ÉchaleunOjo al presupuesto para aumentar los recursos asignados a las escuelas en 7 mil 571 millones de pesos para adaptar la infraestructura de cada plantel y garantizar que todas y todos, sin excepción, puedan ejercer su derecho a aprender. 

Conoce más

Tienes 8 años, e imaginas lo genial que sería la escuela si…

 16/10/2024

Por tres minutos, imagina que tienes 8 años. Supongamos que es momento de aprender a multiplicar: hiciste tu tarea, tu familia te preparó, te ayudó a practicar, te apoyó para estar listo para la escuela. Todo va bien... hasta que llegas a la puerta. Tus compañeras y compañeros se apresuran al salón, y tú también, solo que debes esperar a una persona adulta para poder llegar y empezar tu día. Al fin pasas la puerta de la entrada, pero la del salón es otro lío; por alguna razón no está hecha para ti y te imaginas que así deben sentirse los gigantes, haciendo malabares para atravesarla.  

Conoce más

Piden más de 7 mmdp para planteles especiales.

 15/10/2024

Es necesario un presupuesto adicional de más de 7 mil 500 mdp para adecuar los planteles para estudiantes con capacidades diferentes, aseguró la organización civil Mexicanos Primero. Por tal motivo, la asociación hizo un llamado a los legisladores de la Cámara de Diputados para aumentar en 7 mil 571 millones de pesos los recursos asignados a las escuelas para adaptar la infraestructura de cada plantel público para estudiantes con capacidades diferentes y garantizar que todos puedan ejercer su derecho a aprender. 

Conoce más

Urgente, ampliar recursos para educación, advierte Mexicanos Primero.

 14/10/2024

Mexicanos Primero lanza la campaña #Échaleunojo al presupuesto, con la que se busca que los diputados aprueben recursos suficientes para que las escuelas funcionen adecuadamente y cuenten con lo básico para que los estudiantes puedan estar, aprender y participar en ellas. Uno de los temas clave es el mantenimiento escolar. Las escuelas requieren mantenimiento preventivo, que incluye pintura general, impermeabilización oportuna, reparación de instalaciones hidráulicas y sanitarias, así como la renovación de instalaciones eléctricas. 

Conoce más

Un sistema educativo no disponible

 11/10/2024

Sin duda, uno de los mayores retos que esperan a la presidenta Claudia Sheinbaum, es lograr que en México el sistema educativo permita a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes ser la mejor versión de ellos mismos, potenciando las capacidades de todas y de todos para cumplir así con todo lo expresado en el artículo tercero de la Constitución. ¿Pero cómo es el sistema educativo que recibe la primera mujer presidenta? En México hay 34,809,298 estudiantes de los cuales 50.5 % son mujeres y 49.5 % son hombres. 

Conoce más

La lucha que tenemos que seguir dando: por ti DOCENTE (sí, con mayúsculas)

 10/10/2024

Querida lectora o lector, el 5 de octubre se conmemoró el Día Mundial del Docente. Hemos elegido cuidadosamente utilizar la palabra “conmemora” en lugar de “celebrar”, porque detrás de esta fecha hay una lucha que no podemos considerar ganada. Establecido en 1994, este día conmemora la firma de la Recomendación de la OIT y la UNESCO sobre la situación docente, un documento que marcó un hito en la definición de los derechos y responsabilidades de quienes se dedican a la enseñanza. Su propósito fue y es crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las y los docentes y resaltar la urgente necesidad de mejorar sus condiciones laborales y profesionales. 

Conoce más

Mexicanos Primero destaca tres desafíos educativos para próximo gobierno

 09/10/2024

Aprendizajes, cobertura e infraestructura, son los tres desafíos más importantes que deberá atender el futuro secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó la organización Mexicanos Primero (MP). Al iniciar próximamente su responsabilidad, dirigirá la educación pública en un país donde “bajó la cobertura en educación inicial y preescolar y, entre la población en situación de mayor desventaja socioeconómica, la escolarización se redujo en educación básica y media superior”. 

Conoce más

María Teresa Gutiérrez: Llama Mexicanos Primero a priorizar el presupuesto educativo

 08/10/2024

En entrevista con María Teresa Gutiérrez, directora de monitoreo de indicadores en Mexicanos Primero habló sobre el estudio de Mexicanos Primero, el monto que se necesita para cubrir cosas básicas en un hogar, así como la relación que tiene con la educación, pues si el entorno escolar es favorable y cuenta con condiciones favorables, también se dan mejores condiciones para que los estudiantes puedan aprender en las aulas. A esto se suma el financiamiento para los básicos: contar con electricidad, agua potable, sanitarios y servicio para lavarse las manos. Esta cifra, de 46 mil 551 millones anuales, equivale a darle 226 mil pesos a cada escuela y más o menos una inversión de mil 800 pesos por estudiante al año. 

Conoce más

Sheinbaum otorga más becas, pero no se concentra en lo fundamental: Mexicanos Primero

 07/10/2024

Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores Educativos de México, señaló que se deben atender las razones económicas de la deserción escolar, pero también las razones académicas. 

Conoce más

¿Escuelas de tiempo completo regresan? Esto pasaría en gobierno de Sheinbaum

 04/10/2024

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, abordó temas clave en torno a la educación en México, destacando la importancia de las escuelas de tiempo completo y el reciente debate sobre la eliminación del examen de Comipems. Durante la conversación, subrayó los beneficios de estos programas educativos y la necesidad de mantener su continuidad, especialmente en favor de las madres trabajadoras y la mejora de los aprendizajes. 

Conoce más

Un llamado a la primera mujer presidenta de México: La educación como pilar de nuestra nación

 03/10/2024

México está a punto de escribir un capítulo histórico al ser liderado por su primera presidenta. Este hito no tendrá un impacto profundo si no se coloca la educación en el centro del proyecto nacional. Sin una inversión decidida en este sector, no habrá progreso social, económico ni cultural duradero. Durante décadas, investigadores, profesionales de la educación y organizaciones de la sociedad civil han señalado las fallas estructurales de nuestro sistema educativo. Los esfuerzos han sido insuficientes para superar las deficiencias acumuladas, y las propuestas para solucionarlas son numerosas. 

Conoce más

Becas Benito Juárez: Un avance necesario, pero insuficiente

 02/10/2024

El reciente informe del CONEVAL sobre el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez (PBBBJ) arroja luz sobre los efectos de esta política social en la permanencia escolar. La evaluación de impacto del PBBBJ revela avances concretos, pero también deja espacios para reflexionar sobre su efectividad en el largo plazo, ya que persisten desafíos importantes para garantizar que las y los estudiantes en situación vulnerable logren culminar su trayecto educativo. 

Conoce más

Crecemos: