

Un Liderazgo Sindical con Raíces en las Aulas
Ana Lilia De la Cruz Ruiz
Supervisora Escolar/Tamaulipas
24 de Enero del 2025
Comparte este artículo:


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es un actor fundamental para el sistema educativo que debe influir positivamente en la transformación educativa que garantice una educación pública de calidad, equitativa e incluyente. Por tal motivo, el sindicato participa en las mesas de diálogo y consulta organizadas por el gobierno para proponer y revisar reformas al sistema educativo.
Una vez que se aprueban nuevas políticas, el SNTE puede informar a sus afiliados a entender los cambios y adaptarse a ellos y cumple un rol fundamental orientando sobre las implicaciones laborales y pedagógicas de las reformas.
Existe una representación sindical en la base que se inclina a la construcción, que entiende el dialogo como la única herramienta que puede construye acuerdos que benefician a la base sindical que conforma el gremio.
Negociar con la autoridad oficial bonos de puntualidad y asistencia, bonos mensuales que es un apoyo a docentes, becas para formación profesional, recursos tecnológicos no sólo beneficia a las y los docentes tiene su impacto en la calidad educativa.
La gestión eficiente y oportuna de un sistema de salud especializado es fundamental para garantizar el bienestar físico y mental del personal docente. Una atención médica accesible, de calidad y oportunamente brindada reduce significativamente las ausencias recurrentes en las aulas derivadas de enfermedades o complicaciones de salud no atendidas a tiempo. Esto no solo contribuye al desarrollo profesional y personal de las y los docentes, sino que también impacta positivamente en la continuidad del proceso educativo y en el aprendizaje de las y los estudiantes.
Sin embargo, para que el sistema funcione de manera óptima, es fundamental que el sindicato limite su función a la defensa de los derechos laborales y la gestión de mejoras en las condiciones de trabajo, sin invadir las responsabilidades que le corresponden al Estado.
Sueño con un dirigente sindical que provenga de las aulas, de vivir y entender en carne propia las realidades del magisterio. Alguien que haya estado desempeñando una función activa, cercano a las necesidades de la base trabajadora. Parece que el sindicalismo se ha vuelto un espacio generacional, dominado por quienes llevan años bajo el cobijo de la burocracia, dejando fuera a personas que, con verdadera vocación, han demostrado su entrega en la defensa de los derechos laborales sin necesidad de ocupar un cargo en la sección.
La complejidad de este sistema requiere que cada actor, desde los sindicatos hasta las autoridades y los docentes, asuma roles claros y colabore de manera armónica. Este trabajo en equipo debe centrarse siempre en un objetivo común: garantizar el aprendizaje significativo y el bienestar integral de las y los estudiantes. Solo a través de la unión de esfuerzos y la visión compartida se podrá construir una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

Ana Lilia De la Cruz Ruiz
Supervisora Escolar/Tamaulipas
Supervisora de Educación Preescolar. Escritora, Poeta.
Profesional en el sector de la educación, reconocida por liderar transformaciones educativas. Tiene experiencia en dirigir proyectos en entornos educativos, fundación de nuevas instituciones, asignación de claves a centros de trabajos y la gestión de recursos.
Así como amplia trayectoria como docente y tutora digital y en la capacitación de otros educadores. Ha implementado estrategias digitales, incluyendo el desarrollo de cursos, talleres y capacitaciones en línea, con la utilización efectiva de herramientas digitales.
Es apasionada por la mejora continua, el desarrollo de soluciones educativas de vanguardia y el apoyo constante al personal para su capacitación y crecimiento profesional en base a un liderazgo transformacional.