NUESTRA OPINIÓN
EL FINANCIERO
Cuidarnos
Los repuntes de contagios por COVID-19 son reales. Por eso, es oportuna la sentencia del Juez que ordena a la SEP y a la Secretaría de Salud federal a garantizar la seguridad e higiene en todas las escuelas.
EL HERALDO DE MÉXICO
Las escuelas seguras que seguimos necesitando
Mexicanos Primero obtuvo un amparo que ordena a la SEP y Secretaría de Salud medidas que garanticen que las escuelas puedan hacer frente a la emergencia sanitaria porque dichas autoridades no han cumplido.
EL FINANCIERO
Violencia y niñez
La violencia no puede normalizarse, pero la atención no debe centrarse en vigilar objetos peligrosos, sino en cuidar lo socioemocional. No podemos renunciar a que la escuela sea espacio de bienestar y de paz.
02/06/2022
EL HERALDO DE MÉXICO
CTE y la formación continua
Para asegurar el derecho a aprender de las y los maestros se necesitan políticas y financiamiento de largo plazo. Esperamos ver en el presupuesto 2023 un compromiso claro y firme
EL FINANCIERO
¿Qué les damos a las y los docentes?
El reconocimiento a docentes en el servicio público no sólo debe incluir sus derechos laborales, sino también sus derechos profesionales. No necesitan dádivas, sino justicia.
EL HERALDO DE MÉXICO
Agentes escolares en entornos de violencia
En este #DíaNaranja nos centramos en tres agentes dentro del contexto de la educación: las mamás, las maestras y las estudiantes, y en las violencias que pueden estar sufriendo dentro del entono educativo.
25/05/2022
EL FINANCIERO
No alcanza
Las nuevas Reglas de Operación de #LEEN no alcanzan un mínimo de congruencia, operatividad, ni honestidad. Son contra la perspectiva de género, la inclusión, el derecho humano, y contra el orden jurídico.
19/05/2022
EL HERALDO DE MÉXICO
Reconocer más que pagar
Reconocer a las y los maestros es más que un aumento salarial, es contar con planes para recuperar aprendizajes, mejorar infraestructura escolar, no saturar con cambios curriculares y dar acompañamiento.
18/05/2022
EL FINANCIERO
Reglas nuevas, problemas viejos
#LEEN es una estrategia de trabajo no calificado para facilitar la reactivación económica, pero atenta contra derechos de niñas y niños. Esperamos que la la autoridad piense en vidas y no en cemento
12/05/2022
EL HERALDO DE MÉXICO
Maestros, más apoyos y menos discursos
Es necesario celebrar a los maestros con algo más que homenajes. El discurso oficial se ha centrado en la promesa presidencial de aumentos salariales y lograrlo es deseable, pero es tarea desproporcionada
EL FINANCIERO
Provocar en lugar de cumplir
Proponer un cambio a planes y programas apenas saliendo de un encierro violento y desastroso para el desarrollo de niñas y niños en el país es irresponsable y deshonesto
5/05/2022
EL HERALDO DE MÉXICO
Recuperamos las escuelas de tiempo completo, pero…
Recuperamos y revertimos una violación gravísima a los derechos de las NNA, pero corremos el riesgo de que esto se repita por fallas en el diseño de un Programa que incluye las Escuelas de Tiempo Completo y que sustituyó al que SÍ funcionaba.
04/05/2022
ANIMAL POLÍTICO
Los problemas de la crisis emocional y mental en las escuelas
En México existe desconocimiento sobre la ansiedad, emociones y salud mental de las y los estudiantes. Necesitamos construir una escuela donde el bienestar emocional esté al centro del debate de la comunidad escolar.
29/04/2022
15 años por el derecho a aprender
Desde hace 15 años trabajamos arduamente por promover y defender el derecho a aprender de niñas, niños, jóvenes y sus docentes. Lo hacemos porque consideramos, y la evidencia nos respalda, que en un país lleno de desigualdades como México la educación es la única vía para cambiar vidas, para que el origen de millones de niñas y niños no sea su destino.
28/04/2022
EL HERALDO DE MÉXICO
Victoria en tribunales para las Escuelas de Tiempo Completo
Insistiremos para que la SEP cumpla con la orden judicial de brindar horas adicionales de aprendizaje y servicios de alimentación en escuelas. Cada vez que se mueva un alfiler en la coyuntura educativa nacional, subiremos nuevamente el asunto a la discusión pública. Basta ya de alargar el proceso.
27/04/2022