Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


Resultados de la búsqueda
"#Yucatán"
Escuchar para acompañar: La Participación de Niñeces y Juventudes en la Construcción de Comunidades Educativas
Analuci Ayora Vázquez
Premio ABC 2010/ Yucatán
07/02/2025
Las escuelas han sido tradicionalmente espacios en los que las infancias y juventudes son concebidas como “personas en desarrollo” y no como protagonistas con capacidad de agencia. Desde un enfoque adultocentrista, se les asigna el rol de receptoras de conocimiento, en lugar de reconocerlas como expertas en la construcción de sus propias narrativas. Sin embargo, es necesario cuestionar estos paradigmas y construir nuevos significados sobre la participación de las niñeces y juventudes en sus comunidades.
Conoce másLa importancia de la inversión en educación indígena
Rogelio Ake Mugarte
Yucatán/Premio ABC 2017
22/11/2024
La educación indígena, que contempla los niveles de inicial, preescolar y primaria, afronta actualmente varios retos que requieren recursos económicos para poderlos llevar a cabo. Desde mi experiencia como docente, director y supervisor de primaria de la región maya, quisiera abordar dos aspectos que, desde mi perspectiva, no son prioritarias pero son fundamentales para fortalecer la educación indígena.
Conoce másLa inversión en educación
Concepción Fernández Azcorra
Premio ABC 2018/ Yucatán
01/11/2024
La inversión en educación es uno de los gastos más redituables de un país, no sólo a corto plazo, sino sobre todo… a largo plazo.
Conoce másVisibilizar para alfabetizar: El viaje de Leire y Mar
Arturo Avendaño
Yucatán
25/10/2024
Leire tiene ocho años, una curiosidad voraz y una rápida inteligencia. Ama profundamente al mundo y los seres que lo habitan. Si tuviéramos qué definirla en una frase, diríamos que "el motor que mueve a Leire es el amor".
Conoce másDesafíos y fortalezas en la Educación Indígena
Ricardo Enrique Cetina Flores
Yucatán
29/05/2024
El presente artículo refiere a una visión personal de los desafíos y oportunidades de la educación indígena que cada día parece perder sentido, principalmente en la manera en que se implementa. La educación indígena no tiene cambios sustanciales, ni apoyo político, económico, legislativo o gubernamental, y en muchos casos, las políticas públicas implementadas son una simulación.
Conoce másEl bolerito de zapatos que nunca dejó de ser niño y que hoy sigue lustrando vidas
Fredy de Jesús Góngora Cabrera
Yucatán
03/05/2024
Cuando era pequeño, en mi vida existieron dos fechas muy significativas: el día del niño y las navidades. Ambas celebraciones tenían que ver con la entrega de regalos, que entonces se traducían en juguetes de madera, juguetes tradicionales que duraban una “eternidad” y que se heredaban de generación a generación sin pasar de moda; juguetes que permitieron crear reglas, cuyo cumplimiento no tenía por qué escribirse, porque todos eran “caballeros” y cono lo que algunos, por sus habilidades para jugar al trompo, el balero o a las canicas les permitió convertirse en grandes “leyendas” que aún son recordados en el barrio.
Conoce más