BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Mexicanos Primero Michoacán, a. c. | Por una agenda educativa 2025 en Michoacán

 13/01/2025

La educación en México está consagrada como un derecho humano fundamental en el Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la obligación del Estado de garantizar una educación obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Este mandato constitucional se reforzó con la reforma educativa de 2019, que enfatiza la importancia de la excelencia, la equidad y el interés superior de niñas, niños y adolescentes en la educación. 

Conoce más

Para el 2025, la educación es el camino

 10/01/2025

Iniciamos este 2025 reconociendo los rezagos que arrastramos desde el pasado y que continúan presentes en nuestro sistema educativo. Los desafíos son claros: la seguridad en las escuelas, los retos socioemocionales de estudiantes y docentes, y la vorágine de la tecnología y la inteligencia artificial que exige una adaptación constante. Sin un diagnóstico honesto y un compromiso colectivo, seguiremos perpetuando un sistema que genera frustración en lugar de oportunidades reales. 

Conoce más

Acoso escolar, principal reto en las escuelas.

 09/01/2025

Acoso escolar, principal reto en las escuelas El acoso escolar es el principal desafío en las escuelas, según un diagnóstico realizado por Mexicanos Primero Jalisco (MPJ). Al reanudar el ciclo escolar 2024-2025, la organización consultó a estudiantes de primaria en Zapopan y San Pedro Tlaquepaque. Los menores señalaron que peleas, golpes, empujones e insultos son lo que menos les gusta de la escuela. 

Conoce más

¿El sexenio de la educación?

 08/01/2025

¿El sexenio de la educación? En una sesión virtual del Tecnológico Nacional, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que el gobierno de Claudia Shembaum seria el "sexenio de la educación". Recientemente, se anunciaron estrategias al respecto y convenios para apoyar los servicios de alfabetización, sin embargo, a esas reuniones no ha asistido el titular de la SEP. Además, se registró una reducción de 72 millones de pesos en educación de adultos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2025, según Mexicanos Primero. 

Conoce más

Habilidades en adultos: clave para la democracia y la economía

 18/12/2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó recientemente un nuevo informe sobre habilidades en adultos. Si se logra resistir el impulso inicial de tomar estos datos para realizar comparaciones inexactas y elaborar rankings que en nada ayudan a la mejora en los contextos de mayor rezago, esta información que revela inequidades profundas también representa oportunidades valiosas para construir sociedades con una prosperidad y bienestar más compartidos. 

Conoce más

La educación estatal y el presupuesto 2025

 17/12/2024

Se aprobó el Presupuesto de Egresos 2025 para el estado de Michoacán, prácticamente sin controversia, salvo algunas intervenciones de diputados locales, quienes enfatizaron algunas necesidades sentidas de la población, tanto las ya contempladas en el diseño presupuestal como algunas puntualizaciones respecto a temas que quedaron al margen de ser arropados financieramente. 

Conoce más

La Educación Inclusiva: Un Camino hacia la Diversidad y el Derecho a Aprender

 16/12/2024

Con el paso del tiempo, se han generado cambios y transformaciones en el mundo y el ser humano ha tenido que adaptarse a ellos. Al hablar de cambio, también incluyo el ámbito educativo, que demanda transformaciones. La atención a la diversidad ha sido una de las principales exigencias de los nuevos paradigmas educativos. La educación inclusiva no se refiere exclusivamente a los alumnos con discapacidad, aptitudes sobresalientes o alguna condición específica. 

Conoce más

No hay equidad entre inversión e infraestructura educativa en Tamaulipas

 13/12/2024

A pesar de que Tamaulipas recibió durante el presente año 350 millones de pesos para infraestructura educativa, las escuelas presentan deficiencias en algunos servicios básicos, informó la directora de monitoreo de indicadores en Mexicanos Primero, Teresa Gutiérrez. De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, apenas el 23% de las escuelas de educación básica en Tamaulipas cuentan con los servicios completos. Gutiérrez reveló que Tamaulipas se ubica en la posición 15, es decir, a media tabla.  

Conoce más

Revisemos "La Escuela es Nuestra".

 12/12/2024

De acuerdo con el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 (el correspondiente a la administración de Andrés Manuel López Obrador) “para que todas y todos los mexicanos puedan alcanzar su pleno desarrollo, es necesario contar con escuelas accesibles, seguras, limpias, salubres, equipadas, con infraestructura y acompañamiento que generen entornos favorables para el aprendizaje.” Fue por esto que uno de los ejes centrales de su política social fue mejorar las condiciones materiales de las escuelas del país garantizando condiciones de su infraestructura física y equipamiento adecuado. 

Conoce más

La militarización de las aulas

 11/12/2024

Las escuelas son espacios fundamentales para lograr que el proyecto educativo y social al que aspiramos se convierta en realidad, ya que brinda a las niñas, niños y jóvenes oportunidades para desarrollarse y superar las barreras de su contexto. Sin embargo, hace algunos días la escuela primaria Niños Héroes, ubicada en Culiacán, se convirtió temporalmente en un cuartel militar, lo cual contradice profundamente su propósito como un lugar destinado a la construcción del futuro y bienestar de los estudiantes. 

Conoce más

Llaman a abatir rezago en las escuelas.

 10/12/2024

Tras cuestionar si en 2025 se garantizará el pleno ejercicio del derecho a aprender, la organización Mexicanos Primero adelantó que seguirá ampliando la conversación pública en materia educativa para que las niñas, niños y adolescentes puedan aprender en espacios con infraestructura adecuada y servicios básicos funcionando y en buenas condiciones, con materiales educativos completos, tecnología para uso pedagógico, así como con docentes que cuenten con recursos para su formación continua. 

Conoce más

Reflexiones sobre el Estudio Diagnóstico del Derecho a Aprender 2024

 09/12/2024

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reconocido por su papel en la medición de la pobreza y la evaluación de políticas públicas, ha presentado el “Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2024“. Este informe analiza los avances y desafíos en la garantía de este derecho fundamental, esencial para combatir desigualdades y fomentar el desarrollo humano en México. La publicación cobra especial relevancia en un momento en el que la desaparición de esta institución pone en peligro la capacidad del país para evaluar con rigor las políticas sociales. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO