ACTÍVATE
Buscamos fortalecer el compromiso y las capacidades de agentes en el ámbito educativo para que puedan y quieran impulsar, facilitar o coordinar cambios en sí mismos, así como en otras personas, o en prácticas y culturas.


Tips de Aprendizaje
Descarga aquí la infografía con los tips de aprendizaje para familias y cuidadores.
MAESTROS

Red de maestros ABC
Fortalecemos el aprendizaje y la colaboración entre docentes de todas las generaciones de ganadores del Premio ABC desde 2008 para que quieran y puedan ser agentes de cambio en las decisiones y acciones sobre política educativa, desde el diseño hasta la implementación, evaluación y ajuste de la misma.
Próximamente estaremos anunciando el Congreso ABC.
Red de maestros ABC
Fortalecemos el aprendizaje y la colaboración entre docentes de todas las generaciones de ganadores del Premio ABC desde 2008 para que quieran y puedan ser agentes de cambio en las decisiones y acciones sobre política educativa, desde el diseño hasta la implementación, evaluación y ajuste de la misma.
Próximamente estaremos anunciando el Congreso ABC.
Red de maestros ABC
Fortalecemos el aprendizaje y la colaboración entre docentes de todas las generaciones de ganadores del Premio ABC desde 2008 para que quieran y puedan ser agentes de cambio en las decisiones y acciones sobre política educativa, desde el diseño hasta la implementación, evaluación y ajuste de la misma.
Próximamente estaremos anunciando el Congreso ABC.


Estos espacios, o consejos locales, tienen dos líneas de trabajo: 1) la formación de agentes para que puedan participar en el diseño de política educativa, y 2) el acompañamiento en el desarrollo y presentación a autoridades de su propuesta de política educativa.
Acompañamos la conformación de espacios de activación, aprendizaje y participación de docentes en el ciclo de política educativa a nivel local, enfocado a lograr que ésta sea cada vez más pertinente y relevante para la garantía del derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes y maestros.

Estos encuentros se desarrollaron con base en los siete encuentros “¡En Voz Alta!” que llevamos a cabo en el pasado, espacios de intercambio donde todos los involucrados en la comunidad escolar forman una red por el derecho a aprender, a través del diálogo y el intercambio de ideas entre pares, que incluye la participación de familias, comunidades, y la interacción con personas expertas de diferentes disciplinas.
En Voz Activa son encuentros entre docentes (principalmente líderes escolares) cuyo objetivo explícito es que las y los participantes comiencen a desarrollar el compromiso y las capacidades para participar efectivamente en espacios de toma de decisiones sobre política educativa. Es un paso para “sembrar una semilla” en docentes sobre su papel como agentes de cambio en la defensa del derecho a aprender desde la política pública.
SUSCRÍBETE A
NUESTRO NEWSLETTER

CAMPAÑAS
Ante la posibilidad de eliminar la palabra y el concepto APRENDIZAJE del Tercero constitucional, lanzamos la campaña #AprenderEsUnDerecho para exigir al legislativo reconsiderar esta decisión.

A partir del análisis realizado por Mexicanos Primero de las leyes secundarias en materia educativa, voluntarias universitarias decidieron activarse para pedir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interpusiera acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por posibles violaciones a los derechos humanos.


Para impulsar el reconocimiento social a las y los maestros, identificando su impacto positivo en nuestras vidas, le pedimos a personalidades destacadas de la literatura, la ciencia, el deporte, la abogacía, el espectáculo y la docencia que nos presentan a un maestro o maestra que haya cambiado su vida.


NIÑAS, NIÑOS Y JOVENES
¿Qué hacemos para activar a niñas, niños y jóvenes?
Piloto de participación de niñas, niños y jóvenes
Desarrollamos un proyecto piloto para generar espacios de participación, fortalecer las habilidades de las y los agentes involucrados, y compartir la información necesaria para que niñas, niños y jóvenes quieran y puedan alzar la voz, y den brújula a las y los adultos sobre cómo garantizar el derecho a aprender de todas y todos.
El proyecto retoma experiencias de participación llevados a cabo en las mismas escuelas con las comunidades, proyectos impulsados por organizaciones de sociedad civil, iniciativas de las autoridades estatales y federales, y estrategias llevadas a cabo en otros países. Se realiza en coordinación con autoridades educativas locales que buscan procesos participativos de toma de decisiones, y en colaboración con las familias y organizaciones de sociedad civil con experiencia en formación de adultos y desarrollo de espacios para la participación de niñas, niños y jóvenes.
¿Qué hacemos para activar a organizaciones de sociedad civil?
Colectivo Aprender Es Un Derecho
Somos organización convocante y coordinadora del colectivo #AprenderEsUnDerecho. Este colectivo es un grupo de organizaciones de sociedad civil (OSC) con experiencia y trayectorias propias que comparten el interés en promover el derecho a la educación desde la política educativa, y reconocen el potencial de realizar estrategias en colectivo.
Actualmente, el Colectivo se conforma por trece organizaciones del país, y juntas buscamos aprovechar la coyuntura nacional para impulsar cambios e incidir en política pública. El objetivo actual definido por las organizaciones del Colectivo es promover una transformación de la educación que logre el máximo de las posibilidades de cada niñx, adolescente y joven, y encaminar un desarrollo sostenible como país.

ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL
CONTACTO
QUEREMOS SABER DE TI
Tienes dudas o comentarios para nosotros, envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.
+52 55 1253 4000