“Mexicanos Primero reconoce a docentes con el Premio ABC 2023”.

(29 de septiembre de 2023)

“México invierte menos en educación que otros países de la OCDE”.

(13 de septiembre de 2023)

“Conoce los hallazgos de Mexicanos Primero
sobre los nuevos
libros te texto”.

(14 de agosto de 2023)

En el Comunicado “Invierten en becas pero olvidan programas de permanencia y aprendizaje“, explicamos que hay cinco ejes de gasto para que las y los estudiantes vayan a la escuela y aprendan, pero no son prioritarios para el gobierno.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (25 de julio de 2023):

Los cinco principales ejes educativos, sin prioridad ni presupuesto adecuado.

Crónica

Gerardo González

SEP gasta menos en libros y tecnología para educación básica que otros sexenios.

Expansión Política

Dulce Soto

Gasto histórico en educación olvida la capacitación de maestros.

Publimetro

Joshua Hernandez

Llama ONG a reorientar gasto en educación en el país.

El Economista

Maritza Pérez

Gobierno federal no invierte en permanencia educativa: Mexicanos Primero.

Agencia Quadratín

Quadratín

Este gobierno gasta menos de la mitad del presupuesto en programa de permanencia de alumnos en las aulas.

UDGTV

Ignacio Pérez Vega

En el Comunicado “En Mexicanos Primero seguiremos defendiendo en tribunales que las escuelas con jornada ampliada continúen en beneficio de las y los estudiantes“, recordamos que la SEP continúa en desacato de la orden judicial para reestablecer las escuelas de tiempo completo.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (13 de julio de 2023):

Refutan revés sobre escuelas.

Reforma

Iris Velázquez

Mexicanos Primero seguirá defendiendo jornada ampliada y alimentación en las escuelas.

MVS Noticias

Nora Bucio

Mexicanos Primero continuará litigio por Escuelas Tiempo Completo.

Milenio

Alma Paola Wong

SEP, en incumplimiento de orden judicial para regresar Escuelas de Tiempo Completo.

Crónica

Gerardo González

AMLO incumple promesa de otorgar alimentación en escuelas.

Expansión Política

Dulce Soto

Defienden la continuidad de Escuelas de Tiempo Completo en Tribunales.

TV4 Noticias Guanajuato

Carlos Lara

En el Comunicado “Mexicanos Primero hace nuevo llamado a reconsiderar a las escuelas con jornada ampliada y servicio de alimentación en el presupuesto 2024“, señalamos que este tipo de planteles podrían hacer la diferencia en la recuperación de aprendizajes perdidos durante la pandemia, pero necesitan dinero y voluntad para reactivar las   27 mil escuelas que dejaron de funcionar en el ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de 3.6 millones de niñas y niños.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (15 de junio de 2023):

Insistir en asignar recursos a escuelas de tiempo completo.

Reforma

Iris Velázquez

Piden garantizar alimento a escuelas de tiempo completo.

El Universal

María Cabadas

Exigen rescate de escuela ampliada en más de 27 mil escuelas.

Excélsior

Estela González

Exigen rescate de escuela ampliada.

Imagen radio

Estela González

Mexicanos Primero pide presupuesto para 'Escuelas de tiempo completo'.

Eje Central Online

Gustavo Andrade

Exigen retomar escuelas de tiempo completo.

Paco Zea Noticias

Paco Zea

Insisten en asignar recursos a escuelas de tiempo completo.

El Diario Mx / Agencia Reforma

Iris Velázquez

A través de la presentación del estudio: “Aprender a estar bien, Estar bien para aprender“, y del Comunicado: “Mexicanos Primero presenta estudio sobre la salud socioemocional de niñas, niños y adolescentes“, revisamos la situación socioemocional de niñas, niños y adolescentes, así como las políticas educativas para el bienestar emocional en las escuelas, como parte esencial del derecho a aprender.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (25 de abril de 2023):

Tristes, 7 de cada 100 infantes y adolescentes.

El Universal

María Cabadas

Piden atender emociones en niños.

Excélsior

Laura Toribio

Enfrentan depresión niños en escuelas.

Reforma

Iris Velázquez

Desde 2020, gobierno no invierte en atención socioemocional en escuelas: estudio.

Milenio

Alejandra Zárate

‘Estudiantes deben sentirse seguros en escuelas’, señala Mexicanos Primero.

MVS Noticias

Nora Bucio

Estos son los factores que obstaculizan el aprendizaje en niñas y niños.

Enfoque Noticias

Ernesto Gloria

A través del Comunicado “Mexicanos Primero denuncia crisis educativa sin atender“, y de la rueda de prensa: “Crisis educativa en México. A tres años del inicio de la pandemia… Y a un año de la reapertura de las escuelas“, exigimos a la SEP focalizar energías en quienes realmente lo necesitan: NNA ausentes y los que están en riesgo de abandonar las aulas; estudiantes que perdieron aprendizajes y no los han recuperado, formación docente y atención socioemocional.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (22 de marzo de 2023):

Sacan 6 a SEP por planes de rezago escolar

Reforma

Iris Velázquez

Advierten crisis educativa a tres años de cierre de escuelas por covid-19

Milenio

Alma Paola Wong

Tras covid, México tardará 60 años en alcanzar educación de países desarrollados

Expansión Política

Dulce Soto

La agenda de la SEP para enfrentar la crisis educativa después de la pandemia no tiene avances, advierte Mexicanos Primero

Animal Político

Dalila Sarabia

México tiene un atraso educativo de 60 años tras COVID19: Mexicanos Primero

WRadio

Zaira de la Rosa / El Weso

Durante pandemia se perdió el 35% del aprendizaje en educación básica: Mexicanos Primero

Publimetro

Alejandro Granados

Tras tres años de pandemia, ven una crisis educativa en el país

El Economista

Maritza Pérez

A través del Comunicado “Mexicanos Primero presenta cuadernillo con testimonios sobre perspectiva de género en la escuela“, exigimos a las autoridades educativas federal y locales, una mayor formación a docentes sobre temas de género y avanzar hacia una cultura de respeto e igualdad en las escuelas. Queremos que el derecho a aprender se garantice para cada niña y mujer.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (07 de marzo de 2023):

Escuelas son un sitio más para la violencia

Excélsior

Laura Toribio

¿Cómo es el trato a las mujeres en las escuelas de México? | Bote pronto

Milenio TV / Bote Pronto

Carlos Puig

Piden herramientas en escuelas para atender desigualdad y violencia de género

MVS Noticias

Nora Bucio

Exige Mexicanos Primero mayor formación a docentes sobre temas de género

Revista Espejo

Redacción Espejo

Duda Razonable / Las mujeres y las escuelas

Milenio Diario

Carlos Puig

Persiste desigualdad y violencia de género en escuelas

Noticias RT

José Gregorio Aguilar

A través del Comunicado “Ordena Jueza federal no limitar los recursos del programa La Escuela es Nuestra“, en Mexicanos Primero anunciamos que nuestra batalla en tribunales no cesa y que lucharemos para evitar que LEEN se convierta en el programa de la simulación. Por lo pronto, el presupuesto para escuelas con jornada ampliada no deberá sufrir limitantes presupuestales.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (08 de febrero de 2023):

Ordena juez no limitar recursos para 'La Escuela es Nuestra'.

MVS Noticias

Nora Bucio

Ordena jueza a gobierno federal no limitar recursos a escuelas de horario ampliado

El Universal

María Cabadas

Jueza ordena a SEP no limitar recursos para escuelas de horario extendido

Milenio

Alma Paola Wong

Celebra Mexicanos Primero suspensión de límite de recursos para escuelas de tiempo completo

El Financiero

Diana Benítez

Ordenan a la SEP no limitar los recursos del programa La Escuela es Nuestra

WRadio

Octavio García

Jueza ordena a SEP no limitar recursos al horario extendido de niños y adolescentes

La Crónica

Gerardo González

Jueza ordena no limitar los recursos para que planteles tengan horario extendido en el programa La Escuela Es Nuestra

Animal Político

Dalila Sarabia

A través de la Rueda de prensa : “Retos y oportunidades de la Educación en México“, y del Comunicado Vive México una crisis educativa que no ha sido atendida por la autoridad“, Mexicanos Primero hizo un llamado a las autoridades federales y locales, docentes, familias, estudiantes, OSC, iniciativa privada y la ciudadanía en general para enfocar esfuerzos y recuperar a quienes abandonaron la escuela, brindar atención socioemocional y establecer una estrategia de recuperación de aprendizajes desde la primera infancia.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (25 de enero de 2023):

Maestros tendrán 85 pesos para capacitación este año.

Excélsior

Laura Toribio

Sistema Educativo Mexicano es excluyente, inequitativo e ineficiente: REDUCA.

La Crónica de Hoy

Gerardo González Acosta

Educación básica, con el gasto más bajo en 15 años.

Eje Central Online

Inversión en educación básica, a la baja: Mexicanos Primero.

Milenio

Fernanda Murillo

Organizaciones reclaman deterioro en gasto educativo.

Milenio

Alma Paola Wong

Pese al reto de educar tras la pandemia, bajan presupuesto a formación docente.

Expansión

Dulce Soto

A través del comunicado: “El engaño de La Escuela Es Nuestra“, señalamos que este programa para 2023 viola los derechos de niñas y niños y engaña, con sus reglas de operación, a las escuelas, a la Cámara de Diputados y al Poder Judicial con una sentencia incumplida, pues los recursos que se otorgan al servicio de horario extendido serán insuficientes para operar.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (10 de enero de 2023):

Advierten de carencias en Escuela es Nuestra.

Reforma

Iris Velázquez

Acusan engaño de SEP en La Escuela Es Nuestra.

El Universal

María Cabadas

Obstaculizan horario extendido en escuelas.

Excélsior

Laura Toribio

La Escuela es Nuestra viola derechos: ONG.

La Razón

Jorge Butrón

'La Escuela es nuestra' interpreta de manera ilegal presupuesto 2023': Mexicanos Primero

MVS Noticias

Nora Bucio

Reglas de operación de la Escuela es Nuestra dificultarán operación de escuelas de tiempo completo, alerta Mexicanos Primero

El Economista

Maritza Pérez

A través del comunicado del 12 de septiembre: “Ordena jueza federal reestablecer Escuelas de Tiempo Completo en 2022“, exhortamos a las autoridades federales a que se conduzcan con dignidad y responsabilidad y garanticen el ejercicio de los derechos a la educación y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes, los cuales no pueden suplirse con el programa      La Escuela Es Nuestra.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA INFORMACIÓN (12 de septiembre de 2022):

‘La escuela es nuestra’ debe convertirse en ‘Escuelas de tiempo completo’, según suspensión: Mexicanos primero

Aristegui Noticias

Mexicanos Primero

Jueza ordena restaurar el programa "Escuelas de tiempo completo"

Imagen Radio

Pascal Beltrán del Río

'SEP tiene que cumplir con el regreso de las Escuelas de Tiempo Completo'

MVS Noticias

Ana Francisca Vega

Ordena una jueza reponer la escuela de tiempo completo

El Universal

Daniela Wachauf

Reviven escuelas de tiempo completo

Mural

Víctor Fuentes

Jueza ordena restaurar las Escuelas de Tiempo Completo

Milenio

Alma Paola Wong

Jueza ordena reestablecer las Escuelas de Tiempo Completo

Profelandia

Profelandia

Reviven escuelas de tiempo completo

Reforma

Víctor Fuentes

En la rueda de prensa titulada: “Nuevo ciclo escolar. La crisis del regreso, ¿y el presupuesto? ”  y a través del comunicado: “Mexicanos Primero llama a aprobar un presupuesto que resuelva la crisis educativa”, señalamos que la SEP debe generar estrategias para resolver el rezago en aprendizaje, temas socioemocionales, infraestructura y salud en escuelas. Las y los Diputados deben discutir y defender el derecho de estudiantes durante el análisis y la votación del paquete presupuestal 2023.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA INFORMACIÓN (06 de septiembre de 2022):

Acusan ocurrencia con plan educativo

Reforma

Jorge Ricardo

34 mil millones de pesos en educación sin ejercer: Mexicanos Primero | Entérate

Aristegui Noticias

Mexicanos Primero

Mexicanos Primero llama a Leticia Ramírez a recomponer rumbo en educación

Milenio / Bote Pronto

Alma Paola Wong

Pide Mexicanos Primero a SEP evitar distraerse en plan de estudios mal diseñado

MVS

Adrián Jiménez

Mexicanos Primero: este gobierno ha gastado 34,408 mdp menos en educación básica.

Expansión Política

Dulce Soto

¿Qué espera Mexicanos Primero del paquete presupuestario en materia de educación? Acá te decimos

Enfoque Noticias

Ernesto Gloria

En la rueda de prensa titulada: ” EL RELEVO EN LA SEP”. Trampolín pero NO para niñas y niños, y a través del comunicado: “Mexicanos Primero emplaza a la nueva Secretaria de Educación a presentar su plan de prioridades”, señalamos la urgencia de que la nueva titular se involucre y se comprometa con el aprendizaje de NNJ, pues solo tendrá 25 meses para avanzar en la atención de los graves problemas y rezagos -si no se “distrae” como su antecesora en temas políticos y electorales.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA INFORMACIÓN (17 de agosto de 2022):

Advierten en la SEP 'trampolín político'

Reforma

Iris Velázquez

Desempeño de Delfina Gómez en la SEP, decepcionante: Mexicanos Primero.

MVS Noticias

Nora Bucio

Delfina Gómez tuvo una gestión gris al frente de la SEP: Mexicanos Primero

MVS Noticias

Nora Bucio

Urge Mexicanos Primero a la nueva secretaria de educación a definir prioridades para atender los graves rezagos educativos

Enfoque Noticias

Ernesto Gloria

Piden a la SEP presentar plan de prioridades.

El Economista

Maritza Pérez

Los desafíos que tiene la nueva titular de la SEP

Milenio / Bote Pronto

Carlos Puig y Alexandra Zapata

A través del Comunicado ” En riesgo presupuesto para atender a niñas, niños y jóvenes con discapacidad”, Mexicanos Primero exige a la SEP que el aumento de más de 650 millones de pesos de presupuesto que anunció para la atención de NNJ con discapacidad durante 2022 llegue a las y los estudiantes, pues al menos el 60 por ciento no fue ejercido en el periodo de enero-mayo pasado.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA INFORMACIÓN (13 de julio de 2022):

Acusan poco gasto de SEP para alumnos con discapacidad

Reforma

Iris Velázquez

Ven riesgo en atención de niños con discapacidad.

El Universal

María Cabadas

Sin ejercer, 60% del presupuesto para educación especial en México.

El Economista

Maritza Pérez

En riesgo presupuesto para atender a menores y jóvenes con discapacidad

WRadio

Octavio García

SEP no ha ejercido 60% de presupuesto para atender a estudiantes con discapacidad.

MVS Noticias

Nora Bucio

Señalan rezago educativo por falta de presupuesto

La Razón

Jorge Butrón

A través del Posicionamiento de Mexicanos Primero respecto a la publicación de la modificación de las Reglas de Operación de “La Escuela es Nuestra” para 2022, informamos sobre las interrogantes, imprecisiones y fallas de diseño detectadas en una revisión a estas nuevas Reglas, y que será urgente queden aclaradas de manera formal. En Mexicanos Primero y Aprender Primero agotaremos todas las vías legales para recuperar los derechos de 3.6 millones de NNA.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (29 de abril de 2022):

Aún están en riesgo las Escuelas de Tiempo Completo: Mexicanos Primero

WRadio

Octavio García

Regresan las Escuelas de Tiempo Completo; aún hay dudas sobre reglas de operación: activistas

Excélsior

Abraham Nava

Imprecisiones y fallas en reglas de operación de LEEN

MVS Noticias

Nora Bucio

Señalan fallas en reglas de 'La Escuela es Nuestra'

Reforma

Iris Velázquez

Alertan de indefiniciones en La Escuela es Nuestra

El Universal

María Cabadas

¿Regresan los horarios extendidos a las escuelas? Esto dice la SEP

Expansión

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

A través del Comunicado del 31 de marzo de 2022: “Ordena juez federal a SEP detener Programa “La Escuela es Nuestra”, por no contemplar horas adicionales de aprendizaje y servicios de alimentación, en Mexicanos Primero y Aprender Primero reiteramos que agotaremos todas las vías legales para recuperar los derechos de 3.6 millones de NNA.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (31 de marzo de 2022):

Una jueza revierte la decisión del Gobierno de cerrar las Escuelas de Tiempo Completo

El País

Carmen Morán Breña

Ordena Juez a SEP frenar "Escuela es Nuestra".

Reforma

Iris Velázquez

Frenan cierre de Escuelas de Tiempo Completo.

El Universal

María Cabadas

Jueza suspende programa "La Escuela es Nuestra" de la SEP

Aristegui Noticias

Carmen Aristegui

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

A través del Posicionamiento del 16 de marzo de 2022: “La SEP debe y puede revertir su decisión para recuperar las horas adicionales de clase y los alimentos para niñas, niños y adolescentes, presentamos alternativas viables para rescatar las escuelas que ofrecen horario extendido y alimentación a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes en comunidades marginadas.

ALGUNAS NOTAS Y ENTREVISTAS

CON REFERENCIA A DICHA POSTURA (16 de marzo de 2022):

Organización entrega a SEP propuesta para mantener las escuelas de tiempo completo

Milenio

Alma Paola Wong

Vías para aumentar horas y alimentos a estudiantes, propone Mexicanos Primero

MVS Noticias

Nora Bucio

Piden a SEP revertir decisión de quitar escuelas de tiempo completo

WRadio

Octavio García

Entregan a SEP propuesta para salvar Escuelas de Tiempo Completo

Profelandia.com

Online

La SEP debe y puede regresar las escuelas de tiempo completo: Mexicanos Primero

Enfoque Noticias

Josefina Claudia Herrera

 

SUSCRÍBETE A

NUESTRO NEWSLETTER


CONTACTO

QUEREMOS SABER DE TI

Tienes dudas o comentarios para nosotros, envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Av. Insurgentes Sur 1647, piso 4, oficina 441, Colonia San José Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03900, Ciudad de México, México.

+52 55 1253 4000