Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.
BOLETINES
Hay retroceso de 20 años en educación pública: expertos.
30/09/2024
Expertos, extitulares de Educación y ONG hicieron un balance de cómo queda México en materia educativa tras la administración de López Obrador, y explicaron que, con base en datos oficiales, el gobierno registró un déficit en matrícula escolar cuando más de un millón 600 mil estudiantes dejaron la escuela; hubo un retroceso académico de 20 años, y se disminuyó la inversión debido a que hay una baja de casi 175 mil millones de pesos en este sexenio… “Haber logrado esos resultados significa que el sistema educativo mexicano no está preparando adecuadamente a niños, adolescentes y jóvenes para cursar estudios superiores", dijo María Teresa Gutiérrez, vocera de Mexicanos Primero.
Conoce másCuando las aulas se convierten en trincheras
27/09/2024
El lunes 9 de septiembre, en las primeras horas de la mañana, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) anunciaba, por recomendación de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la suspensión de clases en un sector de Culiacán debido a un conflicto armado. El turno matutino se quedaría sin estudiantes. Horas después, el anuncio se expandió: la suspensión de actividades sería para todo el municipio en el turno vespertino.
Conoce másLa promesa educativa que nunca fue: El legado de López Obrador a la educación
26/09/2024
El gobierno de López Obrador llegó con la promesa de un cambio profundo en la educación, un compromiso que despertó esperanza en millones de comunidades escolares, a pesar de estar o no a favor de sus propuestas. Pero a seis años de distancia, la agenda educativa que tanto se pregonó se ha quedado corta en resultados. La narrativa oficial ha anunciado con bombo y platillo los logros en becas, infraestructura, libros de texto y un modelo educativo del que todavía hay mucho por reflexionar y evaluar.
Conoce másLa nueva pandemia en Sinaloa
25/09/2024
Luego de más de dos semanas en que Sinaloa ha vivido una de las peores olas de violencia y pese a los esfuerzos de autoridades por reforzar la seguridad, los acontecimientos brutales no se detienen y tampoco se vislumbra un horizonte claro de resolución del problema para la obtención de paz que la sociedad sinaloense anhela. Mientras eso sucede, poco a poco se realizan esfuerzos por recuperar los espacios públicos, entre ellos las escuelas. Sin embargo, aunque oficialmente la autoridad educativa anunció la reanudación de actividades presenciales para que las niñas, niños y jóvenes continúen con sus trayectorias educativas, en los hechos, hay una baja afluencia de estudiantes en los centros escolares.
Conoce másBeneficiarios acusan a servidores de la nación de corrupción y amenazas en La Escuela es Nuestra; registran 606 denuncias
24/09/2024
A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó la entrega directa de apoyos sociales para evitar intermediarios y corrupción, beneficiarios de La Escuela Es Nuestra (LEEN) acusan a los servidores de la nación de robarse el dinero destinado para mejorar las escuelas del país y aseguran haber sido amenazados e intimidados para entregar los recursos públicos. En algunos casos, servidores de la nación -en colusión con padres de familia- han inflado los precios de las obras y equipamiento adquirido para dividirse el dinero.
Conoce másQueríamos hablarte de educación, pero tenemos que hablar de seguridad
23/09/2024
En medio de este caos están las miles de familias sinaloenses, con sus trabajos, sus escuelas y sus vidas en pausa, porque salir de casa es apostar a quedar atrapado en el fuego cruzado. El reporte del que originalmente quería hablarte tiene, curiosamente, un enfoque de equidad este año, y destaca las enormes diferencias entre los estados. Señala, en particular, la brecha entre el promedio nacional y el porcentaje de jóvenes que efectivamente asisten a la educación media superior en Chiapas, donde la diferencia es de alrededor de 17 puntos porcentuales menos. Si bien los primeros factores en los que normalmente podríamos pensar son socioeconómicos y geográficos como posibles explicaciones de esta inequidad, aquí en México sabemos que inasistencia escolar, en cualquier nivel, se puede explicar también por un factor determinante: la seguridad, o más bien, la falta de ella, un problema que nos ha afectado por casi dos décadas. Pregunten a Baja California, Tamaulipas, Michoacán…
Conoce másReplican simulacro por 19S
20/09/2024
Miles de personas, entre estudiantes, trabajadores, comerciantes y transeúntes, se sumaron ayer, en diferentes entidades, al simulacro nacional por los sismos de 1985 y 2017. En Xalapa, Veracruz, niños de una escuela primaria desalojaron su plantel; en Monterrey, estudiantes, maestros y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) hicieron lo propio en cinco preparatorias y tres facultades.
Conoce másNuevo León convoca a todos los sectores a sumarse a la agenda educativa por la paz
19/09/2024
En el marco de la 19ª Cumbre Mundial de Laureados Nobel de la Paz, la Secretaría de Educación de Nuevo León convocó a todos los sectores a sumarse a las acciones escolares encaminadas a crear un futuro más pacífico y equitativo. Posterior a la ceremonia de inauguración de la Cumbre, se celebró un Diálogo con el Premio Nobel de la Paz – 2014, Kailash Satyarthi, quien es reconocido por su lucha contra el trabajo infantil y por impulsar la educación. En este encuentro estuvieron presente el titular de Educación de Coahuila; representantes de organizaciones de la sociedad civil como Mexicanos Primero, líderes sindicales, de la academia y expertos comprometidos con la educación.
Conoce másViolencia en Sinaloa y la amenaza sobre el derecho a aprender
18/09/2024
Han pasado varios días desde que Culiacán perdió su normalidad y la violencia se desató implacablemente. Los “levantones”, robos e incendios de autos, balaceras y enfrentamientos crearon un ambiente de incertidumbre, angustia y miedo que paralizó a gran parte de la sociedad sinaloense. Aunque las autoridades federales y locales minimizan la situación, se tuvieron que tomar medidas como la suspensión del Grito de Independencia en algunos municipios, además, la pérdida de libertad para sentirse seguros y transitar por los espacios públicos, alteró la vida diaria y comprometió el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.
Conoce másBoletín 127 Inaugura Gobierno de México nuevas instalaciones de Upiip Palenque: SEP
17/09/2024
Con inversión de 862.6 millones de pesos, el Gobierno de México inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiip) Palenque, para más de tres mil 500 estudiantes del sureste del país.
Conoce másUrge replantear recursos al sector educativo: Mexicanos Primero
13/09/2024
En un análisis de la Asociación Civil Mexicanos Primero del reporte Panorama de la Educación 2024 publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) determinan que se debe replantear la asignación de recursos hacia el sector educativo ya que en México las autoridades invierten 56,918 pesos por cada estudiante preescolar, primaria y secundaria mientras que en países como Chile, Argentina y Brasil se invierte más lo que conlleva a tener una mejor calidad en la preparación de los infantes.
Conoce másGracias, PJF, por la defensa del derecho a aprender.
12/09/2024
El día de ayer murió el Poder Judicial de la Federación (PJF) como lo conocíamos desde hace 30 años. Con ello, la protección judicial de los derechos humanos queda en el limbo y su efectividad dependerá de su concordancia con los objetivos del gobierno en turno. Razones o excusas sobran para explicar la reforma al sistema de justicia pero, para algunas personas, una de ellas es que el PJF no hizo lo suficiente para defender los derechos de la gente. Me permito hacer frente a dicha aseveración con algunos asuntos que Mexicanos Primero y Aprender Primero emprendieron y que lograron avanzar el derecho a aprender.
Conoce más
BOLETÍN DE NOTICIAS






