BOLETÍN DE NOTICIAS

Realizamos un monitoreo de medios de comunicación para compartir las principales noticias educativas del día.

BOLETINES

ECOEMS 2025: menos aspirantes, cifras confusas y miles sin lugar

 25/08/2025

El pasado martes 19 de agosto la espera terminó para las decenas de miles de jóvenes que se registraron en la convocatoria Mi derecho mi lugar, del nuevo Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS). Se publicaron los resultados para que cada adolescente que decidió continuar con sus estudios al terminar la secundaria, en alguna de las opciones públicas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, supiera en dónde estudiará el bachillerato. Pero repasemos un poco el camino que se tuvo que seguir para llegar a este punto. 

Conoce más

La Nueva Escuela Mexicana, ¿qué dicen las voces docentes?

 22/08/2025

Gran parte de los docentes y directivos consideraron que la visión de la Nueva Escuela Mexicana ha sido valiosa y una transformación importante para mejorar el sistema educativo; sin embargo, algunos mostraron resistencia por la incertidumbre sobre si ese cambio se mantendría en el tiempo y por el reto constante de adaptarse una y otra vez a nuevos modelos educativos. 

Conoce más

“Formar talento: la tarea pendiente de la Nueva Escuela Mexicana”

 21/08/2025

En el ciclo escolar 2023-2024, inició en todas las escuelas del país, la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo curricular radicalmente distinto a los anteriores. Como suele ocurrir con reformas de gran calado, los desafíos no tardaron en aparecer: los cambios diseñados desde el escritorio enfrentan la dura prueba de permear en la práctica cotidiana de las aulas. Mexicanos Primero ha realizado el estudio Voces desde el aula: La Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente, un acercamiento profundo y cuidadoso con maestras, maestros y directores en cuatro estados del país, varios de ellos en situación de violencia extrema: Sinaloa, Michoacán, Jalisco y Yucatán. 

Conoce más

Rezago educativo y pobreza: 24.3 millones de razones para plantar cara

 20/08/2025

Hablar de pobreza nunca es fácil (¿o nunca debería ser fácil?). Siempre carga con un peso de incomodidad y pesar: ¿cómo decir si alguien es pobre, o muy pobre? ¿Cómo nombrarlo sin que la palabra “decir” se sienta tan insuficiente frente a lo que significa vivirlo? La pobreza arrastra, duele y marca vidas en todas las edades. No es un accidente, sino el resultado —evitable— del sistema en el que vivimos. Y aunque a veces quisiéramos voltear la cara para no mirar lo que lastima, conviene recordar con claridad (y en negritas): lo que medimos es lo nos que importa. Porque al medir reconocemos, damos valor y asumimos la responsabilidad de transformar. Lo que se mide, se reconoce como digno de cambiar, de erradicar o de mejorar. Por eso no podemos dejar de plantar cara: sigamos midiendo, sigamos hablando, sigamos actuando. 

Conoce más

Obesidad y educación

 19/08/2025

En un país donde el 25 % de las y los menores de 10 años padecen obesidad y el 24.7 % de las y los adolescentes presentan sobrepeso, la pregunta es cómo frenar esa tendencia que puede causar diversos padecimientos físicos y psicológicos en las niñas, niños y adolescentes y cuál es la responsabilidad de la escuela. 

Conoce más

Mario Delgado explica situación en su declaración patrimonial

 18/08/2025

Tras una investigación del periodista Claudio Ochoa, el titular de la SEP afirmó que el monto fue asentado con un cero menos y que la corrección se presentó en mayo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reconoció un “error de captura” en su declaración patrimonial de 2024 al reportar en 1.5 millones de pesos la compra de un departamento en el edificio Reforma 222. Lo anterior, después de un trabajo periodístico del periodista Claudio Ochoa junto a Alberto Valiente presentado en Latinus, en el que se expuso que Delgado declaró por 1.5 millones de pesos un departamento cuyo valor de adquisición fue de 15 millones de pesos, de acuerdo con datos del Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México. 

Conoce más

Patricia Vázquez del Mercado: Los robos a escuelas durante el periodo vacacional.

 15/08/2025

Mexicanos Primero denunció que en las primeras cuatro semanas de vacaciones de verano se han registrado al menos 288 robos y actos de vandalismo en escuelas de varias entidades con pérdidas de equipo, mobiliario e infraestructura básica, lo que pone en riesgo el regreso a clases en condiciones adecuadas. Y justamente para abordar este tema más a detalle, Patricia Vázquez del Mercado Presidente Ejecutiva de Mexicanos Primero: el robo a escuelas se sigue manteniendo cada periodo vacacional más o menos por las mismas cifras, los mismos números. Lo que sí sabemos, y eso creo que vale mucho la pena compartir con quienes nos ven y nos escuchan, es que sí disminuyó después de la pandemia… 

Conoce más

“Escuelas en guardia: cuando las vacaciones son temporada alta para ladrones”

 14/08/2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, el 24% de la población de 18 años y más percibe que existe delincuencia cerca de las escuelas, un ligero aumento respecto al 23% registrado en 2023. Entre quienes identificaron este problema, el 38% dijo haberse organizado con sus vecinos para enfrentarlo. Aunque el tema aparece por debajo de otros como la inseguridad en carreteras, la falta de agua, los baches o los robos a casa habitación, no es un asunto menor: hablamos de los espacios donde crecen y aprenden nuestras niñas, niños y adolescentes. 

Conoce más

¿Nos dará miedo ir a la escuela?

 13/08/2025

¿Qué tan inseguro se siente usted al caminar por las calles de su ciudad? ¿Cree que podría ser víctima de algún delito? ¿En dónde cree que es más probable que sea víctima de algún delito? Todas estas preguntas, y más, son respondidas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada cada tres meses por el INEGI y que aporta elementos para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad. Al revisar los datos no sorprende que el lugar en el que siete de cada 10 de las y los encuestados se siente más inseguro es en los cajeros automáticos ubicados en la calle, pero sí sorprende que casi dos de cada diez personas se sientan inseguros en la escuela. 

Conoce más

Patricia Vázquez: Inseguridad en planteles escolares previo al regreso a clases

 12/08/2025

Hoy abordaré un tema vergonzoso: la seguridad en las escuelas. Faltan tres semanas para el regreso a clases y en el monitoreo de noticias que hacemos en Mexicanos Primero, todos los días tenemos algunas sobre saqueos y vandalismo... ¿En qué condiciones estarán las escuelas al recibir a las y los estudiantes para que inicien un nuevo año de aprendizaje? Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, casi una de cada cuatro personas adultas en México percibe que hay delincuencia cerca de los planteles escolares. Y aunque este problema se menciona menos que otros como baches o falta de agua, su impacto es mucho mayor: está en juego la seguridad de niñas, niños y adolescentes, y su derecho a aprender. 

Conoce más

Cuotas escolares: ¿aportan o limitan el derecho a aprender?

 11/08/2025

De acuerdo con el artículo 3º de la Constitución “Toda la educación que el Estado imparta será gratuita” esto es relevante para que la escuela pública realmente sea de y para todas y todos, sin importar el origen o la situación económica de las familias. De acuerdo con México Cómo Vamos 1 aproximadamente 44.2 millones de mexicanos no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales; en este contexto, los gastos educativos pueden ser un reto mayor para miles de familias. 

Conoce más

Acordar y cumplir una agenda magisterial

 08/08/2025

El pago de incrementos salariales retroactivos, que se retrasa y después acumula malestar, no es un tema menor. Nos han llegado quejas reiteradas de parte de trabajadoras y trabajadores de la educación en torno al incremento prometido que, una vez más, se retrasó en el cumplimiento del pago. Hay una percepción generalizada —y comprensible— de que el dinero se está jineteando. Cinco quincenas se atrasaron en el pago del retroactivo en Michoacán, desde el 15 de mayo, cuando se prometió el incremento salarial en todo el país con motivo del Día del Maestro. Y, además, muchos reportan que el monto que finalmente llegó fue menor al del año anterior, lo que genera frustración y desconfianza. 

Conoce más

Crecemos: