BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

Menstruación digna en México

 04/04/2025

Cuando escuchamos cifras de 4 de cada 10 estudiantes prefieren no ir a la escuela durante su periodo menstrual y las razones detrás de ello es cuando decimos: tenemos que hablar sobre este tema. Este manual de “Menstruar en la Escuela” pone la conversación sobre la mesa. Laura Ramírez de Mexicanos Primero: no hemos hablado todavía de las implicaciones que puede tener la menstruación en las niñas que empiezan a menstruar en primaria y no quieren ir a la escuela. ¿Por qué no quieren ir? Y viene este concepto de pobreza menstrual.  

Conoce más

¿Qué calificación le dan los mexicanos a la Educación Pública?

 03/04/2025

Hace algunos días el INEGI, uno de los pocos organismos autónomos que sobrevive, presentó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 (ENCIG) con información sobre las experiencias, percepciones y evaluación de los servicios y trámites que los tres niveles de gobierno proporcionan a la población. En cuanto a servicios públicos bajo demanda sobre los que se preguntó, se encuentra la educación pública obligatoria en los niveles de primaria, secundaria y bachillerato. 

Conoce más

Aliadas de la luna: el acompañamiento que se necesita en las escuelas

 02/04/2025

Empecemos por recordar que la pobreza menstrual se refiere a la falta de educación adecuada, completa y oportuna sobre la menstruación, la inaccesibilidad a productos para gestionarla y la carencia de infraestructura sanitaria; este tipo de pobreza afecta en distinta medida a millones de mujeres en México. Con esto en mente, podremos tener un panorama de lo que viven muchas niñas y adolescentes en las escuelas de nuestro país. Algunas, llegan a sus primeros periodos con información suficiente para vivirla de una manera más tranquila. 

Conoce más

4 de cada 10 estudiantes prefieren no ir a la escuela durante periodo menstrual: Patricia Vázquez

 01/04/2025

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, contó que en México, 17 estados aún no garantizan una menstruación digna en la escuela. "Efectivamente 4 de cada 10 estudiantes prefieren no ir a la escuela durante su periodo menstrual, y me parece que hay que decirlo con todas sus palabras, porque no es un tema menor, porque seguimos estando en el año 2025 con muchos retos", dijo. 

Conoce más

Pobreza menstrual, un desafío adicional para las maestras y maestros

 31/03/2025

Estás dando clase y notas que una de tus alumnas, normalmente participativa, hoy se muestra incómoda y retraída. Lleva puesto el short blanco del uniforme de deporte y su mirada inquieta y sus movimientos cuidadosos te hacen sospechar que algo la preocupa. Al salir al receso, otra estudiante se te acerca en voz baja y te pide papel higiénico. No hay. No es la primera vez que esto sucede. En tu escuela, como en muchas otras del país, no hay agua potable con regularidad, los baños están en condiciones precarias y los recursos para productos de gestión menstrual simplemente no existen. Tú, como docente, haces lo posible: de tu propio bolsillo compras un paquete de toallas sanitarias y lo guardas en tu escritorio. Cuando una alumna necesita ayuda, se la das sin dudar. Pero sabes que no es suficiente, que mañana o la próxima semana habrá otra niña con la misma necesidad. 

Conoce más

Patricia Vázquez del Mercado: Menstruar en la escuela, manual de acción para docentes y personal directivo.

 28/03/2025

Lo decíamos hoy temprano. Importante hablar de la gestión menstrual en las escuelas y qué mejor que hablarlo con Paty Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero. “Somos más de 125 millones de personas en este país. El 51 por ciento somos mujeres, Javier, lo sabemos y 18 millones de esta población son mujeres que están en edad reproductiva. ¿Y qué tenemos? Tres problemas importantes. Información, Insumos e infraestructura. Desafortunadamente, tenemos todavía 6 mil escuelas que no tienen agua, que no tienen baños dignos, y pues las mujeres que pasamos por este tema reproductivo de la menstruación, en realidad menstruamos al año muchas veces, pero sobre todo, en nuestra vida más de 500 veces.  

Conoce más

“A reparar los vidrios rotos: la transparencia en la educación”

 27/03/2025

La transparencia en México ha sufrido una fractura grave con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y sus organismos garantes estatales. Como si se tratara de un cristal roto, el acceso a la información ha quedado fragmentado, afectando áreas clave como la educación, donde la rendición de cuentas es fundamental para la toma de decisiones informadas y la construcción de políticas públicas eficaces. 

Conoce más

¿Por qué la menstruación es un tema de política pública?

 26/03/2025

Esto hablamos en ¡Qué tal Fernanda! con Fernanda Familiar, Fabiola Guarneros, subdirectora editorial de Excélsior; y con Jeny Farías, Coautora del libro “Menstruar en la escuela” y el manual de uso para escuelas. La menstruación es un tema de política pública y no lo vemos así y tenemos que activar este tema en las escuelas. Jeny: la pobreza menstrual es el término que se socializa desde la ONU, no tener información suficiente sobre el tema, que no tengamos acceso a insumos ni la infraestructura adecuada… 

Conoce más

Patricia Vázquez: Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional que desaparece el INAI, entre otros institutos.

 25/03/2025

Patricia Vázquez, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero: El pasado jueves 20 de marzo la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que desaparece siete órganos autónomos, una noticia preocupante. Entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, mejor conocido como el INAI, nos preocupa. ¿Por qué nos preocupa? Porque al desaparecer el INAI, se corre el riesgo de perder independencia en el acceso a la información pública. 

Conoce más

Jeny Farías García: Manual de acción para docentes "Menstruar en la escuela"

 24/03/2025

Esta semana se presentará un manual para docentes llamado “Menstruar en la escuela”, en el que se abordará lo que enfrentan las adolescentes y jóvenes al estudiar y el inicio del ciclo menstrual. Entrevista a Jeny Farías García, Directora de Proyectos, Operaciones y Sustentabilidad en Mexicanos Primero: Empezamos a estudiar sobre el tema desde el año pasado, es una tendencia mundial el hablar sobre pobreza menstrual y sus distintos obstáculos, a nosotros nos interesa el panorama educativo. 

Conoce más

Patricia Vázquez: seguridad y derecho a aprender

 21/03/2025

Patricia Vázquez, colaboradora: El hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, ha sido estremecedor. Restos óseos de cientos de víctimas, zapatos, mochilas, ropa amontonada, carteras, pertenencias que revelan la magnitud del horror. Un rancho convertido en campo de exterminio y centro de adiestramiento del crimen organizado. Desde este espacio, hemos hablado del impacto de la seguridad en el derecho a aprender. Pero más allá de estos hallazgos, hay una pregunta que duele. 

Conoce más

Ayuntamiento impulsará políticas para abatir el abandono escolar y mejorar la educación en Ahome

 20/03/2025

Con el objetivo de atender las principales problemáticas que enfrentan los estudiantes del municipio, el Ayuntamiento de Ahome y la asociación civil Mexicanos Primero del Estado de Sinaloa, acordaron trabajar en equipo para impulsar políticas públicas en el área educativa. Entre los temas prioritarios que buscan abordar destacan el abandono escolar, la prevención de la violencia, los asuntos de género, la salud reproductiva y la infraestructura educativa. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO