PISA 2015
Taller de Medios: PISA y México
En taller con los medios de comunicación, Andreas Schleicher, Director de Educación y Asesor Especial sobre Políticas Educativas en la OCDE, compartió aprendizajes sobre PISA en temas de inclusión.
Presentación | Aprendizajes sobre PISA y México
(descargar .pdf)
Galería de fotos
Video del taller de medios
Conoce el primer análisis de los resultados de México en la prueba PISA 2015 con la premisa: “Dejamos a muchos de los nuestros atrás”.
Este año, el énfasis de la prueba fue en el dominio de Ciencia. (VIDEO: ¿Por qué es importante aprender Ciencia?)
El análisis México en PISA 2015 revela que:
- México está muy lejos del mundo al ubicarse en el lugar 56 de 70 naciones.
- 8 de cada 10 jóvenes mexicanos tienen resultados insuficientes o mínimos en la prueba de ciencia, comprensión lectora y matemáticas.
- Tenemos un sistema educativo que excluye a la mayoría de los jóvenes de 15 años del aprendizaje significativo.
- Comparado con ejercicios previos de PISA, estamos estancados en ciencia y comprensión lectora. Hemos empeorado en matemáticas desde 2009.
- En ninguno de los tres dominios tenemos siquiera al 1% de los estudiantes en los niveles de excelencia.
Descarga los hallazgos principales de México en PISA 2015
Artículos
PISA: ¡Adelante la reforma! | Opinión | Claudio X. González Guajardo
Discursos
PISA y Política Pública: Lo que necesitamos
David Calderón Martín del Campo | Director de Mexicanos Primero
(Descargar .pdf)
Comunicado de Prensa
Comunicado: México está atrasado en Ciencia y….de forma desigual.
(Ver comunicado)
Presentación
¿Por qué es importante la ciencia?
Fotos