NUESTRA OPINIÓN

ANIMAL POLÍTICO

La realidad de miles de madres trabajadoras en México

La desigualdad de género hace que el cuidado de hijos y la carga en hogar corresponda en exclusiva a las mujeres. Si tienen un trabajo remunerado deben sumarlo a las actividades no pagadas. ⁦

EL FINANCIERO

Docentes y acoso escolar: responsabilidad y soledad

Los docentes tienen una gran responsabilidad para afrontar el acoso escolar, por ello, no podemos dejarles solos. La educación es un asunto de todas y todos, y acabar con el acoso escolar también.

EL HERALDO DE MÉXICO

180 días no bastan

Promover el derecho de mujeres a una educación con perspectiva de género en los planes de estudio implica la formación de 1 millón 209 mil 635 docentes que necesitan incorporarlo en las prácticas escolares

EL FINANCIERO

Valorar la docencia en México. Una renovación social

Las y los docentes son profesionales de la educación y deben ser tratados como tales. Elevar su reconocimiento con incentivos no es suficiente si no se comparte una mirada de respeto

EL HERALDO DE MÉXICO

Día de las y los maestros: exigimos milagros, ofrecemos licuadoras

Ser maestro o maestra es una de las profesiones más importantes, pues de ellas y ellos depende la reproducción de la cultura y hasta la continuidad de la civilización.

EL HERALDO DE MÉXICO

Índice Global de Aprendizaje (IGA)

Mexicanos Primero Sinaloa presentó el Índice Global de Aprendizaje (IGA), una investigación que propone una nueva mirada para la mejora de aprendizajes en educación básica.

YO TAMBIÉN

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Falta dar grandes pasos para garantizar la triple inclusión de los NNA con discapacidad en el Sistema Educativo Nacional. El esfuerzo de la sociedad civil organizada puede aportar evidencia sobre las posibles intervenciones para hacer esto una realidad.

EL FINANCIERO

Emociones y aprendizajes

Hacemos un llamado a que la educación socioemocional sea un eje central en la trasformación de prácticas de aprendizaje en las escuelas públicas de México.

EL HERALDO DE MÉXICO

Las niñas y los niños primero

El pasado 30 de abril se festejó el día de la niña y del niño en un país donde las niñas y los niños (NN) menores de tres años no logran desarrollar todo su potencial, crecen con carencias y lagunas en los ámbitos cognitivo, socioemocional, físico-motor y del lenguaje

EL FINANCIERO

SIPINNA al DIF: la degradación de los derechos de la niñez

El SIPINNA coordina y establece instrumentos, políticas, servicios y acciones de protección de derechos de NNA. Si su secretaría ejecutiva es enviada al DIF significará la degradación de los derechos de la niñez.

EL HERALDO DE MÉXICO

Necesitamos más de 15 minutos

Es primordial abrir debate respecto al bienestar y el aprendizaje socioemocional en las escuelas. Abrimos la conversación con el estudio “Aprender a estar bien. Estar bien para aprender.”

ANIMAL POLÍTICO

El derecho a aprender: Un deber gozoso

La “falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela” desde hace años es en México la primera causa de que las y los niños de 12 a 14 años no asistan o abandonen la escuela.

EL FINANCIERO

Aprender y no casarse

Cada día, 38 niñas, niños y adolescentes son forzadas a contraer matrimonio y con esto se les limitan sus posibilidades de aprender y desarrollar habilidades cognitivas, socioemocionales y democráticas.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Qué pasa con la Política Nacional de Educación Inicial?

Las consecuencias de que la SEP no publique el plan de implementación de la Política Nacional de Educación Inicial las pagan las y los niños. El derecho a la educación inicial se ha quedado en el papel.

EL HERALDO DE MÉXICO

El matrimonio, un abdomen de “lavadero” y una buena política educativa

Introducir un cambio curricular al vapor cuando no se han gestionado adecuadamente temas urgentes como abandono escolar, crisis socioemocional y pérdida de aprendizajes fundamentales contribuye a una maraña de proyectos sin terminar que es la educación pública en México.

EL FINANCIERO

Estar bien para aprender

Tras la emergencia sanitaria, muchos niños, niñas y adolescentes han presentado síntomas de depresión, desgano o pensamientos negativos fatales. Ellas y ellos necesitan hoy más que nunca estar bien para aprender.

ANIMAL POLÍTICO

El autismo no es la persona, es el entorno

Pese a que en México 1 de cada 115 niñas y niños tiene algún grado de autismo, ni siquiera el sector salud cuenta con la estructura de detección necesaria para un diagnóstico.

EL FINANCIERO

188 acciones

Para resolver la crisis educativa exigimos que las 188 propuestas planteadas por la SEP no se queden en papel, y que las decisiones públicas garanticen el derecho a aprender de niños, niñas y jóvenes.

EL HERALDO DE MÉXICO

¡Es hora de actuar ya!

Los hechos violentos en las escuelas nos demuestran que las acciones que han realizado las autoridades educativas para atacar el bullying no son suficientes ni efectivas. ¡Es hora de actuar ya!

ANIMAL POLÍTICO

El uniforme no tiene género

El foco en las escuelas debería estar en que las niñas y adolescentes aprendan y participen plenamente y no en si usan una prenda o la otra, lo cual constituye una decisión personal. Por portar un uniforme específico no van a aprender más o mejor.

ANIMAL POLÍTICO

Ganar su confianza para combatir las adicciones

Ya no se trata de que “las drogas no lleguen a tus hijos”, ¡ya llegaron! La cuestión ahora es cómo evitamos que las adicciones destruyan la capacidad de NNJ para controlar su destino, ser felices y ejercer su derecho a aprender.

EL FINANCIERO

Apoyo socioemocional para combatir el acoso escolar

Para combatir el acoso urge el desarrollo de habilidades sociales y emocionales que desarrollen empatía. #NormaLizbeth no tendrá justicia si el sistema no asegura que lo que le pasó a ella no pasará nunca a nadie más.

EL HERALDO DE MÉXICO

Convocatoria Premio ABC 2023

Si te reconoces como un maestro o maestra que aprende continuamente, participa en la convocatoria 2023 del #PremioABC, que estará abierta del 21 de marzo al 8 de mayo en la página http://premioabc.org

EL FINANCIERO

Reconocer

Desde hace 15 años buscamos maestros aprendices expertos, que colaboran y que son catalizadores conscientes de sus derechos y del derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes.

NEXOS

Las emociones y la escuela II: las discapacidades y la doble inequidad

Falta presupuesto y voluntad política. Aunque todas y todos somos diferentes, en algo deberíamos ser iguales: en nuestras oportunidades para ejercer el derecho a aprender y ser felices. Aquí presentamos la segunda entrega de la serie “Las emociones y la escuela”, basada en nuestra investigación “Equidad y Regreso”.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Tus hijos(as) saben cómo suena un balazo?

Niñas y niños expuestos a la violencia armada son más propensos al estrés postraumático, depresión y abuso de sustancias. Hablemos con nuestras hijas e hijos para que puedan disfrutar de sus años formativos.

ANIMAL POLÍTICO

¿Por qué marchamos?

Las mujeres que formamos parte de Mexicanos Primero marchamos porque somos activistas promotoras y defensoras del derecho a aprender y estamos convencidas de que el cambio social que queremos empieza en la escuela.

EL FINANCIERO

ESCUCHARNOS

Para lograr que las escuelas sean sitios libres de discriminación por género y donde se promueva la igualdad, debemos empezar por escuchar lo que las niñas y mujeres tienen que decir, generar espacios en los que se sientan seguras para manifestar lo que quieren y lo que les molesta.

EL HERALDO DE MÉXICO

Perspectiva de género en la escuela

El sistema educativo es excluyente y, en ocasiones, el espacio donde se reproducen micromachismos. Necesitamos una escuela en la que la perspectiva de género sea el eje transversal de los aprendizajes.

EL FINANCIERO

Opacidad, aprendizaje y derechos

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer irregularidades graves en LEEN y evidenció un programa que no es efectivo, transparente ni rinde cuentas. Esta opacidad atenta contra el derecho a aprender de niñas y niños.

EL HERALDO DE MÉXICO

La primera infancia en manos de los legisladores

Para que niñas y niños aprendan debemos crear condiciones en la primera infancia. Dimos un paso con el Encuentro Legislativo para la Primera Infancia y ahora toca al legislativo iniciativas y a la sociedad exigir.

ANIMAL POLÍTICO

El derecho a una vida libre de violencia comienza en la escuela

Que las mujeres lleguen y permanezcan en la educación básica es un comienzo para una vida libre de violencia; sin embargo hay que reforzar acciones para que avancen a la educación superior e igualdad de condiciones para su participación económica.

EL FINANCIERO

La mayor ausencia del siglo

Aunque preescolar es obligatorio, cada vez es más elevado el porcentaje de estudiantes que llega directo a primaria sin el soporte que esté nivel les ofrece. Niñas y niños tienen derecho a aprender desde que nacen.

EL HERALDO DE MÉXICO

Exigir, proponer y actuar

Desde Mexicanos Primero hacemos hincapié en que es imprescindible trabajar en la recuperación de aprendizajes en la educación básica con acciones que están mostrando resultados a nivel internacional. La meta es clara y el camino está trazado: lo único que hace falta es voluntad política.

EL FINANCIERO

Crisis en el Derecho a Aprender

Cuando las autoridades no garantizan el derecho a aprender y cuando la sociedad no comprende su importancia, corremos el riesgo de truncar la vida de las personas, de afectar su futuro.

NEXOS

Las emociones y la escuela: género y vulnerabilidad

En abril presentaremos un producto de la investigación “Equidad y Regreso”, sobre “Las emociones y la escuela”: aborda la urgente tarea de hablar del bienestar socioemocional de NNJ; una emergencia que en el sistema educativo nacional, no ha concluido.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Qué sigue para La Escuela es Nuestra?

Hacia adelante, escuelas deben tener jornadas de 6 a 8 horas porque es esencial para reforzar los aprendizajes perdidos y porque permiten mayor convivencia entre estudiantes, abonando a su salud socioemocional.

ANIMAL POLÍTICO

Recuperar aprendizajes es recuperar el porvenir

La pérdida de aprendizajes tiene consecuencias de corto, mediano y largo plazo. Un niño o niña que no lee como debería a su edad es vulnerable a problemas relacionales como acoso escolar, baja autoestima, ausentismo y abandono escolar.

EL FINANCIERO

Quitar obstáculos

A pesar de encontrarnos en una crisis educativa sin precedentes, no hay claridad para resolverla. Debemos quitar obstáculos para ayudar a las y los agentes educativos a cambiar la realidad de sus estudiantes

EL HERALDO DE MÉXICO

La lucha judicial en contra de LEEN sigue

Advertimos que LEEN en 2023 era un engaño, nuestra batalla en tribunales no cesa y que lucharemos para evitar que LEEN se convierta en el programa de la simulación.

ANIMAL POLÍTICO

¿Están listos los agentes educativos para implementar nuevos planes?

Diálogos con Docentes es un espacio público y participativo de opinión del docente de comunicación horizontal, para el intercambio de temas educativos y soluciones basadas en experiencias propias.

EL FINANCIERO

85 pesos

Estamos frente a una crisis educativa sin precedentes que el Estado agrava aún más al destinar para este 2023 únicamente 85 pesos para la formación de cada docente.

EL HERALDO DE MÉXICO

Una crisis que no termina

La pandemia agravó la desigualdad educativa y se abrieron más las brechas que entierran el futuro de niñas y niños. Exijamos que el sistema trabaje para que cada estudiante tenga las mismas oportunidades.

EL FINANCIERO

Más acción y menos felicitación

La educación está en crisis: la autoridad debe atender lo urgente en las escuelas y no dejar la responsabilidad a las comunidades escolares; sólo así aprender será un derecho.

ANIMAL POLÍTICO

Doble razón

En México, estereotipos, discriminación, desigualdad y abuso, son factores que siguen poniendo en riesgo a las niñas y les impiden un desarrollo pleno a nivel escolar y personal.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Cómo tomar una decisión de política pública basada en evidencia?

Reduca y Fundación SURA hicieron un Mapa de Brechas de Evidencia en LATAM sobre políticas de formación docente. Aún falta generar evidencia crucial, como rendición de cuentas, vinculación inicial y liderazgo docente.

EL FINANCIERO

Ambigüedad escolar

La ambigüedad tiene en este momento al sistema educativo nacional en una especie de parálisis, le recordamos a las autoridades que estamos en una etapa crucial para tomar las decisiones necesarias para atender la crisis educativa

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Simulación o realidad?

Exigimos que las autoridades dejen de simular la obligatoriedad de la educación inicial y la hagan una realidad; ya tienen la ruta de trabajo, ahora inviertan y trabajen a favor de las niñas y niños más pequeños.

EL FINANCIERO

Los Juicios que no deberían ser

Si la SEP cumpliera el derecho de niñas y niños a aprender, no sería necesario interponer amparos para que una jueza le obligue a hacer valer la ley.

EL HERALDO DE MÉXICO

El incumplimiento de la SEP

La SEP sigue sin cumplir la restitución de las escuelas con jornada ampliada y en una ilegal interpretación del presupuesto para LEEN vuelve a violar el derecho a aprender de niñas y niños.

EL FINANCIERO

Incertidumbre y educación

Este 2023 la autoridad educativa debe atender 3 temas clave para garantizar el derecho a aprender: el abandono escolar, el rezago en aprendizaje y la atención a las habilidades socioemocionales de niñas, niños y jóvenes.

EL HERALDO DE MÉXICO

La educación es la vida misma: cinco deseos para 2023

Deseamos escuchar a todas y todos en la comunidad educativa: autoridades, docentes, estudiantes y sociedad civil. Deseamos que, mediante un diálogo horizontal y honesto, podamos tomar con seriedad la mejora educativa, pues la educación es la vida misma.

EL FINANCIERO

Cierre y apertura

Los últimos bimestres del ciclo escolar 2021-2022 fueron complicados: en algunas zonas todavía se traía esquema híbrido, debido a la incapacidad de las autoridades de asegurar espacios seguros. ¿Hay esperanza para 2023? Mucha, y magnífica.

EL FINANCIERO

Regresar y aún no hallarse

Tenemos en México un grave rezago en aprendizajes fundamentales como el cálculo matemático y la lectura de comprensión, pero tal vez es mayor rezago es en aprendizajes socioemocionales. Que las NNJ se reencanten con la escuela en este regreso de enero es tarea de todos.

EL FINANCIERO

Protocolos y resguardo

Se deben establecer protocolos en seguridad que contemplen la atención socioemocional de estudiantes derivada de la violencia. El resguardo de NNJ en las escuelas tiene que ser integral, y no sólo aprender a esquivar la bala.

EL HERALDO DE MÉXICO

El compromiso de América Latina con la primera infancia

Que niñas y niños durante su primera infancia no sufran retrocesos en sus derechos y se garantice su cumplimiento, debe ser una causa en común para toda la sociedad y la región de AL.

EL FINANCIERO

Lo que sí se puede

Para atender en las escuelas la afectación socioemocional de niñas y niños no existe una estrategia nacional, ni un verdadero programa con reglas, presupuestos y equipo técnico.

EL HERALDO DE MÉXICO

Derecho a aprender: En Latinoamérica también

Antes del cierre de escuelas, América Latina enfrentaba grandes retos educativos. Lo que sucedió con la pandemia apunta a un escenario catastrófico, pero no inevitable con verdadera voluntad pública.

EL FINANCIERO

Reto común, fuerza compartida

Desde hace 11 años, Mexicanos Primero y 15 organizaciones intercambiamos ideas y soluciones a favor del derecho a aprender. Somos más que la mera suma y tenemos una grave responsabilidad.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿En qué quedaron las Escuelas de Tiempo Completo?

Si de simulaciones hablamos, la SEP no ha ejercido el presupuesto correspondiente a LEEN durante 2022, lo que se traduce en niños sin alimentos y sin horas adicionales de aprendizaje. No lo permitamos para 2023

ANIMAL POLÍTICO

¿Día naranja?

En este texto, las mujeres de Mexicanos Primero nos preguntamos: si no es de naranja, ¿de qué color pintamos los días para que ni una mujer más, ni una niña más sea violentada?

EL FINANCIERO

Ser niña en la escuela mexicana

La escuela debe ser el lugar y momento en el que se hace convicción el respeto a las mujeres; es el lugar para desarraigar los prejuicios y las inercias que hacen posible la violencia de género.

EL HERALDO DE MÉXICO

Mejor evaluar a la SEP

Es inadecuado delegar a escuela y familias la carga de “reincorporar” a los estudiantes para que sean evaluados sin establecer un compromiso de las autoridades educativas. Mejor evaluemos a la SEP

EL FINANCIERO

Para la democracia, educación

Para apuntalar la democracia, sirve una marcha, pero se quedará corta si no hay una escuela en la que se aprende a coincidir sin dominio y a discrepar sin insulto.

EL HERALDO DE MÉXICO

Escuelas sin protocolos de seguridad

No hay claridad en la aplicación de protocolos para evitar violencia y otros riesgos en las escuelas. Preocupa la desatención para proteger la integridad física y emocional de estudiantes y maestros.

ANIMAL POLÍTICO

La farsa de La Escuela es Nuestra

¿Estamos seguros que queremos darle casi 30 mil mdp a un programa que parece ser una herramienta para entregar dinero antes que un programa de política educativa?

EL  FINANCIERO

Para buscarles

Quienes se van de la escuela pierden “conocimientos”, socialidad, resguardo, aprendizaje en pares, juego; se violentan derechos. Es urgente un plan de Estado para revertir el abandono escolar.

ANIMAL POLÍTICO

Que nadie se quede atrás

El Proyecto de Egresos para 2023 no contempla un solo centavo para la tarea urgentísima de contrarrestar el problema del abandono escolar, saber por qué los estudiantes no regresaron a la escuela e implementar mecanismos para que vuelvan.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Presupuesto ¿para las escuelas?

A pesar de un aparente aumento en el gasto educativo, la realidad es que para 2023 habrá disminución en programas educativos y seguirá llegando menos dinero a las escuelas.

EL  FINANCIERO

La Ciudad y su bolsa

El sistema escolar de la CDMX lo paga y opera la SEP y hay una desproporción de la inversión. Debemos exigir una fecha para la transferencia de servicios educativos al gobierno local.

EL  HERALDO DE MÉXICO

El fraude del gasto educativo actual

El análisis que se ha hecho del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 revela un panorama con claroscuros, pero esencialmente perjudicial, para el bienestar de NNJ.

EL  FINANCIERO

Las becas no educan

Se anuncia un aumento de 15 mil mdp en educación para 2023, pero no es buena noticia porque eso es apenas similar al monto autorizado hace 7 años, y queda todavía 10 mil mdp debajo de lo autorizado en 2014.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Violencia contra las niñas

Reflexionamos sobre la necesidad de eliminar la violencia contra las niñas y mujeres; violencia que se ha convertido en un obstáculo para consolidar una sociedad equitativa, justa e inclusiva.

EL  FINANCIERO

Puntual y atingente

La SEP anunció la suspensión temporal del programa piloto del Plan de Estudios en 960 escuelas. Su titular gana respeto cuando atiende a lo que es legal para garantizar aprendizaje como establece el orden constitucional.

EL  HERALDO DE MÉXICO

La educación cambia y salva vidas

Al cierre de 2021, los casos de abandono escolar por embarazo se incrementaron en 4.4 puntos porcentuales, respecto al inicio del año. Para el regreso a clases, 6.4% de las niñas y adolescentes de 10 a 15 años no volvieron a las aulas por este motivo.

EL  FINANCIERO

Piloto sin rumbo

Faltan menos de dos semanas para llegar a la fecha anunciada y el ejercicio de pilotear el Plan de Estudio de la SEP está lleno de agujeros y repleto de contradicciones.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Revalorización docente

¿Qué debe significar la valorización docente? Confiar en los maestros y visibilizar el esfuerzo de atender necesidades de estudiantes e implementar estrategias de innovación, pese a la carga administrativa.

EL  FINANCIERO

Comer en la escuela

La Comisión de Educación pasó un dictamen que prohíbe determinados alimentos en las escuelas cuando esa misma Comisión no ha concretado la defensa de alimentación en las escuelas de horario ampliado.

EL  HERALDO DE MÉXICO

A la SEP no le interesa cumplir la ley

En medio de un periodo difícil para los órganos impartidores de justicia, la SEP se suma a las agresiones al Estado de Derecho y admite públicamente que no le interesa el cumplimiento de la ley.

EL  FINANCIERO

Aprender en grande

Las y los maestros del Premio ABC 2022 entendieron que ya no era posible volver a 2019, sino emprender un camino nuevo, consolidar la escuela, como espacio de protección y de despliegue para la generación joven.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Aprendiendo en comunidad

El sistema educativo necesita partir de las comunidades escolares, sistematizar y generar políticas centradas en la realidad educativa -con evaluación y ajustes periódicos-; necesitamos aprender en comunidad.

ANIMAL POLÍTICO

La escuela segura que queremos

Queremos que las escuelas sean espacios seguros y de respeto para el aprendizaje y la socialización, que enfaticen en lo socioemocional, incluyan el enfoque de igualdad y equidad de género y que mantengan “cero tolerancia” para erradicar cualquier tipo violencia en contra de NNJ.

EL  FINANCIERO

Invertir para recuperar

Para educación, en Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 aparecen “aumentos” para justificarse y auto-alabarse, pero que anticipan malgasto. Nuestros diputados deben reordenar este mal proyecto para invertir en las escuelas.

EL  HERALDO DE MÉXICO

En qué debemos gastar en educación en 2023

El Proyecto de Egresos de la Federación para 2023 que presentó la Secretaría de Hacienda fue decepcionante porque no ofrece una nueva estrategia educativa para el último tercio del sexenio.

EL HERALDO DE MÉXICO

Ganar tiempo

Una Jueza Tercera de Distrito de CDMX otorgó suspensión definitiva en el litigio que interpusimos contra el manejo del programa LEEN. Con esto, ganamos tiempo para que las niñas y niños tengan comida en la escuela y ampliación de horario.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Las Escuelas de Tiempo Completo deben regresar

Exhortamos a las autoridades responsables a cumplir la orden de una jueza para que regresen las escuelas de tiempo completo, y así respetar lo que sostienen en el discurso: la defensa de los derechos de las NNA.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Qué esperar del Presupuesto de Egresos de la Federación

Se requiere contar con varios programas destinados a fortalecer las capacidades de los agentes escolares y que la mayor parte del presupuesto no se concentre en uno solo (LEEN). Es hora de abrir la chequera para que la normalidad no sea sólo la simple asistencia a la escuela sino una nueva oportunidad para corregir el rumbo.

EL FINANCIERO

¿Planes sin plan? (segunda parte)

Tenemos un Plan de Estudios vigente pero ni un solo programa oficial de matemáticas para alguno de los seis grados de primaria. Entonces, ¿Qué se va a pilotear en 960 escuelas, 30 por entidad federativa?

EL  FINANCIERO

Maestras y maestros ABC

Más allá de prácticas o estrategias, estas maestras y maestros ejemplares han logrado cambiar la forma de entender la educación. Les presentamos a la generación 2022 ganadores del Premio ABC

EL  HERALDO DE MÉXICO

Regreso a clases sin garantías

El nuevo ciclo escolar inició y aún no contamos con un diagnóstico del rezago en niñas, niños y adolescentes; no sabemos cuántas de ellas y ellos se fueron de la escuela ni qué vamos a hacer para que regresen. Se añade la implementación del piloto de los nuevos Planes y Programas de estudio y el relevo de la titular de la SEP.

ANIMAL POLÍTICO

Por un regreso a clases sin violencia contra las niñas

Reflexionemos y tomemos acción para que el regreso a clases sea un acontecimiento feliz para las estudiantes. A todas y todos nos corresponde que no haya violencia contra niñas y jóvenes. #DíaNaranja

EL  FINANCIERO

¿Planes sin plan? (primera parte)

El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria es una propuesta que no califica como plan, sino como lamentable improvisación: una propuesta de planes, sin ellos, y sin Plan maestro.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Secretarias y docentes

Las y los maestros son motor de la transformación educativa, quienes conocen el contexto y realidad de cada estudiante. De nada sirve el paso de una secretaria a otra sin un plan de formación y acompañamiento.

EL  FINANCIERO

¿Y los demás, qué?

El reto que hay que lanzar a la SEP es doble: A) recuperación y fortalecimiento en la experiencia de aula y B) la promesa de resistencia a aquello que conculque los derechos de las niñas y niños.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Nueva secretaria, mismos problemas

La nueva titular de la SEP debe mostrar interés en recuperar derechos educativos de NNJ, compromiso, liderazgo y capacidad de articulación política. El reconocimiento presidencial no es suficiente.

EL  FINANCIERO

Relevo y retos

Anunciada la salida de Delfina Gómez de la SEP los retos son claros: atender deterioros de pandemia, escuchar actores, pausar proyecto de planes y programas, atender infraestructura escolar.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Escuelas de horario extendido para este ciclo escolar?

¿Será que en algunas escuelas se está obligando a utilizar los recursos para horario extendido y simular que existen todavía escuelas como las que fueron de tiempo completo? Desafortunadamente, ese escenario también es una posibilidad.

EL FINANCIERO

Derecho a aprender, de nuevo

Las lecciones de la reciente publicación de UNESCO se centran en que el aprendizaje debe favorecerse en un sistema global, “holístico”. Se aprende, se puede aprender, en todo tiempo y lugar.

EL HERALDO DE MÉXICO

Dejemos de simular el aprendizaje

El 29 de agosto inicia el ciclo escolar y la ⁦SEP no ha presentado ninguna estrategia de recuperación de aprendizajes. Urge que las y los estudiantes aprendan, de lo contrario, seguiremos simulando.

EL FINANCIERO

Aprendizaje y verano

Estas vacaciones pongamos ingenio para jugar y aprender, porque la vida es demasiado corta y demasiado dura como para desperdiciarla. Que cada día cuente, y que el verano sea frescura e invención.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Para qué sirven las autoridades educativas?

Las escuelas públicas enfrentan problemas para salvaguardar los derechos de niñas, niños y jóvenes

EL FINANCIERO

Elevar la barrera

El subejercicio de 431 millones de pesos que serían destinados a estudiantes con discapacidad es un despojo y un engaño a quienes requieren apoyos por justicia. Por ahora queda impune, pero no desconocido.

EL FINANCIERO

Aprendizaje y verano

Estas vacaciones pongamos ingenio para jugar y aprender, porque la vida es demasiado corta y demasiado dura como para desperdiciarla. Que cada día cuente, y que el verano sea frescura e invención.

EL HERALDO DE MÉXICO

¿Para qué sirven las autoridades educativas?

Las escuelas públicas enfrentan problemas para salvaguardar los derechos de niñas, niños y jóvenes

EL FINANCIERO

Elevar la barrera

El subejercicio de 431 millones de pesos que serían destinados a estudiantes con discapacidad es un despojo y un engaño a quienes requieren apoyos por justicia. Por ahora queda impune, pero no desconocido.

EL  HERALDO DE MÉXICO

El recorte a los servicios de educación especial

Se debe evitar que los jóvenes con discapacidad trunquen sus oportunidades para acceder a la educación

ANIMAL POLÍTICO

El recorte del presupuesto para educación especial es un robo

Reducir el presupuesto es una violación al derecho a aprender, limita las posibilidades de desarrollo de habilidades y esto es especialmente grave en el caso de las personas con discapacidad.

EL HERALDO DE MÉXICO

A 60 pesos la hora

En Mexicanos Primero denunciamos que la supuesta restauración de “Escuelas de Tiempo Completo” dentro de LEEN era una simulación. Más que nuevas “guías”, necesitamos una nueva revisión a la operación del programa.

EL  FINANCIERO

Los motivos del 6

La acumulativa trayectoria de malas decisiones en educación tiene consecuencias negativas que se apilan y, en ocasiones, se potencian: los males no sólo crecen aritméticamente sino exponencialmente. De varios años malos (dos, y luego otros dos, y otros dos, y los terribles últimos dos) se hace una hilera de ocho por debajo de lo que era legítimo esperar del gobierno federal en la implementación, pero los efectos devastadores se proyectan en un cono de décadas de empobrecimiento, injusticia y despojo en el desarrollo de generaciones.

EL  HERALDO DE MÉXICO

A la deriva

Para que la educación deje de ir a la deriva y pongan el derecho a aprender al centro, para que NNA estén en la escuela, incluyendo a quienes por pandemia debieron abandonarla.

ANIMAL POLÍTICO

Porque las y los niños son primero

De cada 100 niñas y niños en México, 96 llegan a primero de primaria, 79 a secundaria, 70 a bachillerato, de estos 57 terminan, y sólo 15 logran llegar a la universidad. Trabajemos para que todas y todos para que aprendan porque es su derecho plasmado en la Constitución y con la obligación del Estado de garantizarlo.

EL  FINANCIERO

Regreso sin equidad

El regreso a clases ha sido irregular, gravoso y sin coordinación por la autoridad. Hay que exigir y reconocer a quienes buscan equidad, justicia y proyecto para ofrecer algo mejor a la generación joven

EL  HERALDO DE MÉXICO

Inclusión contra la violencia escolar

No existen recetas mágicas para erradicar la violencia en las escuelas. Se requieren políticas públicas, pero lo que más necesitamos es un cambio de mentalidad.

ANIMAL POLÍTICO

Día naranja y prevención del embarazo adolescente

Un tema pendiente en educación es erradicar toda forma de violencia contra niñas y jóvenes y eso incluye disminuir las tasas de embarazo en adolescentes.

ANIMAL POLÍTICO

Arcoíris para Rodrigo

En el marco de la marcha del #Pride2022, dejamos a @RodrigoJiso un arcoíris para recordarlo como un gran activista defensor de derechos, principalmente, el derecho a ser feliz. Celebremos porque este orgullo también es tuyo.

EL  FINANCIERO

Reglas que están chuecas

La autoridad amplió el calendario escolar “para que se compense lo perdido” sin cambiar la entrega de calificaciones, ni tener propuestas sobre lo que se realizará en estas semanas.

EL HERALDO DE MÉXICO

Vacunación para niñas y niños

Queremos ver a la secretaria de Educación, Delfina Gómez empujando y aportando en el tema de la vacunación de NN menores de 12 años -incluída la Primera Infancia-, pues son ellas y ellos los que se nos están quedando atrás al no garantizarles el derecho a la salud y el derecho a aprender. Si apuramos a los responsables, podemos comenzar el ciclo 2022-2023 con todas y todos protegidos.

EL  FINANCIERO

¿Qué sigue?

La emergencia de mayor relevancia para el futuro de niñas y niños, es la educativa. Si no queremos llegar tarde, mitigando lo que ya se perdió, debemos darle su lugar de máxima visibilidad a la tarea educativa.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Por las niñas, con los niños

En estos 15 años hemos buscado estrategias para escuchar a NNJ, para entender cuál es la educación que quieren y necesitan y así tomar decisiones para que vuelvan a aprender, se sientan bien y desarrollen sus habilidades socioemocionales.

ANIMAL POLÍTICO

Regresar a la escuela

La pandemia y la poca presencia de niñas y niños en el preescolar durante el cierre de las escuelas está generando dificultades para lograr leer y escribir, con las implicaciones que esto tiene para la trayectoria escolar.

EL  FINANCIERO

Cuidarnos

Los repuntes de contagios por COVID-19 son reales. Por eso, es oportuna la sentencia del Juez que ordena a la SEP y a la Secretaría de Salud federal a garantizar la seguridad e higiene en todas las escuelas.

EL  HERALDO DE MÉXICO

Las escuelas seguras que seguimos necesitando

Mexicanos Primero obtuvo un amparo que ordena a la SEP y Secretaría de Salud medidas que garanticen que las escuelas puedan hacer frente a la emergencia sanitaria porque dichas autoridades no han cumplido.

EL FINANCIERO

Violencia y niñez

La violencia no puede normalizarse, pero la atención no debe centrarse en vigilar objetos peligrosos, sino en cuidar lo socioemocional. No podemos renunciar a que la escuela sea espacio de bienestar y de paz.

EL  HERALDO DE MÉXICO

CTE y la formación continua

Para asegurar el derecho a aprender de las y los maestros se necesitan políticas y financiamiento de largo plazo. Esperamos ver en el presupuesto 2023 un compromiso claro y firme ⁦

EL  FINANCIERO

¿Qué les damos a las y los docentes?

El reconocimiento a docentes en el servicio público no sólo debe incluir sus derechos laborales, sino también sus derechos profesionales. No necesitan dádivas, sino justicia.

EL HERALDO DE MÉXICO

Agentes escolares en entornos de violencia

En este #DíaNaranja nos centramos en tres agentes dentro del contexto de la educación: las mamás, las maestras y las estudiantes, y en las violencias que pueden estar sufriendo dentro del entono educativo.

EL FINANCIERO

No alcanza

Las nuevas Reglas de Operación de #LEEN no alcanzan un mínimo de congruencia, operatividad, ni honestidad. Son contra la perspectiva de género, la inclusión, el derecho humano, y contra el orden jurídico.

EL HERALDO DE MÉXICO

Reconocer más que pagar

Reconocer a las y los maestros es más que un aumento salarial, es contar con planes para recuperar aprendizajes, mejorar infraestructura escolar, no saturar con cambios curriculares y dar acompañamiento.

EL FINANCIERO

Reglas nuevas, problemas viejos

#LEEN es una estrategia de trabajo no calificado para facilitar la reactivación económica, pero atenta contra derechos de niñas y niños. Esperamos que la la autoridad piense en vidas y no en cemento

EL HERALDO DE MÉXICO

Maestros, más apoyos y menos discursos

Es necesario celebrar a los maestros con algo más que homenajes. El discurso oficial se ha centrado en la promesa presidencial de aumentos salariales y lograrlo es deseable, pero es tarea desproporcionada

EL FINANCIERO

Provocar en lugar de cumplir

Proponer un cambio a planes y programas apenas saliendo de un encierro violento y desastroso para el desarrollo de niñas y niños en el país es irresponsable y deshonesto

EL HERALDO DE MÉXICO

Recuperamos las escuelas de tiempo completo, pero…

Recuperamos y revertimos una violación gravísima a los derechos de las NNA, pero corremos el riesgo de que esto se repita por fallas en el diseño de un Programa que incluye las Escuelas de Tiempo Completo y que sustituyó al que SÍ funcionaba.

ANIMAL POLÍTICO

Los problemas de la crisis emocional y mental en las escuelas

En México existe desconocimiento sobre la ansiedad, emociones y salud mental de las y los estudiantes. Necesitamos construir una escuela donde el bienestar emocional esté al centro del debate de la comunidad escolar.

ANIMAL POLÍTICO

15 años por el derecho a aprender

Desde hace 15 años trabajamos arduamente por promover y defender el derecho a aprender de niñas, niños, jóvenes y sus docentes. Lo hacemos porque consideramos, y la evidencia nos respalda, que en un país lleno de desigualdades como México la educación es la única vía para cambiar vidas, para que el origen de millones de niñas y niños no sea su destino.

EL HERALDO DE MÉXICO

Victoria en tribunales para las Escuelas de Tiempo Completo

Insistiremos para que la SEP cumpla con la orden judicial de brindar horas adicionales de aprendizaje y servicios de alimentación en escuelas. Cada vez que se mueva un alfiler en la coyuntura educativa nacional, subiremos nuevamente el asunto a la discusión pública. Basta ya de alargar el proceso.