Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


STEM en la Educación Básica: Imaginación, Innovación, Equidad y el Futuro de la Nueva Escuela Mexicana
César Javier Aguilar Rodríguez
Premio ABC 2022 /Tamaulipas
14/02/2025
Lo que las y los maestros deseamos de la metodología por proyectos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es que las y los estudiantes sean capaces de hacer posible lo imposible, utilizando su imaginación y creatividad para enfrentar las problemáticas de un mundo en constante cambio e interconectado.
Conoce másEscuchar para acompañar: La Participación de Niñeces y Juventudes en la Construcción de Comunidades Educativas
Analuci Ayora Vázquez
Premio ABC 2010/ Yucatán
07/02/2025
Las escuelas han sido tradicionalmente espacios en los que las infancias y juventudes son concebidas como “personas en desarrollo” y no como protagonistas con capacidad de agencia. Desde un enfoque adultocentrista, se les asigna el rol de receptoras de conocimiento, en lugar de reconocerlas como expertas en la construcción de sus propias narrativas. Sin embargo, es necesario cuestionar estos paradigmas y construir nuevos significados sobre la participación de las niñeces y juventudes en sus comunidades.
Conoce másLa resignificación docente desde la narrativa autobiográfica
Juan Carlos Jiménez Hernández
Premio ABC 2021/ Tamaulipas
31/01/2025
La frase "Conócete a ti mismo" es uno de los proverbios más emblemáticos de la antigua Grecia, la cual se encontraba escrita en la entrada del Templo de Apolo en Delfos. Ha perdurado a lo largo de los siglos, manteniéndose vigente porque su mensaje nos recuerda la importancia de mirar hacia adentro, entender nuestra propia esencia y hacer del autoconocimiento un pilar para vivir con plenitud y sabiduría, lo cual aplica, con certeza, a la profesión docente y a la vida de los trabajadores de la educación.
Conoce másUn Liderazgo Sindical con Raíces en las Aulas
Ana Lilia De la Cruz Ruiz
Premio ABC 2018/ Tamaulipas
24/01/2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es un actor fundamental para el sistema educativo que debe influir positivamente en la transformación educativa que garantice una educación pública de calidad, equitativa e incluyente. Por tal motivo, el sindicato participa en las mesas de diálogo y consulta organizadas por el gobierno para proponer y revisar reformas al sistema educativo.
Conoce másLa escritura medio que rescata la visión y las voces de la Juventud
Hortencia Maricruz Peralta Santos
Premio ABC / Yucatán
17/01/2025
“Escribir consiste en aclarar y ordenar información, hacer que sea más comprensible para la lectura, pero también para sí mismos, las ideas son como las plantas que hay que regar para que crezcan” (Cassany, 1997).
Conoce más“Blog En Voz Alta”: un espacio para aprender
Laura María Ramírez Mejía
CDMX/ Mexicanos Primero
10/01/2025
En Mexicanos Primero tenemos la convicción que el derecho a aprender implica que todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela. Para que ello suceda es fundamental que se contemple la docencia como una profesión central para el desarrollo social y por lo tanto, que las y los docentes sean escuchados y acompañados en su trayectoria y en el desarrollo de estrategias educativas cotidianas dentro del aula, en la escuela y en la zona escolar.
Conoce másLa Educación Inclusiva: Un Camino hacia la Diversidad y el Derecho a Aprender
María Lilia Pulido
Sinaloa/Reconocimiento Premio AEI 2023
13/12/2024
Con el paso del tiempo, se han generado cambios y transformaciones en el mundo y el ser humano ha tenido que adaptarse a ellos. Al hablar de cambio, también incluyo el ámbito educativo, que demanda transformaciones. La atención a la diversidad ha sido una de las principales exigencias de los nuevos paradigmas educativos.
Conoce másLas Barreras de Aprendizaje en las Escuelas Rurales: Reflexión sobre la Responsabilidad Docente
Oscar Alvarado Barraza
Premio AEI /Sinaloa
06/12/2024
En las escuelas rurales, las y los estudiantes enfrentan barreras de aprendizaje, algunas son externas -como los recursos limitados- y otras internas, causadas por métodos de enseñanza poco adaptados a sus necesidades.
Conoce másEn la educación no se gasta, en la educación se invierte
Jesús Arturo Varela Ramos
Estado de México/Premio ABC 2022
29/11/2024
El estudio, revisión y reflexión permanente de la estructura social, política y económica de cualquier país del mundo, siempre serán acciones determinantes para identificar todo aquello que se requiere realizar para lograr un mejor desarrollo, avanzar significativamente y mejorar todo lo que se hace en beneficio de los países, y principalmente, de su gente.
Conoce más