COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Comunicamos

para aprender

Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.

Resultados de la búsqueda

"#DocenteABC"

La clase de Educación Física y su impacto en el Aprendizaje Escolar

 Ricardo Rangel Álvarez

 Coahuila

 23/08/2024

Cuando se menciona la palabra “Educación” se nos viene a la mente el impacto que ha tenido en nuestras vidas. Normalmente la asociamos en el ámbito escolar de manera formal. Sin embargo, la Educación se da también en un concepto informal, en otros entornos y contextos determinados. 

Conoce más

El arte plástico para aprender en el aula

 Teresita Hernández González

 Querétaro

 16/08/2024

El arte crea, transforma y construye. Como sabemos, el arte es una parte universal del conocimiento. En él existen historias, técnicas, estilos, gustos y expresiones. El arte en la educación ha sido aplicado más de una forma práctica que reflexiva; la mayoría de las y los docentes desconocen las ventajas que pueden obtener sus estudiantes al momento de practicarlo porque son muy escasas las capacitaciones que se dan en relación con el tema. 

Conoce más

Educación especial: promotores de la inclusión

 Marco Antonio Zamora Quezada

 Aguascalientes

 09/08/2024

Para garantizar el derecho a aprender de las personas con discapacidad, el sistema educativo mexicano cuenta con dos modalidades de atención. En noviembre de 1989 se crearon los Centros de Atención Múltiple (CAM) concentrándose en la atención de problemas de aprendizaje y en 1997 se les da la estructura que sigue vigente a la fecha: un director, equipo multidisciplinario (maestro de grupo, maestro de taller, maestro de educación física, psicólogo, maestro de comunicación, trabajo social, terapista físico) y personal administrativo (niñera, secretaria, intendente y vigilante).  

Conoce más

Una mirada hacia la inclusión

 Mirtha Idalia Niño Lerma

 Tamaulipas

 02/08/2024

La atención a la diversidad representa uno de los mayores desafíos del Sistema Educativo Mexicano. Si bien, la inclusión y la equidad son dos ejes rectores que resaltan en la Nueva Escuela Mexicana, sin lugar a duda defender el derecho a la educación implica construir y reconstruir acciones que permitan garantizar que las niñas, los niños y los adolescentes participen, estén presentes y sobre todo, tengan las mismas oportunidades de ser escuchados. 

Conoce más

Repensar la forma de hacer escuela ¿Será necesaria y posible una nueva escuela?

 Emerenciano Barragán Barragán

 Jalisco

 26/07/2024

La Nueva Escuela Mexicana propone un enfoque humanista, un trabajo por proyectos que busca hacer comunidad; las metodologías propuestas sugieren nuevas relaciones, la construcción de saberes desde la comunicación, lo escolar y el aula. 

Conoce más

El juego en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en preescolar

 Blanca Martínez Montalvo

 Puebla

 19/07/2024

Hoy quiero conversar sobre la importancia del juego y los materiales como herramientas de la mente en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Piaget (1975) menciona que “el proceso lógico matemático se enfatiza en la construcción de la noción del conocimiento, que se desglosa de las relaciones entre los objetos y desciende de la propia producción del individuo”  

Conoce más

El aprendizaje en la educación preescolar

 María Guadalupe Rodríguez Carrillo

 Veracruz

 12/07/2024

A lo largo de la historia, los docentes de parvularios han ido transformando su preparación para enriquecer sus competencias personales y profesionales, y con ello responder a los cambios y transformaciones sociales que nos presentan una gran diversidad de generaciones de estudiantes con habilidades, conocimientos, actitudes y valores en nuestras aulas. Es ahí donde el proceso de aprendizaje se vuelve tan interesante, variable, enriquecedor y divertido. 

Conoce más

Cuatro años de nada

 Héctor Manilla García

 Tehuacán, Puebla

 12/03/2024

Anapau, como cariñosamente todos le decimos, es una jovencita con una personalidad tan peculiar y llamativa que no le es indiferente a nadie. Ella fue alumna de la Escuela Primaria Libertad ubicada en una localidad de la calurosa región de Tehuacán, Puebla. 

Conoce más

La brújula docente en la transformación educativa: un relato de experiencias y desafíos en la Sierra Norte Poblana

 Rafael Sampedro

 Huauchinango, Puebla

 05/03/2024

Soy docente de tercer grado en una escuela primaria vespertina ubicada en una comunidad de la Sierra Norte Poblana. Desde hace más de tres décadas, he dedicado mi vida a la enseñanza, navegando por los vaivenes de las reformas educativas y adaptándome a las necesidades de mi contexto.  

Conoce más

Experiencia directiva en secundaria en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana

 Dra. Abril Mayanín Vázquez Buenfil

 Mérida, Yucatán

 05/03/2024

Durante los 30 años en el campo de la docencia, 15 años como docente y 15 años como directiva en secundaria, he estado en varias reformas educativas: la de 1992 con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, la del 2006 con el Pacto por México del presidente Felipe Calderón, la de 2017 con Aprendizajes Claves con Enrique Peña Nieto y la del 2022 de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con Andrés Manuel López Obrador. 

Conoce más

La Infraestructura escolar, fortaleza del proceso educativo

 Marilú Sarmiento Chanona

 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

 28/02/2024

A lo largo de mis años como docente, he sido testigo de la influencia que la infraestructura escolar ejerce en el proceso educativo. La escuela, como núcleo del aprendizaje, va más allá de las aulas; su infraestructura representa un factor esencial que incide directamente en la calidad de la enseñanza y el desarrollo integral de los estudiantes. 

Conoce más

CAPÍTULOS DE MEXICANOS PRIMERO