Desarrollamos estrategias de comunicación para impulsar la valoración social de la educación.


Resultados de la búsqueda
"#NuevaEscuelaMexicana"
Escuchar para acompañar: La Participación de Niñeces y Juventudes en la Construcción de Comunidades Educativas
Analuci Ayora Vázquez
Premio ABC 2010/ Yucatán
07/02/2025
Las escuelas han sido tradicionalmente espacios en los que las infancias y juventudes son concebidas como “personas en desarrollo” y no como protagonistas con capacidad de agencia. Desde un enfoque adultocentrista, se les asigna el rol de receptoras de conocimiento, en lugar de reconocerlas como expertas en la construcción de sus propias narrativas. Sin embargo, es necesario cuestionar estos paradigmas y construir nuevos significados sobre la participación de las niñeces y juventudes en sus comunidades.
Conoce másDel pensamiento desiderativo al pensamiento crítico
Jorge Alberto Haro Maldonado
Baja California Sur
18/10/2024
Soy un maestro de educación primaria que se identifica con la locución latina Sapere Aude (Atrévete a pensar), misma que se convirtió en lema del periodo de la Ilustración; esto, porque me resulta de suma importancia motivar a los niños, niñas y adolescentes a atreverse a pensar, pensar por sí mismos; a preguntarse sobre el mundo que les rodea y buscar las respuestas.
Conoce másRepensar la forma de hacer escuela ¿Será necesaria y posible una nueva escuela?
Emerenciano Barragán Barragán
Jalisco
26/07/2024
La Nueva Escuela Mexicana propone un enfoque humanista, un trabajo por proyectos que busca hacer comunidad; las metodologías propuestas sugieren nuevas relaciones, la construcción de saberes desde la comunicación, lo escolar y el aula.
Conoce más